Dicen que la Ciudad de México es la capital del surrealismo, y quizá por eso Luis Buñuel encontró aquí su lugar en el mundo. En esta ciudad halló la paz y la estabilidad que España le negó tras el exilio, y también la inspiración para algunas de sus grandes obras. Fue en México donde filmó 20 de sus 32 películas y donde vivió desde 1946 hasta su muerte, en 1983. Hoy, además de sus películas, nos queda su casa: la Casa Museo Luis Buñuel, ubicada en la colonia Del Valle. Tras permanecer cerrada por un tiempo, el recinto ha vuelto a cobrar vida como sede de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, con nuevas exposiciones y como un punto de encuentro para cineastas y amantes del cine.


Te puede interesar: ¿Todavía no tienes plan este fin de semana? Lánzate a conocer el nuevo Sonidario del Bosque de Chapultepec
La historia y arquitectura de la Casa Luis Buñuel
La Casa Luis Buñuel fue la residencia más estable e importante que tuvo el cineasta en toda su vida. Se mudó aquí junto con su esposa Jeanne cuando la colonia Del Valle aún conservaba un aire semi campestre, poco después de naturalizarse mexicano en 1949. La casa fue diseñada por el arquitecto español Arturo Sáenz de la Calzada, amigo de Buñuel desde sus años en la Residencia de Estudiantes en Madrid. Para el diseño, Buñuel pidió que la fachada fuera de ladrillo visto, un material que le recordaba precisamente aquella residencia madrileña, y también se incorporó un toque mexicano con la piedra volcánica en la chimenea y en la torre de la fachada. La casa fue el centro de su vida personal y social mientras realizaba sus películas más reconocidas; se sabe que tenía una pequeña habitación en la entrada que servía como cantina, donde recibía a figuras del cine y la cultura. Luis Buñuel vivió en esta casa hasta su muerte, en julio de 1983, a los 83 años.


De residencia a espacio cultural
Fue en 2010 cuando el Ministerio de Cultura de España compró la casa a la familia Buñuel con la intención de convertirla en museo, aunque poco después cerró para ser acondicionada. En 2013 volvió a abrir como centro cultural, de investigación y residencia para cineastas en colaboración con la UNAM, pero los conflictos de gestión hicieron que cerrara otra vez. Finalmente, el gobierno español cedió la administración al gobierno mexicano y, en 2017, la casa se convirtió en sede de la AMACC. Desde entonces, la Academia la ha usado para promover, investigar y difundir el cine iberoamericano, y ahora, tras varios años, la Casa Luis Buñuel reabre sus puertas al público: renovada y lista para albergar nuevas exposiciones y actividades dedicadas al séptimo arte.


¿Qué puedes ver en la reapertura de la Casa Luis Buñuel?
Para celebrar su reapertura, la AMACC presenta dos exposiciones que conmemoran los 125 años del natalicio de Buñuel. La primera es Su vida al cielo. Actrices en la obra cinematográfica de Luis Buñuel, un homenaje a las mujeres que dieron vida a los inolvidables personajes femeninos de su filmografía. María Félix, Silvia Pinal, Libertad Lamarque, Miroslava y muchas más son recordadas a través de retratos, pósters y libros del acervo del archivo de Buñuel. La segunda exposición, Los rostros de Buñuel, reúne caricaturas de reconocidos artistas que conforman un recorrido visual que revela la esencia del director aragonés. Puedes visitar la Casa Luis Buñuel de lunes a viernes, de 11:00 a 17:00 horas y aunque la entrada es gratuita se requiere registro previo en el correo [email protected]. La Casa Luis Buñuel se ubica muy cerca del Metro Insurgentes Sur y del Metrobús Félix Cuevas, así que no hay pretexto para perderte este reencuentro con uno de los cineastas más grandes del siglo XX.
Dirección: Félix Cuevas 27, Tlacoquemecatl del Valle, Benito Juárez
Página: @academiacinemx


¡Conócela, disfruta y comparte!
