Descubre la biblioteca secreta del centro de la CDMX con todas sus paredes llenas de murales

Uno de los secretos mejor guardados de la CDMX se oculta tras la fachada de una iglesia imponente. A primera vista, parece ser solo eso, una iglesia antigua, pero una placa al costado, de esas antiguas opacadas por el tiempo, dice que se trata de una biblioteca. ¿En serio, adentro hay una biblioteca? es lo que pensarás tú mismo cuando la veas. Y sí, se trata de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, ubicada en el Centro Histórico, a unas cuantas calles del Zócalo o de Isabel la Católica, dependiendo de dónde partas. Aunque no fue una iglesia como tal, originalmente fue el Oratorio de San Felipe Neri en la época virreinal. Enseguida, el edificio de arquitectura barroca te invita a atravesar sus puertas…

Exterior de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada en el centro de la CDMX
Exterior de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada en el centro de la CDMX. Foto: Aída Q.
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada en el centro de la CDMX
Lugares secretos en CDMX. Foto: Aída Q.

Te puede interesar: Descubrimos las 5 mejores bibliotecas para trabajar en la CDMX

Los murales que hacen especial a la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

Si por fuera ya causó un ligero desconcierto, el interior de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada te dará una sensación abrumadora. Sus inmensas paredes están cubiertas por murales de colores e imágenes diversas, abstractas y bellísimas que la hacen única y sumamente valiosa. Estos murales fueron creados por el pintor ruso y nacionalizado mexicano Vladimir Kibálchich Russakov, mejor conocido como Vlady, quien pasó 10 años trabajando en ellos. Con un total de dos mil metros cuadrados de frescos y lienzos, esta obra titulada Las revoluciones y los elementos es su gran obra maestra, su ‘Capilla Sixtina’, como él mismo la llamaba. Aunque no es fácil de interpretar debido a la cantidad de símbolos que contiene, el resultado es un asombroso experimento de arte moderno, donde el artista intentó plasmar las revoluciones modernas en todos sus aspectos: sociales, políticos, musicales, científicos, poéticos, eróticos y psicoanalíticos. Aunque te dará una emoción inmensa haber descubierto algo tan único, al mismo tiempo será una pena enorme haberlo descubierto apenas. 

Las revoluciones y los elementos, gran mural de  Vlady en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
‘Las revoluciones y los elementos’, una obra del artista ruso Vlady. Foto: Aída Q.
Murales de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
El artista intentó plasmar las revoluciones modernas en todos sus aspectos. Foto: Aída Q.

El acervo histórico de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

Pero además de su increíble aspecto, la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada guarda uno de los acervos documentales más importantes del país: la historia económica y financiera de México. Esto se debe a que la biblioteca pertenece a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y existe desde 1928. Originalmente, su sede estaba en Palacio Nacional, pero cuando su colección se desbordó en 197′, decidieron moverla a este antiguo oratorio. El lugar recibió el nombre de Miguel Lerdo de Tejada, quien fue titular de la Hacienda Pública en los gobiernos de Ignacio Comonfort y Benito Juárez. Algunos de los documentos más importantes que se resguardan aquí incluyen fondos históricos sobre la economía de México, como la Real Hacienda del siglo XVIII, cuentas públicas, presupuestos de egresos, informes hacendarios y legislación fundamental para los estudios históricos, entre muchos otros. 

El acervo histórico de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
El acervo histórico de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Foto: Aída Q.
Bibliotecas bonitas en la CDMX
Bibliotecas bonitas en la CDMX. Crédito: Aída Q.
Qué hacer en el centro de la CDMX
Lugares secretos en CDMX. Foto: Aída Q.

Un rincón de inspiración en el centro de la CDMX

La biblioteca ofrece orientación sobre cómo utilizar sus colecciones, además de contar con el servicio de préstamo interbibliotecario y visitas guiadas para conocer tanto las colecciones como la historia del edificio y los murales de Vlady. Dentro, encontrarás mesas y sillas, algunas con computadoras y acceso a internet, todo en un ambiente de silencio total, típico de las mejores bibliotecas. Sin duda, es un gran rinconcito de la ciudad para ganar inspiración, estudiar, trabajar o simplemente refugiarte. La entrada es libre, pero necesitas presentar una identificación oficial y registrarte para poder ingresar. Está abierta de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Al final de todo, sí es una iglesia: un gran templo para los libros. 

Dirección: República de El Salvador #49, Col. Centro, Cuauhtémoc

Un templo para los libros en la CDMX
Un templo para los libros. Foto: Aída Q.
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Un lugar para trabajar o estudiar tranquilamente. Foto: Aída Q.
Lugares secretos en CDMX
Lugares secretos en CDMX. Foto: Aída Q.

¡Tu nuevo lugar favorito en la CDMX!