El Iztaccíhuatl, el Centro Histórico de Morelia y las pirámides mayas: todas las etiquetas de esta cervecería artesanal hacen homenaje a los tesoros de México

México es mucho más que solo un territorio. Es sus paisajes, su cultura, su arquitectura, su historia. Aunque la cerveza no se inventó aquí, los mexicanos somos ‘cheleros’ de corazón. La Bru es una cervecería artesanal fundada en Michoacán en 2006 que no podría estar más orgullosa de sus raíces mexicanas. Es por ello que cada una de sus cervezas rinde homenaje al patrimonio material e inmaterial de nuestro país. Y no se trata solo del diseño de las etiquetas, sino que trabajan con ingredientes muy mexicanos y buscan generar un impacto positivo, una botella a la vez.

cerveza artesanal mexicana
Foto: FB Cervecería La Bru
cerveza artesanal de Morelia
Foto: FB Cervecería La Bru

Te puede interesar: ¿Una cerveza artesanal de $1,000 pesos? Aquí te explicamos por qué

La magia de México en cada botella

Más que una cerveza, La Bru se considera ‘una expresión viva del orgullo que sienten por sus raíces’. El propósito no solo es crear cervezas artesanales que maridan de maravilla con los clásicos de la cocina mexicana, sino construir una marca con un impacto positivo y justo para sus consumidores, sus proveedores y el medio ambiente. Por eso mismo, hay una selección cuidadosa de cada ingrediente, y en todas las etiquetas encontrarás un código QR que habla un poco más sobre el patrimonio nacional al que hace alusión cada botella. Además, trabajan de la mano con productores e instituciones locales para no perder de vista sus valores más importantes: la comunidad y la honestidad.

Flore de Noche, cerveza navideña
Flore de Noche, cerveza navideña con pinole. Foto: FB Cervecería La Bru

Te puede interesar: Hay un nuevo taproom de cerveza artesanal en la Roma y estamos obsesionadas con su brownie con cerveza

Cervezas mexicanísimas: las estrellas de La Bru

Además del diseño de las etiquetas, La Bru busca innovar en el mundo de la cerveza artesanal a partir de la incorporación de ingredientes súper mexicanos en sus recetas. Por ejemplo, Maíz Azul —la estrella de la casa— utiliza maíz azul de la Meseta Purépecha para honrar no solo el valor biocultural del maíz nativo, sino también el trabajo de los agricultores que se han mantenido a su cultivo durante siglos.

Cerveza Maíz Azul
Cerveza Maíz Azul. Foto: FB Cervecería La Bru

Pero Maíz Azul no es la única receta de La Bru que integra maíz a sus cervezas artesanales. Otra de las imperdibles es la Red Ale, una cerveza ámbar más acaramelada que celebra los tonos rosas de la cantera del Centro Histórico de Morelia. Por su parte, la Lager es un trago ligero y refrescante, siempre confiable, pero con un twist: el dejo dulce del maíz dorado. La etiqueta está dedicada al Iztaccíhuatl, un volcán envuelto en leyendas y mejor conocido como ‘La Mujer Dormida’. Finalmente, Calakmul es una Lager Tostada para quienes prefieren las cervezas oscuras más ligeras. La etiqueta celebra no solo el sitio arqueológico en la selva de Campeche, sino también al balance y la complejidad de la cosmogonía maya, pues aquí tenemos las notas de la malta caramelizada, el cuerpo ligero y el leve amargor del maíz.

Cantera, Red Ale
Cantera, Red Ale. Foto: FB Cervecería La Bru

Te puede interesar: La capital de la cerveza artesanal en México está a solo 30 minutos de una de las playas más bonitas del norte

Ediciones especiales

Otra cosa que amamos de La Bru son sus ediciones especiales. Algunas regresan cada año, pues celebran fiestas como el Día de la Independencia —con El Grito, que lleva tuna y maíz—, el Día de Muertos —con Catrina, una Porter con miel de abeja y flor de cempasúchil— y la Navidad —con Flor de Noche, una Imperial Stout con piloncillo más pesada pero ultra golosa—. Otras se lanzan en colaboración con fundaciones e instituciones que con fines altruistas, como Lucha Libre, cuyas ventas se destinan a la conservación del jaguar michoacano. Asimismo, hay cervezas que se lanzan en ocasiones únicas, como Festival de Música, que se lanzó para la edición 36 del Festival de Música de Morelia.

Cervezas de edición especial
Cervezas de edición especial. Foto: FB Cervecería La Bru

Te puede interesar: ¿Ya conoces la nueva cerveza artesanal SIN ALCOHOL que tiene menos calorías que una tortilla?

Los taprooms de La Bru

Aunque La Bru distribuye sus cervezas artesanales a través de su página web y en distintos centros de consumo, tienen tres taprooms que vale la pena conocer. Dos están en Morelia y el tercero en Monterrey, y todos tienen su propia identidad. Aunque la primera se encuentra en la propia planta de La Bru, en Ciudad Industrial en Morelia, la más famosa es la que se encuentra en el centro histórico de la capital michoacana

Cervezas artesanales para maridar con platos mexicanos
Cervezas artesanales para maridar con platos mexicanos. Foto: @cervezalabru

Ahí el menú está diseñado para maridar con las cervezas artesanales de La Bru, y casi todo gira alrededor de los antojitos mexicanos a base de maíz azul. Sin embargo, hay un plato que nació en su primera ubicación y que los clientes pidieron encarecidamente: la Bruger. Esta hamburguesa híper monchosa lleva una salsa preparada con la cerveza Flor de Noche, y es absolutamente indulgente. Además, se ubica dentro de las ruinas de un edificio colonial de cantera rosa, y todo el tiempo organizan eventos con música en vivo e invitados especiales.

La Bruger
La Bruger. Foto: @cervezalabru

¡Disfruten y compartan!

Sitio Web: cervezalabru.com.mx