No es el Gran Cañón de Estados Unidos, es un cañón de México y se ubica entre los límites de Hidalgo y Veracruz 

¡De ver para creer! En México existe un enorme cañón que, en verdad, parece ser el hermanito del Gran Cañón de Estados Unidos. Y es que sus formaciones rocosas y ‘paredes’ se asemejan muchísimo al parque natural de Arizona. Se trata del Cañón Arroyo del Cura y en nuestro país, solo muy pocos lo conocen. Por ello, aquí te compartimos toda la información que necesitas saber para conocerlo muy pronto; desde dónde se encuentra hasta cómo llegar. ¡Prepárate para la aventura!

El Cañón Arroyo del Cura se localiza entre los límites de Hidalgo y Veracruz
Cañón Arroyo del Cura. Foto: Pamela Niebla
Cañón en natural en Hidalgo
Foto: María de los Ángeles Ramírez Martín

TE PUEDE INTERESAR: Hay un paraíso de cascadas a una hora de Guadalajara y no puedes terminar el verano sin conocerlo

¿Dónde se ubica el Cañón Arroyo del Cura?

El Cañón Arroyo del Cura se localiza entre los límites fronterizos del estado de Hidalgo y Veracruz. Aunque en sí, se ubica en el interior de una cueva que está rumbo al Cerro El Picudo. Sin embargo, este a su vez, está anclado en la Barranca del Metzquititlán, muy cerca de la Reserva de la Biósfera de Metzquititlán, cuyo nombre significa ‘lugar de la luna’. Del lado de Hidalgo se expande por el municipio de San Agustín Metzquititlán; mientras que de Veracruz por lo hace por el municipio de Huayacocotla. 

Este cañón se ubica en  la Barranca del Metzquititlán, en Hidalgo
Foto: Hanna Aceves

¿Cómo llegar al Cañón Arroyo del Cura?

Aunque el Cañón Arroyo del Cura está entre los límites de Hidalgo y Veracruz, su acceso es únicamente por el estado de Hidalgo. Para llegar ahí tendrás que partir desde la localidad de San Nicolás Atecoxco, la cual forma parte del municipio de San Agustín Metzquititlán. Y posteriormente caminar por senderos repletos de tierra, piedras y árboles. Si vienes desde Pachuca de Soto te llevará conducir aproximadamente una hora y media, pero si lo haces desde la CDMX, considera un trayecto de tres horas. Eso sí, el ingreso es únicamente con un guía. 

Cañón Arroyo del Cura
Foto: Shiori l.

TE PUEDE INTERESAR: En medio del desierto de Hidalgo hay un oasis de aguas turquesas y termales que casi nadie conoce y son perfectas para relajarse

¿Cómo surgió el Arroyo del Cura?

Este cañón natural tiene su origen debido a la erosión que surge a través del agua y el viento y crea a través del suelo estas  formaciones rocosas. El Cañón Arroyo del Cura se extiende a lo largo de tres kilómetros y tiene aproximadamente 20 metros de profundidad. Sus ‘paredes curvas’ tienen una tonalidad que va caminando dependiendo de la luz del día. Algunas veces se verán de color ocre o racaseos, algo similar al Gran Cañón de Arizona. Adentrarse en el, es una experiencia única que solo te tomará 45 minutos recorrerlo por completo. Eso sí, lleva ropa y calzado cómodo.

El Cañón Arroyo del Cura mide tres kilómetros y tiene 20 metros de profundidad.
Foto: Luis Ángel Flores

¡Viaja, disfruta y comparte!