Fundada en 1541, es una de las ciudades más bellas y antiguas de México, y te decimos todo lo que puedes visitar si vas un par de días 

Quién diría que al suroeste de la CDMX se encontraría una de las ciudades más antiguas de todo México. Y es que, de acuerdo con los registros históricos, la ciudad de Zapopan, Jalisco es una de las regiones más antiquísimas de nuestro país. Prueba de ello son sus edificaciones históricas de estilo colonial que aún se mantienen de pie convirtiéndose en sus principales atractivos turísticos. Sin embargo, este municipio también es el vivo reflejo de modernidad. Y si aún no la conoces, aquí te decimos todo lo que puedes ver. ¡Toma nota! 

Zapopan es una de las ciudades más antiguas de México
Zapopan, Jalisco. Foto: Shutterstock
Jardín de hacienda en Zapopan Jalisco
Jardín de hacienda mexicana con edificio colonial de fondo durante un día tranquilo en Zapopan, Jalisco.

TE PUEDE INTERESAR: Este es el hotel más antiguo de Morelia y con casi 300 años es una obra de arte en sí mismo

Zapopan, una de las ciudades más antiguas de México 

Tienes que saber qué Zapopan forma parte de uno de los cinco municipios que conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara. Además, es uno de los municipios con mayor índice de riquezas e ingresos en todo Jalisco, debido a que está conformada sí por edificios históricos, pero también por construcciones modernas. Tal es el caso de grandes edificios, departamentos, zonas residenciales, centros comerciales y áreas verdes. Sin embargo, para conocer el origen de su fundación debemos regresar varios años atrás.  

Zapopan, Jalisco
Foto: Luis Alvarado Alvarado / Shutterstock.com

De acuerdo con los registros históricos, Zapopan, Jalisco se fundó en el año de 1530 por órdenes de Nuño Beltrán de Guzmán. Sin embargo, mucho antes de ese acontecimiento, por ahí del 1160, el territorio fue habitado por zapotecas, nahuas y mayas. Pero fueron los tecuexes quienes tomaron control de la zona. Su nombre proviene del náhuatl Tzapopan y significa ‘lugar de los zapotes’. En los años posteriores Fray Antonio de Segovia repobló la ciudad llenándola de edificios y templos muy ad hoc a la época colonial. 

Zapopan se fundó en el año de 1530
Foto: Francisco J Ramos Gallego / Shutterstock.com

Qué ver en Zapopan, Jalisco 

Entre los principales atractivos de Zapopan, Jalisco se encuentra la majestuosa Basílica de Nuestra Señora de Zapopan. Este templo religioso se construyó entre 1690 y 1730 por órdenes de frailes franciscanos, quienes deseaban venerar a la Virgen de la Inmaculada Concepción. La iglesia se ubica en la plaza principal de Zapopan también conocida como La Plaza de las Américas Juan Pablo II. En medio se encuentra un kiosco y bancas para sentarte a descansar y contemplar la ciudad. 

Basílica de Nuestra Señora de Zapopan
Basílica de Nuestra Señora de Zapopan. Foto: Shutterstock
Plaza de las Américas es el espacio de reacción en Zapopan
Plaza de las Américas Juan Pablo II. Foto: Wikipedia

TE PUEDE INTERESAR: Qué ver, qué hacer y qué comer en el Pueblo Mágico menos concurrido de Zacatecas 

Muy cerca de ahí también se ubica el Palacio Municipal de Zapopan, los Arcos de Zapopan, la Parroquia de San Pedro Apóstol y el Museo de Arte de Zapopan, un espacio dedicado al arte contemporáneo. También hay espacios de entretenimiento y recreación como el Parque Metropolitano, el Estadio de Béisbol de Los Charros de Jalisco y el Estadio Akron. Para que hagas un poco de shopping, visita la Plaza Andares o La Gran Plaza. Y para el entretenimiento, está el Auditorio Telmex. 

Qué ver en Zapopan Jalisco
Arcos de Zapopan. Foto: Shutterstock
Museo de Arte de Zapopan
Museo de Arte de Zapopan. Foto: Facebook Museo de Arte de Zapopan

Dónde comer en Zapopan 

Aunque en la actualidad la oferta culinaria en Zapopan, Jalisco es muy grande, queremos recomendarte visitar un lugar en específico. Se trata de Meridiano Café, una cafetería que también comparte su espacio con un vivero y un centro de belleza. Ahí disfrutarás de ricos desayunos y brunch disponibles de martes a domingo. Los platos son una delicia, pues son una fusión de la cocina oaxaqueña. ¿Qué pedir? Prueba los chilaquiles, los sándwiches y el pan francés. Y para la comida ve directo por la tostada de atún y los tacos de camarón

Dirección: San Antonio 30, El Campanario, Zapopan, Jalisco
Teléfono: 33 2154 7495
Sitio web: @meridiano.cafe

Tostada de atún
Tostada de atún. Foto: Instagram @meridiano.cafe
Meridiano Café
Meridiano Café. Foto: Instagram @meridiano.cafe

¡Viaja, disfruta y comparte!