5 casas de arquitectos famosos que puedes visitar en la CDMX

Recorrer la Ciudad de México es descubrir increíbles propuestas arquitectónicas que conciben distintas formas de habitar el espacio, y siempre es interesante aprender más sobre estos proyectos y las mentes detrás de ellos. Así como la ciudad ha sido hogar de grandes figuras de la historia, el arte y la literatura del país, también lo ha sido de importantes arquitectos cuyos edificios se han convertido en referentes de la capital mexicana. Estas son algunas casas de arquitectos famosos en la CDMX donde pudieron explorar todo su genio en su máximo esplendor y que vale la pena visitar.

¡Visiten, disfruten y compartan!

Casa Luis Barragán

Luis Barragán es considerado por muchos como el máximo exponente de la arquitectura de nuestro país en el siglo XX, pues hasta el día de hoy es el único mexicano que ha ganado el premio Pritzker, y su influencia en la arquitectura mundial sigue haciéndose presente día a día. De hecho, su casa estudio construída en 1948 en la Ciudad de México es el único  inmueble individual en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y es posible visitarla y dar un recorrido por cada uno de sus espacios para conocer la filosofía y la estética única marcada por el uso de trazos limpios, juegos de luces y colores intensos que convierten lo cotidiano en un acontecimiento.

Dirección: Gral. Francisco Ramírez 12, Ampliación Daniel Garza, Amp Daniel Garza
Teléfono: 55 8104 0688
Sitio Web: casaluisbarragan.org
Casa de Luis Barragán en la CDMX
Casa de Luis Barragán en la CDMX. Foto: @casaluisbarragan
Casa Luis Barragán
Casa Luis Barragán. Foto: @casaluisbarragan

Casa Juan O’Gorman

Si alguna vez has visitado la famosa Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo en San Ángel, seguramente habrás notado que además de estas dos construcciones —una roja y una azul— unidas por un puente, existe otra más pequeña, construida casi en su totalidad de acero y cristal. Aunque este edificio forma parte del Museo Casa Estudio, en realidad fue la primera casa funcionalista en México, construída por un jovencísimo Juan O’Gorman para fungir como una oficina para su padre que sirviera a su vez como un prototipo de su propuesta arquitectónica. A pesar de ser mucho menos protagónica que sus hermanas, esta es una parada obligada para cualquier amante de la arquitectura en México.

Dirección: Diego Rivera s/n, San Ángel Inn
Teléfono: 55 8647 5470
Sitio Web: mexicocity.cdmx.gob.mx
Casa Juan O'Gorman
Casa Juan O’Gorman. Foto: Kesofunk One
Casa Juan O'Gorman
Casa Juan O’Gorman. Foto: Kesofunk One

Casa Rivas Mercado

La Ciudad de México le debe al porfiriato una parte importante de su identidad arquitectónica. Estos años marcados por la francofilia y el deseo de convertir a México en un referente económico y cultural semejante a las capitales europeas dieron como resultado montones de edificios que hoy en día siguen siendo íconos de la ciudad. Todos conocemos el Ángel de la Independencia, ¿pero sabes quién fue el arquitecto detrás de este emblema de la CDMX? Se trata del arquitecto tepiqueño Antonio Rivas Mercado, uno de los arquitectos más prominentes del régimen del presidente Díaz. Su casa en la colonia Guerrero —un gran ejemplo del estilo ecléctico del siglo XIX— estuvo a punto de perderse en el olvido, pero fue recuperada y restaurada recientemente y hoy es un sitio de interés para los apasionados de la historia y de la arquitectura.

Dirección: Héroes 45, Guerrero
Teléfono: 55 2591 6666
Sitio Web: casarivasmercado.com
Casa de Rivas Mercado
Casa de Rivas Mercado. Foto: Wilfredo Bentitez Urquidez
Pasillo de la casa del arquitecto Antonio Rivas Mercado
Pasillo de la casa del arquitecto Antonio Rivas Mercado. Foto: Jaime Duron

Casa Orgánica

Una de las casas de arquitectos famosos en la CDMX que hay que visitar porque sencillamente no se parece a nada de lo que estamos acostumbrados a habitar, es la Casa Orgánica de Javier Senosiain. Así como los funcionalistas se caracterizaron por sus líneas rectas ángulos precisos, Senosiain se decantó por la misma filosofía —es decir, crear un espacio diseñado en función de las necesidades del ser humano—, pero desde un estilo totalmente opuesto, una arquitectura orgánica que recuperara las formas y las texturas de la naturaleza pues nos reconoce como parte de esta. Esta casa se construyó en 1985 y durante varias décadas fue el hogar de Senosiain y su familia. 

Dirección: Acueducto Morelia 26, Vista del Valle
Sitio Web: casaorganica.org
Casa Orgánica
Casa Orgánica. Foto: Casa Orgánica
Estudio en la planta alta de Casa Orgánica. Foto: Julio Enrique Góm
Estudio en la planta alta de Casa Orgánica. Foto: Julio Enrique Gómez Trevilla

Casa Estudio Max Cetto

En la década de los 40, lo que era un campo de roca volcánica y vegetación endémica comenzó a convertirse en una de las zonas residenciales con mayor apuesta arquitectónica de la ciudad. Pocos lo saben, pero el arquitecto judío alemán Max Cetto fue el primer habitante del Pedregal, y su casa, construída en 1940, es un claro ejemplo de esa propuesta que buscaba integrar las construcciones al espectáculo natural que ofrecía este rincón al sur de la CDMX. Este edificio donde los espacios exteriores e interiores conviven en armonía recibe visitantes tanto para realizar recorridos guiados como para albergar estancias y residencias.

Dirección: Agua 130, Jardines del Pedregal
Sitio Web: casaestudiomaxcetto.com
Casa Estudio Max Cetto
Casa Estudio Max Cetto. Foto: Casa Estudio Max Cetto