Hay una joya arquitectónica en pleno corazón de León, Guanajuato que es un orgullo para su gente y para todos nosotros como mexicanos. Pues se trata de un templo religioso que tardó 90 años en terminar de construirse. De hecho, hay quienes afirman que su construcción no ha concluido. Pero de lo que no queda duda es que es un referente del estilo neogótico en nuestro país. Y sí, hablamos del Templo Expiatorio y aquí te contamos todos los detalles de su origen.


TE PUEDE INTERESAR: Los 5 quioscos con más historia en México
Templo Expiatorio: 90 años de construcción
El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, mejor conocido como el Templo Expiatorio, se ubica en la Plaza Expiatorio o Plaza de los Mártires, en pleno centro de León, Guanajuato. De acuerdo con los registros históricos, la construcción de este templo comenzó un 8 de julio de 1921 y se concluyó un 20 de marzo de 2012, con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI. Es decir, que las obras se prolongaron a lo largo de nueve décadas. Se trata de una obra del arquitecto Luis G. Olvera, quien mandó darle forma con piedras que donó la gente.

Un referente del estilo neogótico
Este templo religioso tuvo varios arquitectos que trataron de concluir su construcción, ya que su edificación se vió interrumpida en dos ocasiones. La primera fue por la inundación de León en 1926, y la segunda por la Guerra Cristera que se suscitó entre 1926 y 1929. El resultado final, luego de sus 90 años de construcción, fue una obra arquitectónica de estilo neogótico, una corriente que surgió en Inglaterra en el siglo XIX y que posteriormente se extendió por toda Europa y América, con el propósito de emular la arquitectura gótica de la Edad Media.

TE PUEDE INTERESAR: Estas ciudades en América estuvieron amuralladas para protegerlas de ataques piratas
El Templo Expiatorio y sus vitrales
Su fachada es su gran atractivo y tiene un gran parecido a la Catedral de Notre-Dame de París. Sin embargo, el interior también es único, pues dentro de este templo se ubican una serie de vitrales que representan conceptos religiosos. Entre ellos se encuentran La Asunción, El Nacimiento de Jesús, El Calvario, La Venida del Espíritu Santo y la Ascensión del Señor. Todos estos vitrales se ubican detrás del altar. Además, hay un vitral que representa a la ciudad de León de un lado, y del otro, está representada la Basílica de San Pedro de Roma. También está la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, a quien está dedicado el templo.

¡Viaja, disfruta y comparte!