Distintas producciones de cine y televisión han encontrado en este rincón de Hidalgo la locación perfecta para dar vida a sus historias. Y no es casualidad: Nopala de Villagrán parece un pueblito detenido en el tiempo con calles empedradas, fachadas blancas con detalles en rojo y piedra de cantera que evocan otras épocas. Es una de las joyas poco conocidas de Hidalgo y se encuentra a solo dos horas y cuarto de la CDMX. Fue fundada por tribus otomíes y su nombre, que proviene del náhuatl, significa ‘lugar de nopales’. Su riqueza natural y cultural, y la tranquilidad que se respira lo hacen un fuerte candidato para convertirse en el próximo Pueblo Mágico del estado. Aquí te contamos por qué deberías visitarlo antes de que todo el mundo hable de él.


Te puede interesar: El ‘pueblo fantasma’ de México que está repleto de mitos y leyendas

¿Qué ver en Nopala de Villagrán?
Como en casi todos los pueblos encantadores, todo empieza en su centro. El de Nopala de Villagrán destaca por su gran explanada donde brillan tres emblemas: la Parroquia de Santa María Magdalena, que se terminó de construir en 1620; el Palacio Municipal, edificado en 1874; y el monumento a Nicolás Romero, conocido como el ‘León de las Montañas’, héroe liberal que aquí es figura de orgullo local. A unas calles del centro están los antiguos Lavaderos Públicos, construidos en piedra en 1886, donde las mujeres nopaltecas solían lavar su ropa. Hoy son un símbolo de identidad, patrimonio y tradición viva. También puedes visitar algunas haciendas antiguas, como la del Destello, Jagüey, Dañú y Jazmín, que ofrecen una mirada al pasado de la región. Y si planeas ir en diciembre el pueblo se llena de vida con las posadas que se organizan en cada calle antes de Navidad.




¿Qué hacer en Nopala?
Además de recorrer sus calles, Nopala de Villagrán también tiene atractivos naturales que vale la pena conocer. En sus alrededores hay varios cuerpos de agua, como la Presa de Nopala, la de Doxixhó y la de Dañú, además del arroyo Los Campanales, donde puedes caminar por sus orillas, disfrutar del paisaje o incluso dar paseos en kayak. Si prefieres un plan más relajado, el pueblo también cuenta con varios balnearios, entre ellos El Palo Verde, el Parque Acuático Te-Pathé y, un poco más lejos, El Geiser, famoso por sus aguas termales. Y para quienes disfrutan del senderismo o los paisajes de montaña, están los cerros del Cutejhé, en la comunidad de Maravillas, –considerado un sitio arqueológico–, y el Cerro de Siempreviva, ubicado en la comunidad del mismo nombre.



¿Qué comer y qué llevarte de Nopala de Villagrán?
En Nopala también se come delicioso. Aquí brillan la barbacoa, el mole verde, el chicharrón de res y, en especial, los quesos y cremas artesanales de la región. De hecho, uno de sus productos más famosos es el pan de queso, que puedes encontrar recién hecho en los puestitos del centro, así como los dulces de pepita de calabaza. En cuanto a bebidas, el pulque es el protagonista. Al estar ubicado en el Valle del Mezquital, Nopala es tierra de magueyes y productores pulqueros. También vale la pena probar El Carnaval, una bebida típica preparada con jugo de naranja natural, tequila blanco, miel, canela y especias. Y antes de regresar a casa, no olvides llevarte un recuerdo del pueblo: aquí se elaboran objetos de cerámica, de cantera, metates, molcajetes, piezas de mármol y textiles bordados por artesanos nopaltecas. Como ves, hay muchas razones para escaparte y conocer este pueblito lleno de sabor, tradición y mucho encanto.




¡Viaja, disfruta y comparte!
