‘Balneario Agua Hedionda’ podría ser uno de los peores nombres para un balneario, pero no te dejes llevar: es uno de los más antiguos, limpios y reconocidos a nivel mundial por las propiedades curativas de sus aguas. El nombre se debe al olor a azufre –parecido al del ‘huevo podrido’– que despiden sus aguas sulfurosas, aunque para sorpresa de muchos, el aroma no resulta desagradable para los visitantes. Este balneario se nutre de un borbollón que nace del deshielo de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y que, al brotar del manantial, adquiere una composición mineral única. Está a solo 10 minutos del centro de Cuautla y a unas 2 horas de la CDMX, y si te encanta refrescarte, aquí vas a querer darte un buen chapuzón, y enseguida te contamos por qué.


Te puede interesar: Disfruta el primer ‘finde’ post vacaciones yendo a este paraíso de aguas termales en Hidalgo
El secreto curativo del Balneario Agua Hedionda
Lo que hace tan especial a este balneario no es solo su antigüedad, sino las propiedades únicas de sus aguas. Desde la época prehispánica, los pueblos originarios ya acudían al manantial convencidos de sus cualidades curativas, y hoy la ciencia lo respalda: un estudio de la UNAM y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua confirma que se trata de uno de los manantiales más puros y ricos en minerales del mundo. Se le atribuyen beneficios para aliviar reumas y dolores articulares, problemas de piel y del aparato respiratorio, además de favorecer la salud renal y la presión arterial. Y no solo eso, la experiencia de sumergirse en estas aguas sulfurosas también ayuda a relajar cuerpo y mente, combatiendo el insomnio, el estrés, la ansiedad y hasta la depresión.

¿Qué encontrarás en este balneario a 2 horas de la CDMX?
Además de sus beneficios, el balneario tiene mucha historia. Abrió en 1928 y fue diseñado por el arquitecto y urbanista suizo Hannes Meyer dentro de un enorme espacio rodeado de jardines y árboles ancestrales. También alberga el mural Sirenas y Naturaleza, de la promotora cultural y coleccionista Olga Costa. Luego del sismo de 2017 sufrió algunos daños, pero fue rehabilitado y reabrió con todo. Hoy cuenta con dos albercas gigantes de flujo constante –una de ellas está entre las más grandes del mundo que diario se vacía y llena con agua pura de manantial–, además de ocho albercas privadas. Eso sí, el agua no es termal pues sale a unos 27 °C y brota naturalmente del manantial a un ritmo de más de 800 litros por minuto.


Todo lo que encontrarás en Agua Hedionda
El balneario también tiene chapoteaderos para los más pequeños y una gran variedad de servicios: baños, vestidores, tinas de hidromasaje, sauna, vapor, tobogán, juegos infantiles, restaurante, cafetería, amplias áreas verdes, zona de asadores, pista para correr, cancha de fútbol rápido y hasta gimnasio al aire libre. Además, ofrecen clases de natación para todas las edades y niveles, así como acuaeróbics. Todo esto, sumado a su clima subtropical, convierte a Agua Hedionda en un gran destino para cualquier escapada. Abre todos los días del año de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada de lunes a viernes en $100 MXN para adultos y $80 MXN para niños; sábados y domingos, $130 MXN y $100 MXN respectivamente.
Dirección: Av. Progreso S/N, Col. Otilio Montaño, Cuautla, Morelos.
Página: FB Balneario Agua Hedionda


¡Viaja, disfruta y comparte!