La CDMX nunca se acaba. Justo cuando crees que ya lo viste todo, aparecen nuevos rincones que sorprenden por su historia, arquitectura o simple belleza. Entre tantos museos, jardines escondidos y edificios con siglos encima, también hay bibliotecas que pocos conocen. Sí, sabemos que algunas bibliotecas ya son bastante famosas y muy transitadas, pero en esta lista reunimos algunas de las bibliotecas secretas en la CDMX más bonitas: verdaderos tesoros escondidos con murales impresionantes, acervos únicos y el ambiente perfecto para leer, estudiar o simplemente desconectarte un rato del ruido de la ciudad.


Te puede interesar: Este verano lleva a tus hijos a estas librerías y bibliotecas infantiles en la CDMX
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Puede que al caminar por el Centro Histórico hayas pasado frente a esta fachada imponente sin saber que detrás se esconde una de las bibliotecas secretas en la CDMX más sorprendentes. La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada ocupa lo que alguna vez fue el Oratorio de San Felipe Neri, un edificio de arquitectura barroca virreinal que parece todo menos una biblioteca. Pero lo más impactante está por dentro, todos sus murales inmensos y coloridos están cubiertos por murales del pintor ruso-mexicano Vlady, quien pasó diez años trabajando en esta joya visual llamada Las revoluciones y los elementos. Más allá del arte, aquí se resguarda uno de los acervos más importantes del país en temas económicos y financieros, y cuenta con servicios como préstamos de libros, visitas guiadas y espacios perfectos para estudiar, trabajar o simplemente refugiarte un rato en el silencio. La entrada es libre, solo necesitas una identificación, y abre de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Dirección: República de El Salvador 49, Centro Histórico de la CDMX, Cuauhtémoc
Lee la reseña completa de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.


Sala de lectura Ana Buriano del Instituto Mora
Otra biblioteca que se esconde detrás de un antiguo templo es la Sala de lectura Ana Buriano, ubicada en la sede Poussin del Instituto Mora, a unas calles del Parque Hundido. Lo que hoy es un espacio para leer y estudiar, antes fue una capilla del siglo XIX, parte del Convento de la Congregación de María Reparadora. Por eso conserva ese aire solemne de iglesia: techos altos, vitrales que filtran la luz con suavidad y una arquitectura que invita al silencio. Esta sala forma parte de un centro de investigación especializado en historia y ciencias sociales, así que aunque está abierta al público, no es un sitio turístico, sino un rincón perfecto si buscas estudiar, leer o trabajar rodeado de calma e historia. La entrada es gratuita, y puedes visitarla de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 p.m. y los sábados de 10:00 a 14:00 p.m. Un lugar discreto, bello y muy poco conocido.
Dirección: Poussin 45, San Juan, Benito Juárez
Página: institutomora.edu.mx
Lee la reseña completa de la Sala de lectura Ana Buriano


Biblioteca José María Lafragua
Tlatelolco está lleno de tesoros, y aunque muchos solo visitan la Plaza de las Tres Culturas, muy pocos saben que justo ahí se encuentra una joya escondida: la Biblioteca José María Lafragua, dentro del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, un edificio de piedra del siglo XVI considerado la primera universidad para indígenas en América Latina. Este espacio, ubicado en la misma plaza, a un lado de la imponente Iglesia de Santiago, no solo guarda un enorme valor histórico, también resguarda un acervo especializado en historia diplomática, relaciones internacionales, literatura, arte y hasta libros infantiles. Se ubica en el segundo piso y cuenta con áreas de estudio, salas de lectura y un hermoso jardín central rodeado de muros antiguos que te hacen olvidar que estás en plena ciudad. Si vas, no dejes de sentarte en una de sus bancas o darte una vuelta entre los arbustos. Abre de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 p.m. Sin duda, es una de esas bibliotecas secretas en la CDMX que vale la pena conocer.
Dirección: Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco
Página: @biblioteca_sremx
Lee la reseña completa de la Biblioteca José María Lafragua


Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas
En el corazón de Azcapotzalco, justo frente a la plaza central, se esconde una de las bibliotecas más antiguas de la ciudad: la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, inaugurada en 1925. El lugar comparte edificio con la Casa de Cultura de Azcapotzalco, una construcción porfiriana que data de 1891. Al cruzar las puertas de la biblioteca, lo primero que llama la atención son los murales que cubren sus paredes, obra del pintor y arquitecto Juan O’Gorman, quien los pintó cuando tenía solo 21 años. Su pieza Paisaje de Azcapotzalco refleja la transición del barrio hacia la modernidad en aquellos años. Además del arte en sus muros, la biblioteca también es un espacio vivo impulsado por la comunidad. Tiene una fototeca creada con imágenes donadas por los vecinos y una colección de más de ocho mil libros de temas que van de historia y filosofía a ciencia y literatura. Es un gran lugar para estudiar o trabajar, con servicio de cómputo, amplias mesas de lectura y hasta un rincón con juegos de mesa para los más pequeños.
Dirección: Morelos y Pavón, Centro de Azcapotzalco, Azcapotzalco



Biblioteca CASUL de escritoras
En una hermosa casona de la Roma Norte, construida en los años 20, se encuentra la Casa Universitaria del Libro –CASUL de la UNAM–, un espacio cultural vibrante que guarda un verdadero tesoro literario: la Biblioteca CASUL de Escritoras, otra de las bibliotecas secretas en la CDMX. Un proyecto que busca visibilizar el trabajo de autoras mexicanas y latinoamericanas, la mayoría nacidas antes de los años 40. Su acervo se ha conformado con donaciones directas de las propias escritoras. Aquí puedes encontrar libros de Elena Poniatowska, Margo Glantz, Alma Guillermoprieto, Silvia Molina, Cristina Pacheco y muchas más. Además de resguardar sus obras, la biblioteca organiza clubes de lectura, conversatorios y homenajes, y cuenta también con la Colección Vindictas, que rescata textos poco conocidos o fuera de circulación escritos por mujeres. CASUL también es un importante centro cultural donde también hay talleres, conciertos y exposiciones.
Dirección: Orizaba 24, Roma Norte, Cuauhtémoc
Página: casul.unam.mx


¡Conoce, disfruta y comparte estas Bibliotecas secretas en la CDMX!