¿Por qué se llama colonia Condesa? Esta es la historia detrás de uno de los barrios más ‘trendy’ de la CDMX

Hoy en día, la Condesa es una de las colonias más trendy de la CDMX, el lugar al que hay que ir si lo que quieres es descubrir las propuestas más nuevas del panorama culinario, de vida nocturna, de cultura y de diseño. Lo más probable es que todo aquel que haya puesto pie en la capital mexicana alguna vez, haya terminado paseando por las calles enarboladas y los parques de esta colonia. Sin embargo, el que es el barrio más en boga de la ciudad remonta su origen siglos atrás, y basta con echar un vistazo hacia el pasado para descubrir las increíbles historias de las que ha sido testigo, incluyendo la que explica por qué se llama colonia Condesa.

Por qué se llama colonia Condesa

El origen de lo que hoy es la Condesa se remonta a la época del virreinato, pues ya desde entonces estos terrenos comenzaron a unificarse bajo el poder de familias aristocráticas de aquella época. Sin embargo, el nombre con el que la conocemos hoy no se acuñó sino hasta el siglo XVIII, cuando doña María Magdalena Dávalos de Bracamonte y Orozco, tercera condesa de Miravalle —descendiente de Moctezuma—, heredó la Hacienda Santa María del Arenal y se dedicó a administrarla de manera prodigiosa, haciéndola crecer y florecer a pesar de la reticencia de la sociedad y el gobierno de la época.

Colonia Condesa
Colonia Condesa. Foto: Expedia

Tales fueron los aportes de la condesa de Miravalle a estas tierras, que ya desde su época su identidad comenzó a fusionarse con la de la hacienda, al punto que la gente comenzó a llamarla ‘la Hacienda de la Condesa’. Durante este periodo, esta fue una importante productora de trigo, pulque y maíz. Después de su muerte, sus hijos dividieron los terrenos para venderlos antes de mudarse a España, dando origen así a cuatro colonias que se urbanizaron al mismo tiempo pero bajo esquemas distintos: la Escandón, la Roma, Tacubaya y la Condesa.

Colonia Condesa
Colonia Condesa. Foto: NEKOMURA : Shutterstock.com

El porfiriato y el Hipódromo Condesa

Además del Parque México y la emblemática Plaza de la Cibeles, quizá uno de los referentes más grandes de la colonia sea la calle de Ámsterdam, con su distintiva traza ovalada que nos recuerda el antiguo hipódromo que se construyó aquí. Después de la muerte de la condesa de Miravalle, los terrenos se vendieron y pasaron a manos de desarrolladores que trabajaban de la mano con el plan de expansión urbana trazado por Porfirio Díaz. La fundación oficial de la colonia Condesa se dio en 1902, y ocho años después —el 23 de octubre de 1910—, se inauguró el famoso hipódromo Condesa.

Calle de Ámsterdam en la Condesa
Calle de Ámsterdam en la Condesa. Foto: quiggyt4 : Shutterstock.com
Vista aérea del Parque México y la calle de Ámsterdam
Vista aérea del Parque México y la calle de Ámsterdam. Foto: Shutterstock

Esta colonia fue desde el principio hogar de familias de clase media alta, y se destacaba por ser uno de los grandes bastiones de la modernidad que el régimen de Díaz persiguió incansablemente. El hipódromo, los parques, los amplios camellones, el sistema de electricidad y un nuevo estilo arquitectónico que ya no buscaba construir grandes palacios, sino residencias familiares para la ciudadanía. En sus casas vivieron personajes tan distinguidos como Agustín Lara, Mario Moreno ‘Cantinflas’, Juan Soriano, María Conesa y Salvador Elizondo.

Parque México
Parque México. Foto: Victor SG : Shutterstock.com
Colonia Condesa
Colonia Condesa. Foto: Karla Fajardo : Shutterstock.com

¡Disfruten y compartan!