Aún no es Pueblo Mágico, pero sí uno de los rincones más encantadores de Jalisco

Si te gusta descubrir pueblos bonitos y no tan conocidos, es momento de que te vayas dando una escapada a Tepatitlán de Morelos, conocido cariñosamente como Tepa. Se trata de un municipio importante en la región de Los Altos de Jalisco, que queda a solo una hora de Guadalajara y tiene más historia y sabor del que imaginas. Fue escenario importante, y bastante intenso, durante la Guerra Cristera, donde se libró una de las batallas más duras del conflicto. Pero además de su pasado, Tepa es un verdadero gigante agroalimentario, reconocido por ser el mayor productor de huevo del país, el principal de carne de cerdo en Jalisco y también la cuenca lechera más importante de México. Tanto así, que en octubre celebran la Feria Internacional del Huevo. Y aunque todo eso ya lo hace especial, apenas es el comienzo. Sigue leyendo y descubre todo lo que puedes ver, comer y hacer en este rinconcito jalisciense.

Tepatitlán de Morelos
Tepatitlán de Morelos. Foto: Shutterstock
Tepatitlán de Morelos
Parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Todo mundo va a San Miguel de Allende pero pocos conocen este otro Pueblo Mágico de fantasía en Guanajuato


Qué ver en Tepatitlán de Morelos: un paseo por sus joyas arquitectónicas 

Para conocer Tepatitlán de Morelos, lo mejor es empezar por su Centro Histórico. Disfruta una caminata por la Plaza de Armas, donde destaca un kiosco muy bonito que, según cuentan, fue traído desde Francia. Justo a un lado está el Palacio Municipal, que antes fue una casona y hoy llama la atención por su arquitectura que mezcla estilo neoclásico con detalles barrocos afrancesados. Y no dudes en entrar, pues al interior encontrarás un mural del maestro Rubén García que narra cinco siglos de la historia de Tepa. Como buen pueblo de México, las iglesias no faltan, y la más imponente está justo en la plaza: la majestuosa Parroquia de San Francisco de Asís, de estilo neoclásico con toques barrocos. Se terminó de construir en 1775 con piedra braza y una espectacular fachada de cantera rosa. Destacan sus dos torres de 63 metros, sus tres cúpulas y un altar mayor hecho con mármol de Carrara. A unas cuadras está el Santuario del Señor de la Misericordia, construido con limosnas de los pobladores en 1852, y también el Santuario de Guadalupe, dedicado a la Virgen del Tepeyac, que se terminó en 1875. Aun si no eres religioso, visitar estas joyas arquitectónicas forma parte del encanto, la historia y la belleza de Tepa.

Plaza de Armas, Tepatitlán de Morelos
Plaza de Armas. Foto: @gobjalisco
Plaza de Armas en Tepatitlán
Plaza de Armas en Tepatitlán. Foto: Shutterstock
Santuario de la Virgen de Guadalupe, Tepatitlán
Santuario de la Virgen de Guadalupe. Foto: Shutterstock

Qué hacer más allá del centro

A solo unas calles de la Plaza de Armas se encuentra el Museo de la Ciudad, ubicado en un bonito edificio de estilo neoclásico. La entrada es gratuita y en su interior puedes encontrar una interesante colección de pinturas, objetos antiguos y piezas donadas por los propios tepatitlenses. Otro imperdible es el Museo del Cactus, un jardín botánico muy especial cuya construcción está inspirada en una pagoda china. Aquí podrás ver más de 120 variedades de cactus, además de estanques con peces y tortugas que completan la experiencia. Otro sitio interesante es el Arco del Tercer Milenio, un monumento imponente con un mural escultórico que representa el desarrollo histórico de Tepa. Se inauguró el 31 de diciembre del año 2000 para celebrar la llegada del nuevo milenio. Y si lo que buscas es una buena vista, sube al Mirador de la Parroquia de la Santa Cruz y llévate una gran postal del pueblo.

Museo de la Ciudad en Tepatitlán
Museo de la Ciudad en Tepatitlán. Foto: FB Jalisco Es Mexico
Museo del Cactus y Jardín Botánico en Tepatitlán
Museo del Cactus y Jardín Botánico. Foto: FB Jalisco Es Mexico
Arco del Tercer Milenio, Tepatitlán
Arco del Tercer Milenio. Foto: tepatitlan.gob.mx

Qué comer en Tepa: chocomiles, carnitas y tamales en caldo de pozole

En cuestión de comida, Tepa tampoco decepciona. Una parada obligada es el Mercado Centenario, ubicado a solo una cuadra de la Plaza de Armas. Ahí tienes que probar un buen ‘chocomil’, una bebida espesa y dulce de chocolate que ha sido parte de la tradición tepatitlense desde 1937. El clásico es de chocolate con vainilla, pero también lo puedes pedir con rompope y otros sabores. Otro imperdible son los tacos de carnitas, en el mercado hay varias opciones, pero uno de los lugares más famosos es El Che, donde sirven carnitas de lengua con costilla y tacos dorados con ensalada que son una delicia. También vale la pena probar el tamal en caldo de pozole, sumergido en caldito con granos de maíz pozolero. Y para cerrar tu visita con un buen recuerdo, date una vuelta por el tianguis textil o por la Casa del Artesano, donde encontrarás textiles, bordados y productos locales. Tepatitlán es un pueblo con carácter, sabor y encanto, perfecto para recorrer en un día. 

Chocomiles en Tepatitlán
Chocomil en el Mercado Centenario. Foto: FB Somos Tepatitlán
Tamal en caldo de pozole
Tamal en caldo de pozole. Foto: @maldelpuerco

¡Viaja, disfruta y comparte!