En México hay ciertos pueblitos que además de ser muy encantadores, se engalanan por preservar su cocina tradicional. Tal es el caso de Ahualulco de Mercado, un municipio localizado en la Región Valles, en el Estado de Jalisco que presume cocinar las mejores gorditas del condado. Además de sazonar deliciosos guisos con mole rojo y pipián. Visitarlo es un must y más si quieres disfrutar de sus platillos típicos.


TE PUEDE INTERESAR: Cuál es el mejor Pueblo Mágico para ir de entrada por salida desde la CDMX
¿Dónde se ubica Ahualulco de Mercado?
El pueblo y municipio de Ahualulco de Mercado se localiza en la Región Valles, en el centro de Jalisco. Como tal forma parte de la Ruta del Tequila, la cual atraviesa otros municipios como Arenal, Magdalena, Etzatlán, Teuchitlán y San Juanito del Mercado. Pero en sí, se ubica como a 25 minutos de la zona arqueológica Guachimontones y a menos de dos horas de la ciudad de Guadalajara.


¿Cómo es la cocina tradicional Ahualulco de Mercado?
Ahualulco de Mercado es de los pocos destinos en México donde, a la fecha, se conserva intacta su cocina tradicional. Pero, ¿a qué nos referimos con esto? A que en este poblado todo se cocina con ingredientes orgánicos y de origen local, además cada receta y técnica culinaria se ha pasado de generación en generación. Y el método de cocción es ancestral, pues todo se cocina a la leña, al fogón, en metate, molcajete y ollas de barro.


TE PUEDE INTERESAR: No lo sabías pero la salinera más grande del mundo está en México y hay tours que te llevan a conocerla
¿Cuáles son los platos típicos de Ahualulco de Mercado?
Entre los principales platillos típicos de Ahualulco de Mercado se encuentran las gorditas horneadas con hongos de azote. Estas gorditas se preparan con harina de maíz, manteca, sal y agua tibia y azote, un hongo comestible de la región. También son bastante populares los tacos de pasta verde que están hechos a base de plantas y frutos como calabaza, epazote, chile verde, chícharo y cilantro.


Pero, sin duda, la joya culinaria son los moles, en especial el mole rojo y el pipián que se acompañan con pollo o carne de cerdo. Un plato súper tradicional es la penca de nopal rellena de queso, lleva un poco de chile morrón y carne de res. Respecto a los postres es muy común el consumo de helado de frutos rojos en forma de bola cubierto de chocolate con coco tostado que hace alusión a ‘Piedras Bola’, un lugar emblemático en este pueblo. O bien, la paleta de hielo hecha de cajeta y rellena de ate de membrillo. Prueba la que más se te antoje mientras recorres el pueblito.


¡Viaja, disfruta y comparte!
