En nuestro país existen alrededor de siete mil templos católicos que son venerados por su belleza arquitectónica. Tal es el caso de la Capilla del Rosario, un templo en México que está cubierto de oro de 21 quilates en su interior. Se trata de una obra del estilo barroco novohispano que se construyó hace 375 años. Muchos la conocen como la ‘Reliquia de América’ y también como la ‘octava maravilla del mundo’. Y tú, ¿ya las has visto o conoces su historia? Aquí te la contamos.


TE PUEDE INTERESAR: Este es el Pueblo Mágico más cerca de Cuernavaca y no es ni Tepoztlán ni Tlayacapan (además está repleto de aguas termales)
La Capilla del Rosario, un ícono en Puebla
Antes que nada tienes que saber que la Capilla del Rosario se ubica dentro del Templo de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Puebla. A tan solo cinco minutos de la Catedral de Puebla y el Zócalo. Se trata de una obra arquitectónica de estilo barroco novohispano, la cual se construyó a inicios de 1650 y se terminó en 1690. Como tal la obra se concluyó 40 años después y su altar está dedicado a la Virgen del Rosario mejor conocida como la virgen de los navegantes.

La Capilla en México cubierta de oro
La Capilla del Rosario está cubierta de oro puro de 21 quilates en su interior, perfectamente conservado a pesar de ser un edificio de 375 años. Fue construido por los indígenas mixtecos y zapotecas bajo las órdenes de los frailes dominicanos durante su llegada a la Nueva España. De acuerdo con los historiados, para que los indígenas pudieran trabajar el oro primero lo fundían con polvo de plata, un proceso conocido como aleación. De esta manera crearon un metal sólido y manejable.

TE PUEDE INTERESAR: 5 lugares que son imperdibles para conocer la historia de San Miguel de Allende
Un templo católico hecho por indígenas
Como bien se menciona anteriormente, esta capilla de México está cubierta de oro, pero ¿cómo se colocó? Pues bien, al tener el metal sólido y manejable, los indígenas lo envolvían en pieles y los orfebres lo golpeaban y estiraban hasta tener una lámina de oro delgada. Posteriormente los indígenas lo pegaban con un pegamento hecho de miel de abeja, clara de huevo, sábila, baba de nopal, sangre de animales y mezquite. Se le reconoce como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Papa Juan Pablo II la llamó la ‘Reliquia de América’ y Alexander von Humboldt dijo que era la ‘octava maravilla del mundo’.
Dirección: Av. 4 Poniente, Centro histórico de Puebla
Teléfono: 221 644 0524
Sitio web: facebook.com

¡Disfruta y comparte!
