El Cerro de La Silla siempre ha sido un símbolo de identidad en la ciudad de Monterrey. Esta majestuosa montaña que parece custodiar la ciudad entera es, hoy en día, un área natural protegida con una gran importancia ambiental y ecológica. Sin embargo, también es un punto de encuentro para los valientes, intrépidos y arriesgados que deciden subir hasta alguno de sus picos con el propósito de admirar toda la urbe en su esplendor. Y tú, ¿te animarías a subirlo?


TE PUEDE INTERESAR: ¿Vas a Guadalajara? Recorre la capital a bordo de una calandria, visita sus museos y come en los restaurantes del momento
¿Se puede subir al Cerro de la Silla en Monterrey?
Sí, el Cerro de La Silla en Monterrey está abierto al público en general para subirlo, conocerlo y explorarlo con el debido cuidado y respeto. Este cerro – o zona montañosa – forma parte de la Sierra Madre Oriental, la cual se ubica alrededor de tres municipios de Nuevo León: Monterrey, Guadalupe y Juárez Nuevo León. Si vienes desde el centro de Monterrey está área natural protegida está a solo 13 kilómetros – 40 minutos de distancia en auto –. Y de Guadalupe a 30 minutos.

¿Cuánto mide y por qué se llama ‘El Cerro de La Silla’?
El Cerro de La Silla mide 1350 metros sobre el nivel del mar y se compone de cuatro picos principales: Norte, Sur, Antena y La Virgen. Su nombre se debe a que parece una silla de montar y fue llamado así por el colonizador Alberto del Canto. Una mañana vio el parecido de este cerro con una silla ecuestre. Un dato interesante es que el cerro está reconocido como Monumento Natural en 1991, es decir, área natural protegida gracias a su variedad de flora y fauna.

TE PUEDE INTERESAR: Recorre el centro histórico de la única ciudad amurallada de México que se protegía de la invasión de los piratas
¿Cuál es la mejor ruta para llegar a la cima de este cerro en Monterrey?
La ruta más fácil para llegar al Cerro de La Silla es ascendiendo por el Pico Norte, pues se estima que sólo toma entre dos y tres horas llegar a la cima. Durante el trayecto hay varios puntos de descanso como el paradero de la Virgen de Guadalupe y más adelante un teleférico. Los más aventureros y con mejor condición física pueden ascender por el Pico Sur o La Antena y admirar las cordilleras. Se recomienda ir en tour o contratar guías especializados para evitar perderse. También hay que llevar ropa y calzado cómodo, agua, comida ligera y protector solar.

¡Viaja, disfruta y comparte!
