3 destinos en México para comprar papel amate, un papel muy usado durante la época prehispánica 

Resulta muy intrigante saber cómo se comunicaban nuestros antepasados en tiempos remotos. Pero por lo que sabemos de acuerdo a la historia, la pintura rupestre y los jeroglíficos fueron dos grandes sistemas de comunicación. Sin embargo, algunas civilizaciones prehispánicas en nuestro país tenían otro método muy preciso donde plasmaron iconografías y códices: el papel amate. Este papel aún se realiza en algunas regiones, por ello, aquí te decimos dónde comprar papel amate alrededor de México

Las antiguas civilizaciones plasmaron iconografías y códices en el papel amate
Iconografías y códices en papel amate. Foto: Instagram @artesano.co.mx
papel amate
Foto: Clara Murcia / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: Ni Pátzcuaro, ni Angangueo, ni Jiquilpan, conoce el otro Pueblo Mágico de Michoacán que muy pocos conocen 

El origen del papel amate 

El papel amate es un tipo de papel vegetal que ha sido utilizado en Mesoamérica desde la época prehispánica. Su nombre proviene de la palabra náhuatl Ámatl que significa ‘papel’. Como tal es un papel que está hecho de manera artesanal con la corteza de los árboles, específicamente con el género ficus, que tienen las hojas más resistentes. En el pasado solía utilizarse para plasmar la escritura tanto para fines religiosos como ceremoniales. Y estados como Morelos, Puebla y Guerrero aún son los principales productores de este antiguo papel. 

Dónde comprar papel amate en México
Papel amate perforado. Foto: Instagram @papelfinomx
El papel amate es un tipo de papel vegetal que ha sido utilizado en la época prehispánica
Foto: Shutterstock

Dónde comprar papel amate en México 

Pahuatlán 

El Pueblo Mágico de Pahuatlán sigue siendo uno de los principales productores de papel amate en nuestro país. Sin embargo, el pueblo de San Pablito –localizado en la misma región– ha sido catalogado como la cuna del papel amate. Ahí aún lo fabrican y decoran de manera artesanal e incluso aún existen talleres dedicados 100% a elaborar este antiguo papel. En esta región el papel se realiza con la extracción de la corteza del árbol Jonote blanco y rojo, la cual lavan y hierven con cal y ceniza. Luego lo colocan en una tabla y lo dejan secar al sol por tres o cinco días. Posteriormente lo pintan y lo decoran. 

Dónde comprar papel amate en México
Papel Amate. Foto: Instagram @eunice_barajas_m
El pueblo de San Pablito ubicado en Pahuatlán es considerado la cuna del papel amate
Pahuatlán. Foto: Wikipedia

TE PUEDE INTERESAR: El paraíso se encuentra en este nuevo hotel de lujo en uno de los destinos más espectaculares de la Riviera Nayarit

Huauchinango 

Otro de los destinos donde puedes comprar papel amate en México es en el Pueblo Mágico de Huauchinango, también localizado en Puebla. Sobre todo porque este lugar se conoce por elaborar artesanías mexicanas de gran valor histórico. Tal es el caso del papel amate, que aún siguen fabricando comunidades otomíes, gracias a que se han arraigado fuertemente en sus costumbres y tradiciones. Por ello, aún los pintan e incluso los venden para realizar rituales y prácticas prehispánicas

Papel de corteza
Foto: Instagram @eunice_barajas_m
Huauchinango 
Huauchinango. Foto: Arturo Verea / Shutterstock.com

Taxco 

Aunque Taxco es un destino famoso por su producción de plata y es muy fácil encontrar puestos, talleres y tiendas de platería, también ofrece otro tipo de artesanías. Solo basta con que camines por el Mercado de Artesanías, ubicado detrás de la Iglesia de Santa Prisca, para que las descubras. Ahí encontrarás el famoso papel amate también conocido como papel de corteza. Además, los hay en diferentes colores, en texturas lisas o con algún grabado e imagen. Cabe destacar que no es un destino que lo produzca en grandes cantidades, pero sí lo puedes comprar ahí. 

papel de corteza
Foto: Instagram @ladominoteria
Taxco de Alarcón
Taxco. Foto: PanSvitlyna / Shutterstock.com

¡Viaja, disfruta y comparte!