Entre las diferentes maravillas naturales que existen en el estado de Puebla, hay una que está en boca de todos, pero no precisamente por su belleza sino por los mitos y leyendas que giran en torno a ella. Y es que, según dice la gente, en la Laguna de Alchichica han aparecido objetos no identificados –OVNIS– y sirenas que atraen con su canto a los hombres. Pese a esto, es uno de los sitios más visitados y fascinantes de nuestro país. Y tú, ¿ya la conoces?


TE PUEDE INTERESAR: Senderismo, campismo y cabalgatas en la quinta montaña más alta de México
¿Dónde se ubica la Laguna de Alchichica?
Primero que nada tienes que saber que la Laguna de Alchichica también conocida como Lago Alchichica es una laguna salada o lago cráter volcánico en Puebla. En sí se trata de un axalapasco, un cuerpo de agua que se forma en las montañas volcánicas de cima plana y que concentra un alto grado de salinidad y magnesio. Mide alrededor de dos kilómetros de diámetro y se estima que tiene una profundidad de 60 metros. Y se ubica en Tepeyahualco, entre los límites de Puebla y Veracruz.

¿Qué especies habitan en esta laguna salada?
En esta laguna habitan o, mejor dicho, surgen por sí solos los estromatolitos que son seres vivos en forma de ‘piedra’ que surgen durante la fotosíntesis creando ese aspecto rocoso. Además se les considera como la evidencia de vida más antigua de la Tierra. En esta laguna salada también habitan una variedad de crustáceos, peces, aves y anfibios como el ajolote de Alchichica que está en peligro de extinción.

TE PUEDE INTERESAR: 4 destinos alrededor del mundo que tienes que conocer antes de los 30
¿Cuáles son los mitos y leyendas de la Laguna de Alchichica?
De acuerdo con los lugareños y sus testimonios, en la Laguna de Alchichica han visto la aparición de objetos no identificados – OVNIS – y esferas de luz brillante que entran y salen del lago. Sin embargo, hay quienes juran haber visto sirenas, quienes con su canto atraen a los hombres a sus profundidades. También se dice que esta laguna fue un importante centro ceremonial para las antiguas culturas prehispánicas e incluso está conectada con el océano.

¿Se puede visitar esta laguna en Puebla?
Sí, si lo deseas puedes visitar esta laguna en Puebla. No puedes nadar ahí por su alta concentración de sales, pero puedes contemplarla y tomar fotos. También puedes caminar alrededor de ella y hacer un picnic cerca de la zona. Eso sí, tienes que ser respetuoso con el medio ambiente y llevarte toda tu basura.

¡Viaja, disfruta y comparte!
