Este Pueblo Mágico tiene una réplica de la Estatua de la Libertad de Nueva York, y es uno de los secretos mejor guardados de Campeche

Puede que pienses que para ver una Estatua de la Libertad hay que viajar hasta Nueva York, pero no: en pleno sureste mexicano, en Campeche, hay un pequeño pueblo ribereño donde también se alza una. Se trata del Pueblo Mágico de Palizada, un rincón tranquilo y encantador que parece sacado de un cuento, con casitas alegres de colores, techos de teja francesa y el ritmo pausado de la vida junto al río. A este pueblo que sabe a mango recién cortado también se le conoce como la ‘Perla de los Ríos’, pues se ubica en la región de humedales y afluentes, a orillas del río Palizada, que desemboca en el majestuoso Usumacinta. Aunque hay muchas razones por las que desde 2011 ostenta el título de Pueblo Mágico, quizá la más curiosa es su réplica de la Estatua de la Libertad en pleno centro del pueblo.

Pueblo Mágico de Palizada
Pueblo Mágico de Palizada en Campeche. Foto: Shutterstock
Pueblo Mágico de Palizada
Un pueblo con casitas de colores y tejas francesas. Foto: FB Secretaría de Turismo de México

Te puede interesar: Este es el mejor pueblito para ir ‘de entrada por salida’ a comer gorditas y mole (está a una hora de Guadalajara)

Palizada Pueblo Mágico
Foto: FB Palizada Pueblo Mágico

¿Por qué hay una réplica de la Estatua de la Libertad en Palizada?

La razón de que haya una Estatua de la Libertad en el Pueblo Mágico de Palizada es conmemorar el espíritu de patriotismo y liberalismo de sus habitantes. Y es que en 1867, durante la Intervención Francesa, los paliceños jugaron un papel clave al formar una brigada que ayudó a liberar la región y al recién creado estado de Campeche. Por su valentía y participación en la causa liberal, el entonces gobernador de Campeche, Don Pablo García y Montilla, otorgó a la ciudad el título de ‘Palizada Patriótica y Liberal‘. Años después, se decidió erigir un monumento que representara ese espíritu, y así se eligió una réplica de la Estatua de la Libertad de Nueva York, obra de Frédéric Auguste Bartholdi. La estatua fue instalada en agosto de 1949 en el malecón del Río Palizada. Mide alrededor de cuatro metros de altura y, a diferencia de su hermana mayor en Nueva York que es de bronce, esta está pintada de blanco, lo que le da un aspecto muy singular y fotogénico junto al río.

Estatua de la Libertad en el Pueblo Mágico de Palizada
Pueblo Mágico de Palizada. Foto: FB Ricardo Quiroz Mora
Estatua de la Libertad en el Pueblo Mágico de Palizada
Una estatua para conmemorar el espíritu de patriotismo y liberalismo de Palizada. Foto: pueblosmagicos.com.mx

¿Qué ver en el Pueblo Mágico de Palizada?

Aunque la estatua sea uno de los grandes atractivos de Palizada, este Pueblo Mágico tiene mucho más por descubrir. Su arquitectura es parte esencial de su encanto, fruto del auge comercial que tuvo con Europa pues a cambio de la preciada madera de palo de tinte, símbolo de Campeche, llegaban las famosas tejas francesas que hoy coronan muchas de sus casas. Se estima que hay entre 220 y 250 edificaciones con este tipo de techumbre, lo que le da al pueblo ese aire tan pintoresco. Además de las coloridas casitas, en la plaza principal destaca la Parroquia de San Joaquín, el templo más importante del pueblo, cuya construcción data de entre 1835 y 1847. También llaman la atención el Palacio Municipal, un edificio en tonos rojizos y amarillos, y el Mercado Municipal Eduardo Lavalle, de estilo porfiriano con elegantes arcos, donde puedes encontrar pescado fresco y artesanías locales.

Plaza principal de Palizada.
Plaza principal de Palizada. Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Pueblo Mágico de Palizada
Arquitectura característica de Palizada. Foto: Shutterstock
Pueblo Mágico de Palizada
Crédito: FB Secretaría de Turismo de México

¿Qué hacer en Palizada, Campeche?

Otro de los grandes atractivos del pueblo es el Río Palizada, el verdadero corazón del lugar. Desde aquí puedes dar un paseo en lancha, admirar el paisaje, pescar o simplemente observar la fauna. La zona es rica en humedales y vida silvestre: podrás ver monos aulladores, cocodrilos, manatíes, iguanas y una gran variedad de tortugas y aves. El malecón que bordea el río es perfecto para caminar al atardecer, especialmente alrededor del Parque Benito Juárez, donde se levanta otra estatua en honor al prócer mexicano. Y si buscas refrescarte, está El Playón, una pequeña ‘playa natural’ formada por la confluencia de los ríos. Además se come muy rico en los alrededores, su cocina aprovecha los productos del río donde abundan las tilapias, mojarras, pejelagarto y tamales colados. También se recomienda probar el chocolate caliente y el mango que crece a montones. Palizada es, sin duda, uno de esos rincones mágicos y poco conocidos de Campeche que merecen mucho la pena descubrir.

Río Palizada
Río Palizada. Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Pueblo Mágico de Palizada
Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Pueblo Mágico de Palizada
Atardecer desde el malecón de Palizada. Foto: FB Secretaría de Turismo Campeche

¡Viaja, disfruta y comparte!