Alrededor de la República Mexicana existen una gran cantidad de pueblos que aunque son diferentes, tienen algo en común: su arquitectura. Con esto no nos referimos a que sean una copia exacta, sino más bien a que tienen sus paredes y techos teñidos del mismo color, ¿lo habías notado? Si nunca antes te habías percatado de eso, aquí te compartimos un listado de los seis pueblos blancos más bonitos de México que usan pintura blanca en sus construcciones, dándole una estética única. ¡Descúbrelos!


TE PUEDE INTERESAR: 4 hoteles con fachadas discretas en el centro de Oaxaca que en realidad son muy bonitos por dentro
Comala
Comenzamos este listado con Comala, el Pueblo Mágico de Colima que tiene en su totalidad construcciones pintadas de blanco y techo de tejas rojas. Este lugar también es conocido como ‘El Pueblo Blanco de América, además es el lugar que inspiró a Juan Rulfo a escribir su exitosa novela Pedro Páramo. Su nombre significa ‘lugar donde hacen comales’ y tiene como principales atractivos la ruta de los volcanes. Además de otros sitios de interés turístico como la Parroquia de San Miguel Arcángel, el Jardín Principal, el Jardín Escultórico y el Museo Universitario.


Taxco de Alarcón
Taxco de Alarcón es otro de los pueblos blancos más bonitos y populares de México. Como tal este Pueblo Mágico de Guerrero se ubica a tan solo tres horas de distancia de la CDMX y es un sitio que cautiva con sus pequeñas calles adoquinadas y sus casitas pintadas de color blanco techos rojos. De ahí llama la atención fácilmente la Catedral de Santa Prisca, el Cristo Monumental, el Teleférico de Montetaxco y el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa. También es uno de los principales exportadores de plata en México y uno de los mejores lugares para comprar joyería y artesanías elaboradas con este material.


TE PUEDE INTERESAR: Qué ver, qué hacer y qué comer en el Pueblo Mágico menos concurrido de Zacatecas
Manzanillo
Manzanillo a menudo se caracteriza por tener las playas más bonitas de México y por ser uno de los pueblos pesqueros con más encanto y tradición. También es conocido como ‘La Perla del Pacífico’ y antes de la llegada de los españoles fue un territorio ocupado por un asentamiento prehispánico. En la actualidad, la mayoría de las casas y hoteles se tiñen de blanco creando una atmósfera cálida. ¿Qué ver ahí? El Centro Histórico, el Malecón, el Monumento al Pez Espada, y las playas: La Audiencia y Olas Altas.


Mazamitla
Otro de los pueblos blancos más bonitos de México es, sin duda, Mazamitla. Se trata de un Pueblo Mágico localizado a dos horas de la ciudad de Guadalajara que sigue su línea arquitectónica intacta: casas pintadas a la mitad con color blanco y rojo. Además de techos con tejas rojas, balcones, ventanas y puertas de madera. En su interior estas casonas resguardan restaurantes, cafeterías y hoteles. Sin embargo los sitios imperdibles son la Parroquia de San Cristóbal y la Cascada El Salto.


Villa del Carbón
Aunque hay una gran variedad de Pueblos Mágicos en el Estado de México, Villa del Carbón es uno de los más peculiares. Pues es de los pocos sitios que aún conserva su arquitectura colonial intacta en sus casonas y edificaciones históricas. Además tiene asentada una iglesia bajo el agua, precisamente en la Presa Taxhimay. Quienes lo han visitado antes no dudan en darse una escapada por la Presa del Llano y el Parque Ecoturístico, donde hay cascadas. Además hay rica comida como barbacoa, carnitas, trucha y tamales.


Tapalpa
Finalmente Tapalpa es otro de los pueblos blancos más bonitos de México. Pues cada casa y cada comercio que ahí se erigen tienen pintadas las paredes de blanco, y la otra mitad de rojo. Además de los clásicos techos de teja roja que hacen contraste con sus calles adoquinadas. Tapalpa también se destaca por ser un destino ecoturístico, pues de ahí vale la pena visitar el Salto del Nogal, el Eko Parck Tapalpa, Las Piedrotas y el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe.


¡Viaja, disfruta y comparte!