6 libros en mi lista para la FIL del Palacio de Minería

Como todos los años, la comunidad lectora de la CDMX se prepara con emoción para recibir una nueva edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Durante diez días —del 21 de febrero al 2 de marzo—, el emblemático edificio neoclásico del arquitecto Manuel Tolsá se convertirá en sede de pláticas, conferencias, talleres, presentaciones y, por supuesto, una de las ventas de libros más importantes del país. Con decenas de expositores confirmados, este año nos emociona encontrar varias editoriales presentes en el catálogo. Es difícil escoger entre tantas opciones, y por eso mismo, preparamos una lista de libros para buscar el la FIL de Minería

46 edicion FIL Minería
Foto: astudio : Shutterstock.com
Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Foto: INAH

Te puede interesar: Leer y comer: estos no son libros de cocina, pero la comida es protagonista

No soñarás flores de Fernanda Trías

En esta colección de ocho cuentos de la escritora uruguaya Fernanda Trías, los personajes —en su mayoría mujeres— se encuentran al borde de la desesperanza. El éxito de la escritura de Trías radica en la elegancia y la sobriedad con la que se aproxima al miedo, la violencia, el fracaso y la pérdida, y los explora no como monstruos extraños, sino como criaturas familiares. Así, el retrato del deterioro emocional puede convertirse en una experiencia estética bellísima pero jamás banal. Aunque existen varias ediciones de este libro, es probable que puedas encontrar la Dharma Books en el stand de Editorial Océano en la FIL de Minería.

No soñarás flores
No soñarás flores de Fernanda Trías. Foto: FB Dharma Books + Publishing

Cómo provocar un incendio y por qué de Jesse Ball

Esta novela del escritor estadounidense Jesse Ball cuenta la historia de Lucia Stanton, una adolescente de 16 años que vive con su tía, una vieja anarquista con quien comparte varios principios fundamentales para relacionarse con el mundo. Después de ser expulsada de su antigua escuela por clavarle un lápiz a un compañero que le faltó al respeto, Lucia entra a un nuevo colegio donde conoce a la Sociedad del Fuego. Su propuesta: quemarlo todo para terminar con las desigualdades y los privilegios. Si leíste el clásico The Catcher in the Rye, debes saber que el personaje de Lucia Stanton ha sido comparado con Holden Caulfield en más de una ocasión. Búsca la traducción publicada por la editorial Sigilo, en el stand de Editorial Océano en la FIL de Minería. 

Cómo provocar un incendio y por qué de Jesse Ball
Cómo provocar un incendio y por qué de Jesse Ball. Foto: Editorial Sigilo

Actos humanos de Han Kang

La autora surcoreana Han Kang ganó el Premio Nobel de Literatura en 2024, y sin duda despertó toda nuestra curiosidad por su obra. Si leíste La vegetariana, corre al stand de Random House en la FIL de Minería para conseguir este libro de la escritora. Esta vez, la novela retrata un escenario social y político turbulento. Es mayo de 1980 y la ciudad de Gwangju se moviliza contra la dictadura militar en Corea del Sur. Pero el ejército reprime la protesta, y en medio de la sangre, el horror y la crueldad, esta novela polifónica hace un retrato preciso, impasible y profundamente humano desde el punto de vista de quienes estuvieron ahí —o no— para presenciarlo todo.

Actos humanos de Han Kang
Actos humanos de Han Kang. Foto: Random House

Te puede interesar: 6 libros cortos y ligeros para empezar tu meta de leer más este 2025

Un amor español de Luna Miguel

A estas alturas, la voz de la poeta española Luna Miguel ya es una de las imprescindibles de la literatura contemporánea. Un amor español es uno de los libros que ansío encontrar en la FIL de Minería —probablemente también en el stand de Editorial Océano—. Este libro, plagado de referencias a autoras de distintas épocas, es una oda al cuerpo amado y, al mismo tiempo, una exploración del espectro romántico, desde el placer hasta el cuidado en todas sus facetas. Todo esto con el lirismo astuto y coqueto de Miguel. Cómo no morir de ganas de leerlo, si la propia contraportada afirma: ‘al final, una sola certeza: que su única patria es el deseo’

Un amor español de Luna Miguel
Un amor español de Luna Miguel. Foto: Editorial La Bella Varsovia

La llamada de Leila Guerriero

Hay libros que, más allá de agradar o conmover, sacuden. La llamada de la periodista argentina Laila Guerriero es uno de ellos. Esta es la historia de Silvia Labayru, una de las tantas mujeres víctimas de violencias y peripecias personales durante la dictadura en Argentina. Cada página de este libro es una mezcla formidable de crónica, biografía y periodismo que fluye con la prosa precisa y minuciosa de Guerriero. Este es un importante ejercicio de memoria histórica, pero más que eso, es un retrato de una mujer y una época que nos recuerda la profundidad de la herida. Este año, es probable que encuentres este libro en la FIL de Minería en el stand de Editorial Océano.

La llamada, de Leila Guerriero
La llamada de Leila Guerriero. Foto: Editorial Anagrama

Rituales para la amistad de Jazmina Barrera, Daniela Rea y Elvira Liceaga

Este año, nos entusiasma saber que la editorial Almadía tendrá su propio stand en la FIL de Minería. Uno de los libros que seguro tendrán a la venta es Rituales para la amistad, un ensayo epistolar a seis manos escrito de manera colaborativa por las reconocidas autoras contemporáneas Jazmina Barrera, Elvira Liceaga y Daniela Rea. Como te imaginarás, la amistad es la temática central del libro, el cual aborda temas como el afecto, la ternura, la pérdida, la memoria y la evolución de los vínculos a lo largo del tiempo. Sin duda, una reflexión necesaria y reconfortante sobre el papel de los amigos en la vida. 

Rituales para la amistad
Rituales para la amistad. Foto: Editorial Almadía

¡Lean, disfruten y compartan!