Ni la Catedral Metropolitana ni el Colegio de San Ildefonso, este es el edificio más antiguo del Centro Histórico de la CDMX

No cabe duda de que el Centro Histórico de la CDMX es una de las zonas más antiguas de nuestro país. Pues ahí se asentaron los mexicas hace cientos de años, quienes luego de ver un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente supieron que era el lugar que su dios Huitzilopochtli les había indicado asentar. Fue entonces que ahí junto al Lago de Texcoco fundaron la Gran Tenochtitlán en 1325, construyendo represas y chinampas para trasladarse de un lado a otro. Sin embargo, con la llegada de los conquistadores españoles en 1519 el rumbo de este lugar cambió para siempre. 

El Palacio Nacional se construyo en 1522 en lo que antes era el Palacio de Moctezuma
Palacio Nacional. Foto: Shutterstock
El Palacio Nacional es el edificio más antiguo de la CDMX
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya conoces estas zonas arqueológicas cercanas a la CDMX? Aquí te dejamos una guía

La caída de la Gran Tenochtitlán 

Hernán Cortés y su ejército español llegaron por primera vez a nuestro país en 1519 e irrumpieron las costas del Golfo de México, donde fundaron La Antigua Veracruz. Posteriormente se trasladaron a otras regiones de México hasta llegar a la capital del imperio mexica, donde con ayuda de otros indígenas y La Malinche derribaron la Gran Tenochtitlán en 1521. Y dieron inicio al período de la conquista y fundación de la Nueva España, construyendo el edificio más antiguo del Centro Histórico de la CDMX: el Palacio Nacional. Conocido anteriormente como la residencia oficial de los Virreyes de la Nueva España. 

Fue la residencia oficial de los Virreyes de la Nueva España
El Palacio Nacional se construyó en 1522. Foto: Shutterstock
El edificio más antiguo de la CDMX
Foto: CYSUN / Shutterstock.com

El edificio más antiguo del Centro Histórico de la CDMX 

El Palacio Nacional es el edificio más antiguo del Centro Histórico de la CDMX pues se construyó en 1522 bajo las órdenes de Hernán Cortés. Y se asentó en lo que anteriormente eran las ruinas del palacio de Moctezuma también conocido como las Casas Nuevas de Moctezuma. La propiedad de arquitectura neoclásica y barroca se convirtió en la residencia oficial de los Virreyes de la Nueva España durante 300 años. Hasta que un incendio y la Independencia de México cambiaron la historia de aquel edificio. El cual también fue sede del poder ejecutivo, legislativo y judicial. 

El Palacio Nacional es una construcción de estilo barroco y neoclásico
Foto: Anton_Ivanov / Shutterstock.com
El Palacio Nacional es el primer edificio que se construyó en México
El Palacio Nacional es una construcción de estilo barroco y neoclásico. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Muchos no lo saben pero este ex convento de Oaxaca tiene la capilla abierta más grande de América Latina y es una joya de la arquitectura virreinal 

La residencia de los gobernantes de México 

Durante el siglo XIX, el Palacio Nacional fue la residencia oficial de los gobernantes de nuestro país con excepción de Maximiliano de Habsburgo quien vivió en el Castillo de Chapultepec. Sin embargo, sí fue la casa de Benito Juárez y  ahora es el Museo de Sitio Recinto de Homenaje a Benito Juárez. Ahí también vivió Manuel López Obrador durante su mandato, de 2012 a 2019. Además ahí mismo se encuentran las oficinas de la Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda, amplios jardínes y murales de Diego Rivera

En el palacio nacional están las oficinas de la Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda, amplios jardínes y murales de Diego Rivera
Mural de Diego Rivera. Foto: SHEE HENG CHONG / Shutterstock.com

¡Disfruta y comparte!