6 plazas y calles donde ocurrieron sucesos históricos en la CDMX y son perfectos para pasear

La historia y la cultura de México no solo se viven en los museos, también en las plazas y calles históricas de la CDMX. Son rincones fantásticos donde se levantan edificios antiguos, se conservan historias del pasado y se siente la vida de la ciudad hoy. Estos espacios son accesibles, llenos de movimiento y perfectos para pasear tranquilamente y descubrir sus tesoros. Aunque podríamos pensar en el Zócalo como la plaza principal, aquí nos enfocamos en otras zonas que también guardan momentos importantes de la historia y que son ideales para disfrutar en una tarde de paseo.

Calles históricas de la CDMX
Perfectas para pasear y descubrir sus tesoros. Foto: forevervacation.com
Calle Tacuba en la CDMX
Calles históricas de la CDMX. Foto: FB Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México

Te puede interesar: Cinco colonias en la CDMX para dar un paseo tranquilo en bici el fin de semana y sentirte de vacaciones

Plaza de Santo Domingo

La Plaza de Santo Domingo, ubicada en el Centro Histórico de la CDMX, respira historia en cada esquina. Antes de la conquista, fue un espacio importante en Tenochtitlan, donde se realizaban actividades comerciales y ceremoniales, y según algunos investigadores, aquí estuvo la casa de Cuauhtémoc. Con la llegada de los españoles, la plaza se convirtió en un centro del poder religioso y social con la construcción del Convento de Santo Domingo en el siglo XVI, que aún se conserva en gran parte. A su alrededor se levantaron edificios coloniales como el Antiguo Palacio de la Inquisición y la supuesta casa de la Malinche, así como los Portales, construidos en el siglo XVII, donde los escribientes ayudaban a leer y escribir documentos a quienes no sabían hacerlo. Hoy, la plaza es un espacio abierto donde puedes disfrutar de su arquitectura histórica, recorrer cafés y tiendas, visitar la Iglesia de Santo Domingo, el Antiguo Colegio de San Pablo y el Museo Palacio de la Escuela de Medicina. También es común que se celebren eventos culturales y se instalen mercaditos artesanales. 

Plaza de Santo Domingo en la CDMX
Plaza de Santo Domingo. Foto: mexicoescultura.com

Calle de Tacuba

La Calle de Tacuba es considerada la más antigua de la CDMX e incluso de América. Su construcción fue obra de los mexicas durante el siglo XIV, quienes la llamaron calzada Tlacopan, que significa ‘lugar sobre las varas’ en náhuatl. Originalmente funcionaba como una de las principales calzadas de Tenochtitlan, conectando la isla con el resto del valle. Durante la época colonial, se convirtió en un eje clave de comercio, residencia y cultura, y hoy conserva varios edificios históricos que narran la evolución de la ciudad. Entre ellos destacan el Palacio de Minería, una joya neoclásica diseñada por Manuel Tolsá; frente a él, el Museo Nacional de Arte, ubicado en el antiguo Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas; y un poco más adelante el Palacio Postal. Además, puedes detenerte a desayunar o comer en el Café de Tacuba, fundado en 1912 como un antiguo convento, donde todavía se disfruta la cocina mexicana tradicional. Estos son solo algunos de los lugares que hacen de esta vía uno de los mejores ejemplos de calles históricas en la CDMX.

Calle Tacuba
Calle de Tacuba, la más antigua de la CDMX. Foto: FB Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México

Plaza Garibaldi

La historia de la Plaza Garibaldi se remonta a la época colonial, cuando era conocida como la Plazuela del Jardín. En el siglo XIX se convirtió en el Baratillo, un mercado ambulante de objetos usados y baratos, y en 1921 fue renombrada como Plaza Garibaldi para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México y en honor a José ‘Peppino’ Garibaldi, nieto del unificador italiano Giuseppe Garibaldi, quien combatió en la Revolución Mexicana. Tras la Revolución, la plaza comenzó a atraer mariachis, consolidándose como el epicentro de la música mexicana con la apertura del histórico Salón Tenampa. Hoy, la plaza está llena de mariachis y grupos de música tradicional, rodeada de bares, cantinas, pulquerías históricas y restaurantes. Además, puedes visitar el Museo del Tequila y el Mezcal, que ofrece un recorrido por la historia de estos destilados mexicanos.

Plaza Garibaldi
Plaza Garibaldi en la noche. Foto: FB Secretaría de Turismo de la Ciudad de México

Calle Regina

La Calle de Regina, en el Centro Histórico, es un corredor cultural y peatonal con una rica historia. Su nombre proviene del Templo de Regina Coeli, fundado en 1573, una de las construcciones más antiguas de la calle. En sus inicios, la calle era oscura y peligrosa, con casas de mala reputación y negocios clandestinos, incluyendo un palenque de peleas de gallos. Pero a principios del siglo XXI, fue rehabilitada como corredor cultural peatonal. Hoy, es un punto de encuentro bohemio para jóvenes, artistas y turistas, con mezcalerías, restaurantes y una oferta cultural que incluye la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Museo del Antiguo Hospital Concepción Béistegui y el Museo Casa de la Memoria Indómita. Así como murales y arte urbano que decoran la calle, y que la hacen otra de las calles históricas en la CDMX que no puedes perderte.

Andador Regina
Andador Regina. Foto: fundacioncentrohistorico.com.mx
Mural de la familia Burrón en Regina
Famoso mural en la Calle Regina. Foto: FB Secretaría de Turismo de la Ciudad de México

Plaza de las Tres Culturas

La Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, es uno de los símbolos más representativos de la historia de la CDMX. Su nombre refleja la fusión de tres épocas: la prehispánica, con los vestigios arqueológicos de Tlatelolco, un importante centro comercial mexica; la colonial, representada por la Iglesia de Santiago del siglo XVI; y la moderna, con los edificios de departamentos construidos en el siglo XX. La plaza también es conocida por ser el sitio de la masacre de 1968, un evento que marcó profundamente la historia reciente del país. Hoy es un espacio abierto para recorrer su entorno histórico, visitar el Museo de Sitio Tlatelolco, admirar las ruinas arqueológicas y conocer el Colegio de la Santa Cruz, considerada la primera universidad para indígenas en América, con una biblioteca que se puede visitar. Además, a la vuelta de la plaza se encuentra el Jardín de Santiago, uno de los parques más bonitos y románticos de la ciudad.

Plaza de las Tres Culturas
Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Foto: Shutterstock

Calle Madero

La Calle Madero, una de las principales arterias peatonales del Centro Histórico de la CDMX, tiene sus orígenes en la época colonial, cuando se conocía como Calle de Plateros por los talleres de orfebres que se establecieron aquí. Durante siglos, conectó la Plaza del Zócalo con la Alameda Central, convirtiéndose en un eje clave de comercio, tránsito y vida social. Hoy, Madero es un corredor vibrante donde se puede admirar la arquitectura colonial y neoclásica, visitar tiendas, cafés y restaurantes. Entre sus edificios históricos destacan la Casa de los Azulejos, un palacio del siglo XVIII decorado con talavera azul y blanca, y la Parroquia de San Francisco. Caminar por la Calle Madero es recorrer siglos de historia mientras se disfruta del bullicio y la vida urbana del Centro Histórico es sin duda, otra de las calles históricas en la CDMX que no puedes dejar de caminar.

Calle Madero
Madero, una de las calles históricas de la CDMX. Foto: Shutterstock

¡Camina por estas plazas y calles históricas de la CDMX!