En el centro todos caminan por Madero pero el corredor República de Guatemala también tiene lo suyo

La calle Madero tiene su encanto pero a unos pasos de ahí hay otra mucho más discreta, igual de fascinante y con muchísima historia: la calle República de Guatemala. Está justo detrás de la Catedral Metropolitana y muy cerca del Zócalo capitalino. Aunque no es de las más largas, su importancia es enorme, ya que formaba parte de la antigua traza de Tenochtitlan y conectaba directamente con el Templo Mayor. De hecho, en tiempos prehispánicos se le conocía como la ‘Calle de las Escalerillas’ porque daba acceso al recinto ceremonial. Hoy, es como una cápsula del tiempo que nos permite conectar con el pasado prehispánico y la época colonial, con hallazgos arqueológicos bajo sus edificios y mucha memoria sobre sus paredes. Aquí reunimos algunos de los sitios históricos que puedes visitar: museos únicos, edificios emblemáticos y rincones para disfrutar. 

Edificios históricos en la calle república de Guatemala
Edificios históricos en la calle República de Guatemala. Foto: Shutterstock
Calle República de Guatemala en la CDMX
Una calle histórica en la CDMX. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Qué hacer, qué ver y dónde comer en la calle más antigua de la CDMX

Museo del Templo Mayor

Este museo se encuentra a un costado de la calle República de Guatemala y es el resultado de las excavaciones del centro religioso más importante de Tenochtitlán. Aquí se realizaban rituales, ofrendas y sacrificios dedicados a los dioses mexicas, y sus vestigios han sido clave para entender su cosmovisión. Desde su apertura en 1987, el museo resguarda más de siete mil objetos recuperados del sitio arqueológico, y su objetivo es contar la historia del pueblo mexica a través de estas piezas. El recorrido incluye ocho salas de exhibición distribuidas según la dualidad del templo: cuatro del lado sur dedicadas a Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra, y cuatro del lado norte dedicadas a Tláloc, dios de la lluvia. El museo abre de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con un costo de entrada de $100 y los domingos, la entrada es gratuita para visitantes nacionales.

Dirección: Seminario 8, Centro Histórico de CDMX, Cuauhtémoc
Página: templomayor.inah.gob.mx

Museo del Templo Mayor
Museo del Templo Mayor. Foto: Shutterstock
Interior del Templo Mayor
Interior del Templo Mayor. Foto: Shutterstock

Museo Archivo de la Fotografía

Sobre la calle República de Guatemala también se encuentra el Museo Archivo de la Fotografía, un espacio cultural que busca resguardar la memoria visual de la CDMX. Está ubicado en un edificio histórico del siglo XVI conocido como la Casa de las Ajaracas, que formó parte del antiguo Mayorazgo Nava Chávez. Tiene una fachada neomudéjar, decorada con estrellas de ocho puntas y patrones entrelazados. Además, en este mismo predio fue hallado bajo tierra el gran monolito de Tlaltecuhtli, la diosa mexica de la tierra. El museo está dedicado a conservar, organizar y difundir el enorme archivo fotográfico que documenta la historia de la capital, especialmente del siglo XX. Su acervo cuenta con cerca de dos millones de imágenes. También hay una sala de usos múltiples para actividades culturales. Está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y la entrada es gratis.

Dirección: República de Guatemala 34, Centro Histórico de la CDMX
Página: @mafmuseo

Museo Archivo de la Fotografía
Museo Archivo de la Fotografía en la Calle República de Guatemala. Foto: Shutterstock
Museo Archivo de la Fotografía
Crédito: Shutterstock

Centro Cultural de España

Otro espacio imperdible sobre República de Guatemala es el Centro Cultural de España en México. Durante su remodelación se descubrieron vestigios del Calmécac, la antigua escuela donde se formaba a la nobleza mexica, y hoy esos restos pueden visitarse en un museo de sitio ubicado en el sótano del edificio. El CCEMx se ubica en una casona colonial que data de 1681 y fue reconstruida en el siglo XVIII. A esta construcción se le sumó una ampliación moderna, creando un espacio que mezcla perfectamente el pasado con la contemporaneidad. Hoy es un lugar vibrante, con una programación cultural muy activa que promueve el arte entre España y México. Ofrece exposiciones de fotografía y arte contemporáneo, conciertos de géneros variados, cine, teatro, danza, performances, presentaciones editoriales, seminarios, talleres y muchas actividades pensadas para niños y jóvenes. Es uno de esos lugares con algo interesante pasando todos los días.

Dirección: República de Guatemala 18, Centro Histórico de la CDMX, Centro
Página: @ccemx_

Centro Cultural de España en México
Foto: FB Centro Cultural de España en México
Centro Cultural de España en México
Performance audiovisual. Foto: FB Centro Cultural de España en México

La Chicha

Si en tu recorrido por la calle República de Guatemala te entra el hambre, justo en la terraza del Centro Cultural de España hay una opción infalible: La Chicha, que acaba de abrir una nueva sucursal en este bonito y amplio espacio con vistas privilegiadas a la Torre Latino y a varios edificios emblemáticos del centro. Su cocina celebra los ingredientes mexicanos, pero también se da el gusto de experimentar con recetas internacionales. El menú es amplio y lleno de antojos, además de cócteles bien servidos que acompañan perfecto el momento. Y como está dentro del CCEMx, el ambiente se alinea con su vibra cultural: los fines de semana hay DJs, presentaciones artísticas y otras actividades que hacen de este lugar algo más que un restaurante.

Lee aquí la reseña completa de La Chicha en el CCEMx

Página: lamaschicha.com

La Chicha en el Centro Cultural de España
La Chicha en el CCEMx. Foto: Cortesía
La Chicha en el Centro Cultural de España
La Chicha en la terraza. Foto: FB Centro Cultural de España en México

¡Recorre esta calle histórica de la CDMX!