Senderismo, campismo y cabalgatas en la quinta montaña más alta de México

Hay quienes la conocen como la Malintzin o Matlalcueye; otros más como La Malinche. Y aunque existen varios mitos y leyendas en torno a ella, lo que sí es seguro es que este volcán extinto es uno de los más bellos de México. El volcán es la quinta montaña más alta de México. Mientras que el Pico de Orizaba que se lleva el primer lugar. Se ubica a no más de 156 kilómetros de la CDMX –tres horas y media– y se sitúa dentro del Parque Nacional La Malinche. Un parque natural donde es posible realizar senderismo, campismo y cabalgatas. 

Volcán La Malinche
Volcán La Malinche. Foto: Shutterstock
Parque Nacional La Malinche
Parque Nacional La Malinche. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: 5 albercas naturales en México para nadar y sentirte como una sirena

Parque Nacional La Malinche

El Parque Nacional La Malinche se ubica a 45 kilómetros del Pueblo Mágico de Huamantla. A su vez colinda o más bien se sitúa entre los límites que conforman el estado de Tlaxcala y Puebla. De acuerdo con los registros históricos se estima que este volcán se formó hace más de 45 mil años y mide aproximadamente 4,400 metros de altura sobre el nivel del mar. El 6 de octubre de 1938 se declaró como Parque Nacional.

La Malinche fue declarado Parque Nacional en 1938.
La Malinche fue declarado Parque Nacional en 1938. Foto: Shutterstock
Parque Nacional La Malinche
Foto: Nailotl / Shutterstock.com

Volcán Matlalcueye: mitos y leyendas  

El Parque Nacional La Malinche fue un territorio habitado por antiguos tlaxcaltecas. Los tlaxcaltecas llamaron a este volcán como Matlalcuaye cuyo significado es ‘dueña de la falda verde’ en honor a una deidad asociada con Tláloc. Sin embargo, fue hasta la llegada de los españoles a territorio mexicano cuando el volcán comenzó a llamarse La Malinche. Ella fue pareja de Hernán Cortés y quien le enseñó la vida y costumbres del país. 

La Malinche es la quinta montaña más alta de México.
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Por supuesto que el productor de chipotle número 1 del mundo está en México, y es un tranquilo pueblito digno de ser descubierto   

Además de su historia, La Malinche está repleta de mitos y leyendas. Una de las populares narra que tras la invasión española La Malinche murió de causas extrañas. El pueblo tlaxcalteca tomó su cuerpo y huyeron con ella a Tlaxcala, justo donde se asentó la montaña. Ahí la enterraron y con el paso de los años, la montaña cambió de forma asentándose la silueta de la mujer. 

La quinta montaña más alta de México
El Parque Nacional La Malinche está repleto de bosques de encino y oyameles. Foto: Shutterstock

Senderismo, campismo y cabalgatas por La Malinche 

Desde que se declaró Parque Nacional La Malinche el turismo no ha parado en esta zona.  Sobre todo porque el territorio se encuentra rodeado de bosques de encino y oyameles,además de una gran variedad de flora y fauna. Esto ha provocado que surjan rutas de senderismo que llevan hasta la cumbre de la quinta montaña más alta de México. Asimismo este parque natural cuenta con cabañas y áreas para acampar. También hay actividades como ciclismo de montaña y cabalgatas. Además hay restaurantes rústicos para probar los platos típicos de esta región. 

Senderismo en el volcán La Malinche
Personas practicando senderismo en La Malinche. Foto: Nailotl / Shutterstock.com
Cabalgatas
Cabalgatas. Foto: Shutterstock

¡Disfruta y comparte!