Si caminas por el Centro Histórico de Puebla lo más seguro es que te encuentres con joyas arquitectónicas de hace siglos. Tal es el caso del Ex Convento de Santa Rosa, una antigua construcción que pese al paso del tiempo sigue luciendo mágnifica por dentro y por fuera. Además sigue siendo un símbolo de historia y cultura, pues en la actualidad es sede del Museo de Arte Popular Poblano. Aquí te contamos un poco sobre su historia y algunos datos curiosos.


TE PUEDE INTERESAR: 5 lugares que son imperdibles para conocer la historia de San Miguel de Allende
Una joya arquitectónica del siglo XVII
El Ex Convento de Santa Rosa es una joya arquitectónica del siglo XVII que se ubica en pleno corazón del Centro Histórico de Puebla. Como tal este convento se construyó en la época de 1698 bajo el estilo barroco. En sus inicios, el edificio solía ser un baetario de las monjas dominicas, sí un lugar donde hacían sus botes de obediencia, castidad y oración. Más tarde se convirtió en el convento dedicado a Santa Inés, pero luego se le cambió el nombre a Santa Rosa de Lima, la primera santa de América.

Cuartel militar, hospital psiquiátrico y vecindad
Durante la época de las Leyes de Reforma, cuando Benito Juárez buscaba la liberación de la Iglesia del Estado, el convento cambió de dirección. Pues ya no era más un sitio dedicado a la religión, sino más bien un cuartel militar. Posteriormente el inmueble se convirtió en un hospital psiquiátrico para hombres y luego una vecindad hasta el año de 1968. Sin embargo aún hay un dato curioso de cuando era convento y es que se dice que ahí fue donde la monja Sor Andrea de la Asunción creó el mole poblano.

TE PUEDE INTERESAR: Parece que viajaste 5 siglos en el tiempo, pero solo hay que manejar dos horas desde la CDMX para hospedarte en esta hacienda de muros de piedra
Museo de Arte Popular
El inmueble fue rescatado y se convirtió formalmente en el Museo de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa en 1973. Y en su interior encontrarás diferentes salas de exposiciones, desde las permanentes hasta las temporales, así como una cocina cubierta de mosaicos de talavera, una artesanía poblana bastante popular. Además de un precioso patio que tiene una fuente en medio. El ahora museo está abierto de martes a domingo de 10:00 a.m. a 18:00 p.m.

Dirección: Calle 3 Norte 1210, Heroica Puebla de Zaragoza
Teléfono: 222 2327792
¡Disfruta y comparte!