Hay museos que son una obra de arte en sí mismos, y es una gran satisfacción disfrutar de la cultura en verdaderos ‘palacios del arte’. Aunque el primero que nos viene a la mente es el Palacio de Bellas Artes en la CDMX, te sorprenderá saber que no es el único de su tipo. En varios estados del país, encontrarás algunos de los museos más bonitos de México, auténticas joyas arquitectónicas. Estos edificios históricos, cuidadosamente preservados, no solo nos invitan a explorar lo que albergan en su interior, sino que también nos transportan al pasado, contándonos historias a través de sus muros y detalles. Así que, si eres amante del arte, te invitamos a descubrir estos palacios que, más allá de ser museos, son verdaderas joyas esperando ser exploradas.


Te puede interesar: Si crees que el Soumaya es lindo, espérate a conocer este museo en Puebla
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara
Conocido coloquialmente como MUSA, este impresionante edificio se construyó en 1914 con la idea original de ser una escuela primaria, lo que se refleja en su arquitectura ecléctica y academicista. El edificio destaca por sus majestuosas escalinatas y una gran cúpula central. Aunque en algún momento se consideró convertirlo en el Palacio de Gobierno del Estado, en 1934 pasó a manos de la Universidad de Guadalajara, y así se mantuvo hasta 1994, cuando se inauguró como museo. A partir de ese momento, el lugar concentra obras de artistas jaliscienses pero lo que más destaca son los murales al fresco que adornan la cúpula y el estrado, obras del talentoso José Clemente Orozco. Hoy en día, MUSA alberga exposiciones de arte contemporáneo tanto nacional como internacional, y ha logrado crear una valiosa colección de arte propia con el paso del tiempo.
Dirección: Av. Juárez 975, Col Americana, Guadalajara, Jalisco
Página: musaudg.mx


Museo de Arte en Querétaro
Este museo se ubica en lo que parece una majestuosa iglesia, y no es casualidad: antes fue el claustro del exconvento de San Agustín, construido en 1745. El edificio destaca por su imponente patio barroco novohispano, considerado uno de los más hermosos de Latinoamérica. En el centro del patio se encuentra una fuente, que originalmente era un pozo para recolectar agua de lluvia, pero con el tiempo se transformó en una fuente decorativa con curvas, líneas y figuras humanas. El museo alberga quince salas de exposición, donde su colección se divide en cinco secciones: Manierismo, Barroco, Pintura Europea, Academia de San Carlos y exposiciones temporales. Entre sus piezas, se encuentran obras de grandes maestros de la historia del arte mexicano, tanto pictóricas como escultóricas.
Dirección: Ignacio Allende Sur 14, Centro, Santiago de Querétaro.
Página: @museodeartedequeretaro


Museo Regional de Yucatán
El Museo Regional se encuentra en el imponente Palacio Cantón, sobre el famoso Paseo Montejo en Mérida. Este majestuoso edificio porfirista fue construido en 1904 como residencia de Francisco Cantón Rosado, quien fue gobernador del estado. Tras ser habitado por su descendencia por muchos años, pasó a ser la Escuela Estatal de Bellas Artes hasta que, en 1966, el INAH lo convirtió en el Museo Regional de Antropología ‘Palacio Cantón’. El edificio es un verdadero ícono, con sus columnas exentas y adosadas, sus muros imponentes y balcones salientes, convirtiéndose en el más destacado en la zona de Paseo Montejo. Dentro, alberga una valiosa colección de arte y cultura maya yucateca, que incluye estelas, piedras labradas, esculturas y cerámica, la mayoría proveniente de yacimientos arqueológicos de la península. Además, la colección está en constante renovación, ofreciendo a los visitantes contenidos variados, así como exposiciones temporales.
Dirección: C. 43 485, Zona Paseo Montejo, Centro, Mérida, Yucatán
Página: inah.gob.mx/museos/museo-regional-de-antropologia-de-yucatan


Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí
Este impresionante palacio de las artes se encuentra en el Centro Histórico de San Luis Potosí, en un edificio que data de 1865 y que originalmente funcionaba como un mercado de carnes. En 1903, el gobierno federal lo adquirió y lo transformó en la Casa de Correos, y no fue hasta 2009, tras una restauración, que se convirtió en museo. Su arquitectura neoclásica contrasta con su interior moderno y minimalista. Es un espacio único en San Luis Potosí, diseñado para acercar el arte y la cultura a todos los públicos. El museo presenta entre cuatro y cinco exposiciones de arte contemporáneo cada año, y cuenta con cinco amplias salas distribuidas en dos plantas. Además, tiene dos terrazas destinadas a eventos culturales y actividades creativas para fomentar la creación artística.
Dirección: Morelos 235, Centro Histórico, San Luis Potosí
Página: museomac.com


Museo de las Culturas de Oaxaca
Este hermoso museo en Oaxaca, que desde afuera parece una iglesia antigua, ocupa el impresionante Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. La construcción de este monumental edificio comenzó en 1575 y se completó en 1731, por lo que es una joya arquitectónica del periodo virreinal. Desde 1973 se inauguró como museo, y hoy alberga 14 salas permanentes dedicadas a Arqueología, Historia y Etnografía, además de nueve salas temáticas y tres para exposiciones temporales. El museo comparte su espacio con otras instituciones culturales y educativas importantes, como la Biblioteca Francisco de Burgoa, el Jardín Histórico Etnobotánico, la Hemeroteca Pública de Oaxaca Néstor Sánchez y el Templo de Santo Domingo, que sigue siendo un lugar abierto al culto. Además, cuenta con áreas multifuncionales donde se realizan eventos académicos y culturales de alto nivel.
Dirección: 1a. Cerrada de Macedonio Alcalá s/n, Ruta Independencia, Centro, Oaxaca.


¡Conoce algunos de los museos más bonitos de México!