5 Pueblitos Mágicos donde puedes encontrar el mejor café de México 

En México somos amantes del café. Ya sea porque somos uno de los países productores más importantes de esta bebida en el mundo o porque es parte esencial de nuestra cultura, pero el desayuno mexicano no está completo sin una buena taza de café. Por lo tanto, ¿qué tal conocer nuestro territorio a través de esta bebida y visitar los estados en donde se produce grano con la mejor calidad? Te traemos los Pueblitos Mágicos en donde puedes encontrar el mejor café de México, y que además son muy bonitos y ofrecen la posibilidad de tener unas vacaciones inolvidables.

Te puede interesar: Café del día a $15 pesos en una de las (nuevas) cafeterías más ‘aesthetic’ de la CDMX

Café en pueblitos mágicos de México
El café es la bebida más consumida en el mundo después del agua / Foto: Shutterstock
Café en pueblitos mágicos de México
Foto: Shutterstock
Café en pueblitos mágicos de México
Foto: Shutterstock

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Si te gusta esta bebida, es casi imposible que no hayas escuchado sobre el café chiapaneco. Siendo el principal estado productor de café en nuestro país e incluso contando con su propia denominación de origen, el café de Chiapas se caracteriza por su frescura, delicioso sabor y su intenso y placentero aroma. Y si buscas el lugar perfecto para probarlo, ¿por qué no visitar San Cristóbal de las Casas Además de su pintoresco centro histórico, sus impresionantes iglesias  y sus mercados de artesanías donde también puedes encontrar ámbar y sabrosos dulces tradicionales, por su excelente ubicación, San Cristóbal de las Casas es una región donde se produce un café orgánico de muy alta calidad. No te pierdas la oportunidad de sentarte en alguna de sus bonitas cafeterías, disfrutar del olor a café recién tostado y disfrutar de tu visita a este precioso Pueblo Mágico.

Café en pueblitos mágicos de México
La Catedral de San Cristóbal de las Casas está rodeada de cafeterías con muy buen café / Foto: Shutterstock
Café en pueblitos mágicos de México
Estos son algunos de los dulces típicos que puedes encontrar en el mercadito de artesanías / Foto: Shutterstock

Palenque, Chiapas

¿Sabías que el clima tropical de este Pueblo Mágico ocasiona que el sabor del café sea más concentrado? Si estás por la zona, disfruta la magia que la ciudad maya de Chiapas tiene que ofrecerte. Piérdete entre la maravillosa Selva Lacandona, refréscate en las aguas turquesas y cristalinas de sus cascadas, conoce más sobre nuestros antepasados en sus impresionantes Zonas Arqueológicas y prueba auténticos tamales de chipilín en alguno de sus restaurantes.

Y si buscas dónde alojarte, ¿Ya conoces el hotel en Chiapas que tiene su propia alberca natural?

Café en pueblitos mágicos de México
Solo el 10% de la Zona Arqueológica de Palenque ha sido explorada / Foto: Shutterstock
Café en pueblitos mágicos de México
Después de tomar una deliciosa taza de café en el centro de Palenque, conoce sus cascadas y ríos / Foto: Shutterstock

Coatepec, Veracruz

¿Dónde se produce el mejor café de México? La respuesta dependerá mucho de las preferencias de quien lo consuma, no obstante, algo es seguro, el de Veracruz podría competir por los primeros lugares. Siendo el segundo estado con mayor producción de café en nuestro país, el sabor de este tiene un toque a especias y es único por el suelo volcánico de su cultivo. ¿Buscas un Pueblito Mágico veracruzano que lleve la producción de café a otro nivel? Definitivamente debes conocer Coatepec.  Entre impresionantes cafetales, invernaderos de orquídeas, imponentes parroquias y ex haciendas llenas de historia; Coatepec está justo en el centro de Veracruz. Este pueblito ofrece tours para conocer más sobre la preparación del café, un museo donde se explica la importancia cultural de la bebida y la posibilidad de dormir entre cafetales. Te recomendamos también probar los granos cubiertos de chocolate o alguna mermelada. 

Pueblos Mágicos con el mejor café de México
Foto: Shutterstock
Café en pueblitos mágicos de México
Puedes conocer más de esta bebida en el Museo El Café – tal Apán / Foto: Shutterstock

Córdoba, Veracruz

El café de Veracruz también cuenta con su propia denominación de origen, lo cual habla de la importancia que tiene en nuestro país; y si tenemos que elegir el lugar con la tradición cafetera más antigua, no podemos dejar de lado Córdoba. El origen del café en esta zona se remonta a más de 200 años atrás, y sí además de probarlo, quieres conocer más de su historia, ¿qué esperas para visitar este Pueblo Mágico?

Córdoba es hogar de Museo del Café, un lugar donde se explica lo anterior, ahí aprenderás sobre las once variedades de esta planta cultivada en Veracruz, las herramientas que ayudan a su proceso y la importancia de su producción. Pero si ya estás planeando una visita a este lugar, ¿qué tal conocer más a fondo este sitio? Su precioso centro histórico te cautivará, te encantarán sus reservas naturales y podrás aprender más de su historia visitando sus catedrales.

Aprovechando que andas por la zona, no te pierdas: No es una fotografía antigua, sino una de las haciendas cafetaleras más románticas de Veracruz

Café en pueblitos mágicos de México
La Catedral de la Inmaculada Concepción es otra razón por la que vale la pena visitar Córdoba / Foto: Shutterstock
Café en pueblitos mágicos de México
El Museo de Café de Córdoba cuenta con recorridos por baristas especializados / Foto: Facebook

Juquila, Oaxaca

Junto con el café orgánico, el gourmet es uno de los más apreciados tanto en nuestro país como a nivel internacional, y un estado que se caracteriza por su producción es Oaxaca. ¿Te sorprenderías si te contáramos que en este estado el grano se cultiva en siete de sus ocho regiones? De igual manera, probar el café oaxaqueño es aventurarse a una experiencia de distintos aromas y sabores. Juquila, ubicado entre la Sierra Madre del Sur, es un Pueblito Mágico que se encuentra en la zona perfecta para cosechar café.

¿Con qué se acompaña esta bebida por las mañanas? Con pan. En Juquila, tendrás la oportunidad de preparar tu propio pan tradicional, con un sabor delicioso al ser horneado en horno de leña. Y si estas dos razones no fueran suficientes para convencerte de visitar este bonito Pueblo Mágico en Oaxaca, te contamos que también puedes nadar en un balneario natural entre la naturaleza, conocer talleres artesanales y visitar alguna de sus imponentes iglesias. Te guste el café o no, Juquila tiene algo para ti. 

Prueba el café oaxaqueño en: Esta cafetería en el centro de Oaxaca es perfecta para desayunar delicioso y apoyar el comercio local

Café en pueblitos mágicos de México
El pueblito de Juquila también es conocido por sus celebraciones religiosas / Foto: Shutterstock
Café en pueblitos mágicos de México
Cada año millones de visitantes viajan a este Pueblito Mágico a visitar a la Virgen de Juquila / Foto: Shutterstock