Tiene pinta de convento pero por dentro es una biblioteca perfecta para estudiar y trabajar en el centro histórico de la CDMX

Entre tantas discusiones y sesiones legislativas, hay algo que sí podemos aplaudirles a los diputados y senadores: la Biblioteca del H. Congreso de la Unión. Lo mejor es que esta biblioteca no está reservada solo para ellos, sino que está abierta al público, aunque muchos aún la desconocen pese a estar sobre la calle Tacuba, en pleno centro histórico de la CDMX. Por eso se ha convertido en una de esas bibliotecas secretas en CDMX que sorprenden cuando las descubres. Además, se trata de una de las bibliotecas con mayor historia del país, con más de 85 años de existencia desde su fundación en 1936. Y es una de las bibliotecas depositarias de México, es decir, que aquí se guardan copias que preservan el patrimonio bibliográfico nacional. Sigue leyendo para descubrir por qué este espacio es un gran lugar para estudiar, trabajar o simplemente leer, en un sitio con mucha historia.

Biblioteca del H. Congreso de la Unión en la CDMX
Biblioteca del H. Congreso de la Unión en la CDMX. Foto: wikimedia.org
Biblioteca del H. Congreso de la Unión en la CDMX
Un convento convertido en biblioteca. Foto: Aída Q.

Te puede interesar: La próxima vez que vayas al MUNAL cruza la calle y descubre esta hermosa biblioteca del centro histórico

Un convento convertido en biblioteca

Algo que hace única a esta biblioteca es que se encuentra en un edificio con mucha historia: el antiguo Templo de Santa Clara. Un convento de monjas Clarisas construido entre 1601 y 1661, con un estilo austero herreriano. En 1677 un incendio lo destruyó y tuvo que ser reconstruido en 1730, esta vez bajo el nombre de Iglesia de la Purísima Concepción. El inmueble se mantuvo intacto hasta el siglo XIX, cuando fue cerrado a raíz de las Leyes de Reforma. Desde entonces tuvo varios usos, fue oficina de la Dirección de Beneficencia de la Ciudad, cuartel militar, observatorio astronómico e incluso una cantina. Años más tarde, con el nacimiento del primer Congreso Nacional, surgió la idea de crear una biblioteca para los legisladores, con la intención de que tuvieran una fuente de conocimiento al momento de elaborar leyes. Fue hasta 1936 que este espacio abrió oficialmente como la Biblioteca Pública del H. Congreso de la Unión. 

Bibliotecas secretas en CDMX
Parece Iglesia pero por dentro es Biblioteca del Congreso. Foto: Shutterstock
Ex Convento de Santa Clara
La biblioteca ocupa lo que fue el Ex Convento de Santa Clara, construido en 1601. Foto: Aída Q.
Biblioteca del H. Congreso de la Unión en la CDMX
Interior de la biblioteca. Foto: Aída Q.

Lo que puedes encontrar la Biblioteca del H. Congreso de la Unión

Desde su inauguración, la biblioteca ya contaba con casi 15 mil volúmenes y, lo mejor, es que desde el inicio estuvo abierta al público como un espacio para fomentar el conocimiento, la ciencia y la educación de los mexicanos. Con el paso de los años, su acervo se ha enriquecido y hoy es uno de los más completos del país, lo que la convierte en una de las bibliotecas secretas en CDMX que todo amante de la lectura debería visitar. Aquí se resguardan las actas de las sesiones legislativas desde la Independencia de México, pero también encontrarás libros sobre filosofía, ciencias sociales, literatura, historia y mucho más. Así, la biblioteca cumple una doble misión: por un lado, apoyar el trabajo diario de los legisladores con servicios de información y documentación; y por otro, ofrecer a cualquier persona acceso gratuito a su acervo, convirtiéndose en un verdadero refugio para la cultura y el aprendizaje.

Acervo de la Biblioteca del Congreso de la Unión
Acervo de la biblioteca. Foto: Aída Q.
Acervo de la Biblioteca del Congreso de la Unión
Aquí se resguardan las actas de las sesiones legislativas. Foto: Aída Q.

Una de las bibliotecas secretas en CDMX para estudiar y trabajar 

Además de su valioso acervo, la biblioteca es un lugar precioso: al ser un antiguo templo, sorprenden sus techos altísimos y la capilla de tezontle, mientras que el silencio casi absoluto la convierte en un oasis en medio del centro histórico. Además de consultar libros en sala o su catálogo en línea, cuenta con mesas amplias para leer o estudiar, puedes llevar tu computadora y aprovechar el wifi abierto. También se organizan eventos culturales, como exposiciones, presentaciones de libros e incluso conciertos. Sin duda, es un lugar que vale la pena descubrir; aunque por fuera parezca un antiguo convento, su interior te invita a pasar horas disfrutando de la tranquilidad. Está abierta de lunes a viernes de 9:30 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. 

Dirección: Tacuba 29, Centro Histórico de la CDMX, Cuauhtémoc
Página: FB Biblioteca General del H. Congreso de la Union

Biblioteca del H. Congreso de la Unión en la CDMX
Una de las bibliotecas secretas en CDMX. Foto: Aída Q.
Biblioteca del H. Congreso de la Unión en la CDMX
Con mesas y wifi abierto para estudiar y trabajar. Foto: Aída Q.

¡Conócela, disfruta y comparte!