5 iglesias amarillas en México que son únicas por su color y su arquitectura

La influencia del color amarillo quedó muy plasmada en algunos destinos de nuestro país. Tal es el caso de Izamal, al que se le considera ‘el pueblo amarillo’ más bonito de todo México. Sin embargo, también se extendió hasta el sector hospitalario donde podemos encontrar hoteles cuya fachada tienen ese color tan alegre y vibrante. Por supuesto, esta corriente también se puede ver en algunas de las iglesias amarillas en México. Aquí te compartimos las cinco más populares y te contamos sobre el origen de su arquitectura. 

Iglesias amarillas en México
Foto: JRomero04 / Shutterstock.com
templos religiosos pintados de amarillo
Foto: Shuitterstock

TE PUEDE INTERESAR: Hay un hotel en la Selva Lacandona que recrea la atmósfera mística y señorial de la antigua ciudad de Palenque

Santuario de Nuestra Señora de los Remedios – Puebla 

Cholula, la ciudad habitada más antigua de América, conserva una de las iglesias amarillas más imponentes en México. Desde que se entra por carretera a este Pueblo Mágico de Puebla, se asoma entre las copas de los árboles el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Se trata de un templo católico construido sobre La Gran Pirámide de Cholula, que hoy es un sitio arqueológico. Esta iglesia se construyó en 1594, en honor a la virgen que se dice que se les apareció a los españoles durante la famosa Noche Triste. Se dice que su construcción tardó unos 250 años; su interior es de estilo barroco y su cúpula está forrada de talavera

Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, Cholula, Puebla
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Foto: Shutterstock

Iglesia del Dulce Nombre de Jesús – Campeche 

En el mero Centro Histórico de Campeche se encuentra la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, que se caracteriza por su fachada color amarillo. La historia de construcción tiene que ver con que se necesitaba tener más iglesias para los fieles creyentes. Así nace en un edificio del siglo XVII este templo que tiene cuatro campanarios y unos retablos de estilo barroco y neoclásico. Tiene muros gruesos, contrafuertes y vigas de madera que soportan el peso. 

Esta iglesia es de estilo barroco y neoclásico
Iglesia del Dulce Nombre de Jesús. Foto: Shutterstock

Convento de San Antonio de Padua – Yucatán 

El Convento de San Antonio Padua, localizado en el Pueblo Mágico de Izamal, es otra de las construcciones amarillas más populares de la región. De acuerdo con los registros históricos, este convento se construyó en 1549 por los frailes franciscanos, posteriormente se terminó su construcción bajo las órdenes de Fray Diego de Landa. Un dato interesante es que esta obra arquitectónica se sitúa sobre las ruinas de Pap-Hol-Chac, un antiguo edificio maya. Dentro de la iglesia puedes ver la imagen de la Inmaculada Concepción y la Virgen de Izamal. 

iglesias amarillas en México
Convento de San Antonio de Padua. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Cuatro centros históricos rosas en México que parecen sacados de un cuento

Iglesia de San Francisco de Asís – Chiapas 

La Iglesia de San Francisco de Asís es una de las iglesias amarillas mejor conservadas en México. Como tal, este templo religioso se ubica en el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. En sí, este templo fue fundado por los franciscanos en 1577, tiene una sola nave que se compone de un techo de madera y teja; su interior es de estilo barroco. También tiene medallones en su altar y capilla lateral. Se dice que, en el pasado, también fue un cuartel militar durante la Revolución Mexicana. 

La Iglesia de San Francisco de Asís fue un cuartel militar durante la revolución mexicana
Iglesia de San Francisco de Asís. Foto: Shutterstock

Iglesia de San Bernardino de Siena – CDMX 

La CDMX también tiene una de las iglesias amarillas más bonitas de México. Se trata de la Iglesia de San Bernardo de Siena ubicada en Xochimilco. Este templo y monasterio se construyó por órdenes de los monasterios franciscanos durante el siglo XVI. Como tal, el recinto religioso está dedicado al Santo Patrono de Siena, un santo italiano que fue canonizado seis años después de su muerte. La iglesia se dañó fuertemente durante el sismo del 2017, pero se reconstruyó en su totalidad. 

Iglesia de San Bernardino de Siena se ubica en Xochimilco, CDMX
Iglesia de San Bernardino de Siena. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!