Las celebraciones de Día de Muertos están llenas de comida y bebidas tradicionales. En los altares, restaurantes y festivales encontramos sabores de la gastronomía mexicana que destacan especialmente estas fechas. Y es verdad que actualmente podemos encontrar un sinfín de interpretaciones de estos alimentos típicos, tal es el caso de Kaito del Valle. Este cocktail bar ha decidido reinterpretar sabores y conceptos de Día de Muertos y convertirlos en cocteles para su menú de temporada que estará disponible del 29 de octubre al 10 de noviembre. Aquí te contamos de qué trata cada uno.


Te puede interesar: ¿Sabías que existe una cerveza de pan de muerto? Aquí te decimos dónde comprarla en la CDMX
El menú de temporada lleva por nombre Ofrenda Líquida, una propuesta que honra el Día de Muertos, a la vez que une el espíritu de México y Japón. Cada trago es una ofrenda, una recopilación de simbolismos y memorabilia familiar en forma de bebida. Estos aromas y sabores hacen la función de puente entre la vida y la memoria de aquellas personas que ya no están. Pide algún aperitivo como sus papas a la francesa con curry para acompañar cualquiera de los tragos y disfruta de una tarde de sabor y memoria.

Flor de Muerto
¿Cómo que un pan de muerto bebible? Sí, este primer trago creado por Claudia Cabrera es un homenaje al famoso pan de temporada. El aroma a mantequilla y flores de azahar es coronado con una pieza de chocolate con naranja en forma de pan de muerto. Todos estos elementos representan la clásica ofrenda de estas fechas. El coctel Flor de Muerto contiene mezcal tobalá The Lost Explorer fat washed en mantequilla, tequila blanco The Lost Explorer, licor de naranja Almafinca, un poco de sake y jarabe de azahar, solución cítrica con un mini pan de muerto de chocolate blanco cubierto con azúcar como garnitura.

Tangerine Paloma
Nada dice más otoño y Día de Muertos que una mandarina, la fruta de temporada. Su esencia fresca y su color brillante resaltan en cualquier altar. El trago Tangerine Paloma toma de inspiración a la fruta anaranjada y la reinterpreta en forma de coctel muy acorde a la temporada. La bebida lleva uno de los licores más emblemáticos de México, el tequila y un garnish de flor de cempasúchil que representa a los pétalos que guían hacia el altar. Disfruta de la fresca combinación de tequila blanco The Lost Explorer, licor de naranja Almafinca, sake, jugo de mandarina, jarabe, solución cítrica y sal de flor de cempasúchil.

Te puede interesar: La fiesta más importante de México se celebra mejor con los menús de Día de Muertos de estos restaurantes
Ofrenda Osonae
Osonae en japonés significa ‘ofrenda’, por lo que este coctel es una mezcla ritual entre el altar mexicano y la ceremonia nipona. Con esta bebida podrás disfrutar de sabores más dulces pero con un toque ácido y umami espiritual. Como decoración notarás una oblea con una imagen de papel picado de maneki neko; imagen que también notarás a la entrada del bar. El betabel, la miel y el yuzu crean sabores acogedores para disfrutar esta temporada. Ofrenda Osonae contiene mezcal espadín The Lost Explorer, aperitivo Luxardo, sake, jarabe de betabel y miel, shrub de gari, yuzu y albúmina.

Dirección: Hamburgo 70B, Juárez.
Sitio Web: @kaitodelvalle
¡Disfruta y comparte!
