Parece Medio Oriente, pero es el Pueblo Mágico más cercano al Cañón del Sumidero

Chiapas es el estado más al sur del país, y sus paisajes selváticos dignos de las postales más llamativas se conjugan con una cultura viva y de tradiciones arraigadas que hacen de este un sitio único. Pocos lugares son tan idóneos para conocer la historia y los paisajes de Chiapas como Chiapa de Corzo, un Pueblo Mágico que esconde sitios que te deslumbrarán por su belleza y relevancia. A solo 20 minutos de Tuxtla Gutiérrez y a menos de una hora desde San Cristóbal de las Casas, no hay pretexto para no incluir este destino en tu itinerario de viaje por Chiapas.

qué hacer en chiapa de corzo
Foto: Shutterstock
chiapa de corzo chiapas
Foto: Shutterstock

La puerta de entrada al Cañón del Sumidero

Cuando hablamos de tesoros naturales en México, el Cañón del Sumidero sin duda ocupa uno de los lugares más prominentes de la lista. La profundidad de este estrecho corredor natural alcanza más de 250 metros, aunque en las zonas más altas, los muros se elevan hasta 1300 metros sobre el nivel del mar. Al fondo, el río Grijalva corre a lo largo de aproximadamente 13 kilómetros, en un recorrido inmerso en un entorno de selva tropical que te robará el aliento. Si quieres hacer el camino en lancha, puedes salir desde el embarcadero de Chiapa de Corzo.

Chiapa de Corzo es el Pueblo Mágico más cercano al Cañón del Sumidero. Foto: Diego Grandi : Shutterstock.com
el embarcadero para navegar por el cañón del sumidero sale de Chiapa de Corzo.
El embarcadero para navegar por el Cañón del Sumidero sale de Chiapa de Corzo. Foto: Shutterstock

Uno de los primeros pueblos españoles en América

Fundado en 1528, Chiapa de Corzo es considerado como uno de los primeros asentamientos españoles en el continente americano. No obstante, la identidad del pueblo es profundamente indígena. Y es que, al poco tiempo de su fundación, buena parte de los conquistadores migraron a San Cristóbal de las Casas, de modo que Chiapa de Corzo quedó habitada principalmente por indígenas de la etnia soctona y por los frailes dominicos. De hecho, durante mucho tiempo el lugar fue conocido como ‘Chiapa de los Indios’ –la palabra ‘chiapa’ deriva del náhuatl ‘agua que corre debajo del cerro’–. El nombre cambió mucho después, en honor a don Ángel Albino Corzo, un destacado político liberal chiapaneco.

edificios coloniales en chiapa de corzo
Foto: Bernardo Ramonfaur : Shutterstock.com

Los tesoros arquitectónicos de Chiapa de Corzo

Además de ser un pueblo lleno de historia, Chiapa de Corzo está repleto de rincones tremendamente ‘instagrameables’, y esto se debe a la gran cantidad de edificios coloniales que se conservan en pie. Pero es que más allá de la antigüedad de las construcciones, resulta que muchas de ellas son una muestra increíble de los estilos marroco y mudéjar –es decir, el estilo que surge de la fusión del arte islámico y católico–.

pueblo mágico de chiapa de corzo
Foto: Shutterstock

Qué ver en Chiapa de Corzo

Sin duda, el mejor lugar para empezar el recorrido por Chiapa de Corzo –después de haber visitado el Cañón del Sumidero– es la Plaza Principal. Ahí mismo se encuentra el monumento más famoso del destino: La Pila. Esta estructura tiene casi 500 años de antigüedad, y es un estupendo ejemplo de la arquitectura mudéjar. De hecho, este fue un importante punto de reunión durante mucho tiempo, pues más que un simple adorno, era una fuente a donde la gente iba a recolectar agua para sus casas.

Más que un simple monumento, La Pila era una fuente que daba agua al pueblo. Foto: Shutterstock

Chiapa de Corzo tiene una lista importante de edificios religiosos, entre los cuales destaca la Capilla San Jacinto, la Capilla El Calvario, el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán y la Iglesia de San Sebastián. No te olvides de incluir en tu itinerario alguno de los múltiples recintos dedicados al arte y la cultura, como la Casa Escuela de Tradiciones, el Museo de la Laca, el Museo de la Marimba y el Museo Ángel Albino Corzo.

edificios religiosos en chiapa de corzo
Foto: Shutterstock

Qué comer en Chiapa de Corzo

La cocina tradicional de Chiapa de Corzo es un gran ejemplo de la gastronomía regional de Chiapas. Entre los imperdibles destacan el tasajo y el cochito, los cuales se pueden acompañar con un refrescante pozol. Si estás buscando dónde comer, te recomendamos pasear por Los Portales, donde podrás encontrar deliciosos restaurantes para probar lo mejor de la cocina local.

pueblito pintoresco de chiapa de corzo
Foto: Unai Huizi Photography : Shutterstock.com

Cuándo visitar Chiapa de Corzo

Aunque Chiapa de Corzo es un destino divino a lo largo de todo el año, con una temperatura que promedia los 24° centígrados, hay algunas fechas particularmente buenas para visitarlo. Por ejemplo, en enero se celebra la Fiesta Grande con la danza de los parachicos, mientras que a inicios de diciembre se hace la Fiesta de la Marimba

Danza de los Parachicos en chiapa de corzo
Danza de los Parachicos. Foto: Shutterstock

¡Viajen, disfruten y compartan!