La próxima vez que vayas al MUNAL cruza la calle y descubre esta hermosa biblioteca del centro histórico

Hoy en día nos puede parecer ajeno que uno de los grandes palacios del Centro Histórico de la CDMX esté dedicado a la minería, pero recordemos que hace un par de siglos esta actividad era una de las más prósperas del país. De esa relevancia se construyó esta joya arquitectónica un poco opacada por el imponente Museo Nacional de Arte, que está justo enfrente. Sin embargo, tras los muros del Palacio de Minería también se esconden maravillas, como la Biblioteca Ing. Antonio M. Anza, un espacio notable y de gran valor histórico que justamente resguarda el conocimiento y la historia de la minería en México. Pocos la conocen, pero está abierta al público y merece ser descubierta la próxima vez que camines por la calle de Tacuba.

Palacio de Minería
Palacio de Minería. Foto: espacioarquitectonicoenmexico.wordpress.com
Biblioteca Ingeniero Antonio M. Anza
Biblioteca Ingeniero Antonio M. Anza. Foto: Aída Q.

Te puede interesar: En el centro todos caminan por Madero pero el corredor República de Guatemala también tiene lo suyo

La historia detrás de la Biblioteca Ing. Antonio M. Anza

Antes de entrar en detalles, vale la pena conocer un poco más sobre el origen de este hermoso edificio y su biblioteca. El Palacio de Minería, una de las obras más emblemáticas del arquitecto y escultor Manuel Tolsá, fue construido entre 1797 y 1813 para albergar el Real Seminario de Minería y el Real Tribunal de Minería. El espacio que hoy ocupa la Biblioteca Ing. Antonio M. Anza fue en su momento la Oficina de Ensayo de Materiales, donde los ingenieros realizaban investigaciones y pruebas de calidad sobre nuevos materiales de construcción, como el acero y el concreto. El ingeniero Antonio Anza fue el responsable de fundar e instalar este laboratorio pionero de ingeniería civil, y por ello la biblioteca lleva su nombre. Durante la restauración del palacio en los años 70, el espacio se convirtió en la biblioteca que es hoy, conservando su decoración original, como la estantería de madera fina que le da un aire de solemnidad y belleza. Actualmente, el Palacio forma parte de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Entrada a la Biblioteca Ingeniero Antonio M. Anza
Entrada a la Biblioteca del Palacio de Minería. Foto: Aída Q.
Biblioteca Ingeniero Antonio M. Anza
Pasó de un laboratorio a ser una hermosa biblioteca. Foto: Aída Q.
Biblioteca del Palacio de Minería
Un tesoro escondido en el Palacio de Minería. Foto: Aída Q.

¿Qué puedes encontrar en la Biblioteca Ing. Antonio M. Anza?

La biblioteca cuenta con un acervo impresionante de más de 184 mil volúmenes, especializado en ingeniería, ciencia e historia. Entre sus joyas está el Fondo Antiguo, con unos 12 mil ejemplares que pertenecieron a la biblioteca del Real Seminario de Minería y a la antigua Escuela de Ingenieros, incluyendo obras escritas en latín que dan cuenta del amplio conocimiento que se manejaba en la institución. También conserva una valiosa colección de tesis de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de libros sobre minería, arquitectura y otras ciencias afines. Aunque está pensada principalmente para la comunidad académica e investigadores, la biblioteca recibe a cualquier visitante interesado en consultar su acervo.

Biblioteca Ingeniero Antonio M. Anza
Una biblioteca especializada en ingeniería, ciencia e historia. Foto: Aída Q.
Biblioteca Ingeniero Antonio M. Anza
Está el Fondo Antiguo, con unos 12 mil ejemplares. Foto: Aída Q.
Biblioteca del Palacio de Minería
Biblioteca del Palacio de Minería. Foto: Aída Q.

Otros espacios destacados del Palacio de Minería

El Palacio de Minería es enorme, así que además de la biblioteca, vale la pena recorrer otros de sus salones y espacios cargados de historia. Entre ellos está el Salón de Actos, con su sobria elegancia y 28 columnas jónicas, que alguna vez fue sede de la Cámara de Diputados y hoy se realizan eventos culturales como la famosa Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. También destacan el Patio Principal y su Escalera Monumental, considerada una de las más bellas del neoclásico en América; la Antigua Capilla, hoy usada para exposiciones; la Galería de Rectores, con retratos históricos de la UNAM, y el Museo Manuel Tolsá, dedicado a la vida y obra del arquitecto que diseñó el palacio, con maquetas, planos y hasta una colección de meteoritas férreas. Con tanta riqueza histórica y arquitectónica, es imposible no caer rendido ante este lugar. Abre de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:30 horas; la entrada a la biblioteca es gratis pero el museo tiene un costo de $30 pesos.

Dirección: Tacuba 5, Centro Histórico de la CDMX, Cuauhtémoc
Página: palaciomineria.unam.mx

Patio central del Palacio de Minería
Patio central del Palacio de Minería. Foto: Aída Q.
Salón de actos del Palacio de Minería
Salón de actos. Foto: FB Acervo Histórico del Palacio de Minería, Facultad de Ingeniería – UNAM

¡Conócela, disfruta y comparte!