No existe mejor manera de fomentar el turismo que a través de la gastronomía. Y eso es algo que el gobierno estatal de Hidalgo sabe hacer muy bien. Por ahí del 2017 y a convocatoria de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, se creó el programa ‘Pueblos Con Sabor’. Se trata de una iniciativa que busca reconocer la riqueza culinaria local de cada región, enfocándose en platos típicos y de tradición. Aunque la lista hasta el 2024 ya tiene un total de 28 municipios participantes, otros más buscan añadirse a la lista. Y aquí te compartimos cinco de los destinos más populares y sus platos emblemáticos.


TE PUEDE INTERESAR: Solo los más intrépidos se atreven a ir a esta isla mexicana en la que es posible hacer snorkel, buceo y kayak
Omitlán de Juárez
Omitlán de Juárez fue uno de los primeros destinos en ser nombrado ‘Pueblos Con Sabor’, pues recibió dicho título en el año 2017. ¿Por qué ganó este distintivo? Este pintoresco pueblo localizado a 33 minutos de Pachuca de Soto tiene riquezas culinarias como las quesadillas de flor de madroño, la barbacoa, los mixiotes y los molcajetes de piedra volcánica con carne, chorizo, queso, nopales y salsa. Aunque también es muy popular el caldo de hongos y la trucha fresca.


Metztitlán
Probablemente Metztitlán es uno de los destinos en Hidalgo que conserva la mayor cantidad de platos típicos. Esta región localizada a menos de tres horas de la CDMX deleita a sus visitantes con sus tamales de recaudo, pero también con los famosos tecocos, una especie de gordita tradicional de origen otomí. Además de la xalita verde y los esquites con pollo. Respecto a las bebidas, destaca el pulque, y en cuanto a los postres o dulces, sobresalen los jamoncillos.


Huasca de Ocampo
En el 2022, Huasca de Ocampo se unió al programa de ‘Pueblos Con Sabor’ gracias a la trucha de mixiote. Se trata de un platillo típico que tiene más de 20 años de tradición local, y a la fecha se sigue cocinando en diferentes restaurantes. Como tal, este plato tiene como protagonista a la trucha, que se cocina con chipotle, epazote y queso oaxaca o quesillo. De acuerdo con los lugareños, el mejor lugar para probar este manjar es en el Bosque de las Truchas, que es un centro ecoturístico.


TE PUEDE INTERESAR: La panadería más antigua de la CDMX: 155 años de tradición
Tezontepec
Además de sus atractivos turísticos como el Templo y Ex Convento de San Pedro Apóstol, el Museo Prehispánico y Religioso Fe y Cultura y su Centro Histórico, Villa de Tezontepec es un lugar único. Existe un corredor gastronómico artesanal perfecto para comprar artículos de piel y artesanías, además de que es ideal para probar la cocina local. Ahí es muy famosa la barbacoa de hoyo con pencas y piedra de tezontle, al igual que el tamal de pescado en penca. Cada primero de mayo se celebra el Día del Tortero y se elabora una torta gigante, aunque hay quienes van a probar el pulque y las nueves artesanales.


Real del Monte
Real del Monte, además de ser el destino donde se jugó el primer partido de fútbol en México, es también un Pueblo Mágico inmerso en rica gastronomía. Recientemente, se ha anunciado que busca ser uno de los ‘Pueblos Con Sabor’. Y no es para menos, pues este lugar es conocido como el hogar del paste, que es el plato típico más famoso de todo Hidalgo. Los pastes –parecidos a una empanada– se venden actualmente en su versión dulce o salada. Sin embargo, también son populares los tamales de dulce, la fruta al horno y los cocoles con nata.


¡Come, disfruta y comparte!