La Perla Tapatía es uno de los mejores destinos para visitar en nuestro país, pues básicamente lo tiene todo: historia, cultura y gastronomía. Vacacionar ahí por lo menos una vez en la vida es un imperdible y más porque tiene ciertos tesoros que te van a encantar. Por ello aquí te decimos qué hacer en la ciudad de Guadalajara si vas por primera vez y quieres sacarle mucho provecho. ¡Toma nota!


TE PUEDE INTERESAR: 4 pueblos que mantienen viva la tradición de los Voladores de Papantla
Recorre el Centro Histórico de Guadalajara a bordo de una calandria
El Centro Histórico de Guadalajara es de las plazuelas más bonitas de todo México. A su alrededor se encuentran joyas arquitectónicas como la Catedral Metropolitana de Guadalajara que se construyó en 1541. Además de la Plaza de la Liberación, el Museo Regional de Guadalajara, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y el Teatro Degollado, uno de los teatros más bonitos de México. Todos estos atractivos los puedes conocer mientras paseas a bordo de una calandria, un paseo super divertido y lleno de magia. También puedes caminar, apreciar más de cerca cada edificio y comprar artesanías.

Camina por Paseo Chapultepec
El Paseo Chapultepec es un corredor importante en la ciudad de Guadalajara. Se fundó en 1948 y en sí se trata de un camellón repleto de árboles a su costado, bancos y fuentes que mantiene activa la vida jalisciense. Si caminas por este pasaje disfrutarás de actividades artísticas y culturales como danza, teatro, exposiciones de arte, fotografía y clases de baile. Asimismo te toparás con monumentos de personajes históricos como Ignacio Zaragoza, Juan Escutia, Agustín Melgar, entre otros. También encontrarás antojitos mexicanos y artesanías.

TE PUEDE INTERESAR: Dicen que este mercado oaxaqueño construido en 1882 es el mejor lugar para comprar y comer tacos de carne asada
Visita el Museo Cabañas
Una de las actividades que sí o sí tienes que hacer en la ciudad de Guadalajara es visitar sus museos, pero en especial el Museo Cabañas. Este museo también conocido como El Hospicio Cabañas se construyó en 1796 bajo las órdenes del obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, quien quería hacer un albergue para niños huérfanos, ancianos y desamparados. El proyecto fue ejecutado por José Gutiérrez, alumno del arquitecto Manuel Tolsá bajo un estilo neoclásico. Posteriormente fue Casa de la Caridad y la Misericordia, luego cuartel de Guerra de la Independencia y desde los años 80 se convirtió en museo donde se exhibe arte moderno y contemporáneo.

Prueba la gastronomía jalisciense
Finalmente no te puedes ir sin disfrutar la gastronomía jalisciense ya sea en un mercado tradicional o en un puesto ambulante. Sin embargo, la oferta culinaria está creciendo mucho y cada vez hay más restaurantes que ponen en lo alto la cocina mexicana contemporánea. Tal es el caso de Bruna y Octo que además de comer riquísimo, te fascinará su diseño arquitectónico rodeado de arte. También puedes hacer la ruta de la cerveza y conocer los diferentes bares y tabernas más cool de la ciudad.

¡Viaja, disfruta y comparte!
