Las artesanías son uno de los pilares fundamentales de la cultura mexicana. A donde sea que vayas, hay una práctica que representa la cosmovisión y la forma de vida de los locales: la alfarería, la orfebrería, la cestería, los textiles, el vidrio. Cada comunidad ha encontrado la forma de contar historias a través de los materiales y las técnicas. Estos son algunos pueblos cerca de Morelia para comprar artesanías la próxima vez que visites la capital de Michoacán.


Capula
Seguramente alguna vez has visto las vajillas de Capula; y es que su diseño es único, pues los artesanos se dedican a cubrir la superficie de cada pieza de barro con puntos de colores para crear una variedad de patrones. Además de la alfarería punteada, este pueblo también es famoso por sus catrinas y calaveras de barro, y se encuentra a menos de 40 minutos de Morelia.


Cuanajo
A solo 50 minutos de Morelia, Cuanajo es conocido como ‘el pueblo del mueble artesanal’. Si te gusta el diseño de interiores más rústico y prefieres los muebles de excelente calidad que están hechos para durar, este es un gran lugar para encontrar tesoros para tu casa. Cada septiembre, se organiza un concurso y una feria donde los artesanos exhiben y ponen en venta sus mejores trabajos, tanto de diseños tradicionales como modernos. Por otro lado, la actividad textil también es importante, con bordados que cuentan los mitos y leyendas locales.


Opopeo
Hablando de muebles artesanales, Opopeo es un pueblo conocido particularmente por sus sillas, las cuales se llevan fabricando desde el siglo XVII. Sin embargo, también puedes encontrar otros tipos de mobiliario a partir de maderas de los bosques cercanos a la localidad, así como técnicas tradicionales y herramientas manuales. Este pueblo se encuentra a solo una hora de Morelia, y además el camino es muy escénico.


Pátzcuaro
En la zona lacustre a apenas una hora de Morelia, el pueblo de Pátzcuaro no solo es famoso por sus celebraciones de Día de Muertos, sino también por sus artesanías. Aquí se trabajan distintas técnicas y materiales, como madera, laca, cobre, textiles, fibras vegetales y barro. Entre las artesanías más famosas de Pátzcuaro, destacan las lacas perfiladas en oro, las figuras de pasta de caña, las mantas tejidas en telar y la joyería de plata en forma de pez —haciendo referencia al lago—.


Tzintzuntzan
Tzintzuntzan es otro pueblo muy lindo a orillas del Lago de Pátzcuaro para comprar artesanías a solo una hora de Morelia. Aquí abundan los talleres y mercados, así que ven con tiempo y efectivo para recorrerlos todos con calma. Hay una variedad enorme de artesanías, desde bordados que cuentan las historias y recrean los paisajes, hasta cestería hecha con chuspata, una fibra que se extrae del lago, pero también figuras talladas en cantera y distintas técnicas de alfarería.


Santa Clara del Cobre
Imagina qué tan arraigada debe ser la tradición del cobre martillado, que el nombre del pueblo hace alusión a esta actividad. Y es que aquí los talleres son espacios familiares donde incluso las infancias están en contacto constante con el repiqueteo rítmico de los martillos, el calor del fuego y el brillo del cobre. El resultado no solo son piezas variadas —desde joyería delicada hasta grandes cazos—, sino también duraderas. Para llegar a Santa Clara del Cobre bastará con manejar poco más de una hora desde Morelia.


¡Viajen, disfruten y compartan!
