Esta fue la primera casa que se construyó en Jardínes del Pedregal, una joya arquitectónica que puedes visitar

Hoy el Pedregal es uno de los barrios residenciales más exclusivos del sur de la CDMX, pero en los años 40 no había más que campos de lava negra, resultado de la erupción del volcán Xitle hace más de 1,700 años. En medio de ese terreno salvaje y lleno de formaciones rocosas, un par de arquitectos visionarios construyeron una casa que no sería cualquier residencia, sino una que se integraría de forma única con el paisaje. En lugar de cubrir la roca volcánica, la casa la abraza y convive con ella, usando materiales naturales y respetando el entorno. Hablamos de la Casa Estudio Max Cetto, una joya arquitectónica que hoy es considerada una obra de arte en sí misma. Es un lugar de gran valor histórico, un hito en la arquitectura moderna residencial y uno de los secretos mejor guardados de la ciudad. Lo mejor: está abierta al público y es, sin duda, una de las casas más fascinantes que puedes visitar en la CDMX.

Casa Estudio Max Cetto
Casa Estudio Max Cetto, la primera casa construida en el Pedregal. Foto: arteabierto.org
Casa Estudio Max Cetto
Foto: FB Casa Estudio Max Cetto

Te puede interesar: 5 casas museo en la CDMX que todos deberían conocer

El origen de la Casa Estudio Max Cetto

Para hablar de esta casa, es necesario conocer a su diseñador: Max Ludwig Cetto Day, un ingeniero y arquitecto alemán que empezó su carrera desde muy joven. Pero su vida se vio interrumpida cuando el fascismo empezó a ganar terreno en Europa, que además estaba en contra de la arquitectura moderna. Con ese panorama, Max se exilió en Estados Unidos y un año después, visitó México, que por entonces vivía un boom de modernidad, y ya no se quiso ir. En ese nuevo capítulo de su vida conoció a Luis Barragán, con quien no solo hizo buena amistad, sino también una colaboración clave: Barragán empezó a acercarle proyectos, entre ellos el ambicioso plan para desarrollar el fraccionamiento Jardines del Pedregal. Juntos recorrían la zona y hacían senderismo entre las rocas volcánicas, y fue ahí donde Barragán le pidió a Max que diseñara la primera casa del lugar, una que captara el espíritu del sitio. Cetto se tomó la propuesta tan en serio, que imaginó su propio hogar, en medio del paisaje agreste y deshabitado. Así que pronto se mudó junto con su esposa Catarina Kramis y sus hijas mayores, Verónica y Ana María. Su tercera hija, Bettina, nació cuando la familia ya vivía ahí.

Max Cetto, arquitecto e ingeniero alemán
Max Cetto, arquitecto e ingeniero alemán. Foto: FB Museo Nacional de Arquitectura INBA
Casa Estudio Max Cetto
Foto: FB Casa Estudio Max Cetto
Jardines del Pedregal
Crédito: FB Casa Estudio Max Cetto

Así es la Casa Estudio Max Cetto

Así fue como la Casa Estudio Max Cetto se construyó en la década de los 40, y un par de años después, se le añadió el estudio del arquitecto en la planta alta, que destaca por su techo cubierto de mosaico y las vistas espectaculares que ofrece. La casa es horizontal, de dos niveles, rodeada por un jardín muy especial con estanques de agua y plantas endémicas y otras exóticas que Catarina Kramis, esposa de Cetto y diseñadora del jardín, fue reuniendo de diferentes partes del mundo. La vegetación parece brotar naturalmente de las rocas negras, adaptándose al terreno volcánico. Al entrar, un pequeño vestíbulo conecta las habitaciones familiares, todas con vista al jardín trasero. A la derecha, un pasillo lleva al corazón de la casa, un muro de piedra con chimenea que se convierte en el punto focal del espacio. Para construirla, se usaron materiales naturales como piedra volcánica, madera y mosaicos, que se integran a la perfección con las formas del terreno. Además de ser su hogar, Max Cetto también dejó huella como profesor en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde incluso hay un taller que lleva su nombre. También diseñó otras residencias icónicas como la del pintor Wolfgang Paalen y la de Rufino Tamayo.

Casas de arquitectos en CDMX
Interior de la casa. Foto: FB Casa Estudio Max Cetto
Jardín de la Casa Estudio Max Cetto
Un jardín con plantas endémicas y exóticas de diferentes partes del mundo. Crédito: FB Casa Estudio Max Cetto
Sala de estar en Casa Estudio Max Cetto
Foto: FB Casa Estudio Max Cetto

Una casa abierta al asombro

Más de 80 años después, la Casa Max Cetto sigue en pie y en excelente estado. Aún pertenece a la familia del arquitecto, quienes están comprometidos con su conservación y han decidido abrir sus puertas para compartir su belleza con todo aquel que la valore y la disfrute. La casa ofrece visitas guiadas, residencias, workshops, estancias, e incluso puede rentarse para eventos. Recorrerla es una experiencia multisensorial: hay cambios de clima, de luz, de texturas, cada rincón tiene algo que contar. Además de admirar su arquitectura, podrás ver gran parte del mobiliario original, muchos diseñados por el propio Max Cetto. La visita guiada dura aproximadamente una hora, incluye casi todo el recorrido por la casa y te permite conocer tanto los detalles estéticos como las historias que la convirtieron en un ícono de la arquitectura moderna. Los sábados está abierta al público en general, mientras que entre semana puedes agendar un tour privado. Solo considera que es necesario reservar por correo electrónico desde su sitio web. La entrada funciona con un donativo que ayuda al mantenimiento y restauración de la casa. Los domingos está cerrada. Sin duda, es uno de esos lugares que hay que ver al menos una vez: una obra de arte habitable.

Dirección: Agua 130, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón
Página: casaestudiomaxcetto.com

Casa Estudio Max Cetto
La casa de un arquitecto en la CDMX. Foto: FB Casa Estudio Max Cetto
Interiores de la Casa Estudio Max Cetto
Foto: casaestudiomaxcetto.com
Interiores de la Casa Estudio Max Cetto
Un hito en la arquitectura moderna residencial. Foto: FB Casa Estudio Max Cetto

¡Conócela, disfruta y comparte!