No solo pirámides, en Yucatán también hay castillos medievales

Cuando visitamos Yucatán, solemos ir a los lugares más turísticos como las zonas arqueológicas, los cenotes o los Pueblos Mágicos. Pero si nos salimos un poquito de esas rutas conocidas, podemos sorprendernos con los mejores secretos del destino. Un gran ejemplo de esto es la Hacienda Chenché de las Torres, también conocida como el ‘Castillo de Yucatán’. A diferencia de las múltiples haciendas de la región, esta destaca por su impecable fachada de castillo medieval. Lo más sorprendente es que está ‘en medio de la nada’, en un pequeño y tranquilo pueblo llamado Chenché de las Torres, en el municipio de Temax, a poco más de una hora de Mérida. Y si verla en fotos ya es impactante, imagina cómo será verla en persona.

Castillo de Yucatán
Hacienda Chenché de las Torres, conocido como el ‘Castillo de Yucatán’ Foto: FB Tele Yucatán
Castillos en Yucatán
Ubicado en Temax, a una hora de Mérida. Foto: FB Visitar la Hacienda

Te puede interesar: México tiene su propio ‘Castillo Disney’ y está a solo una hora y media de la CDMX

Cómo llegar al Castillo de Yucatán y su fascinante historia

Para llegar al Castillo de Yucatán hay que tomar la carretera Cansahcab – Temax, y poco antes de llegar a este, a la altura del kilómetro 15, debes tomar la desviación a la derecha. Una vez en el pueblito, no te será difícil reconocer la entrada del castillo, que es lo que más destaca en la localidad: una cerca de muro y dos columnas. Esta hacienda, construida en el siglo XVIII, vivió su auge durante la época henequenera y perteneció a los descendientes de los Condes de Miraflores, quienes modificaron la estructura original para hacerla parecer una fortaleza europea del medievo. A mediados del siglo XX, después de las reformas agrarias, gran parte de sus tierras se convirtieron en ejidos, y la hacienda quedó en desuso hasta que fue restaurada por su actual propietaria.

Hacienda Chenché de las Torres
Un castillo construido en el siglo XVIII. Foto: FB Visitar la Hacienda
Hacienda Chenché de las Torres
El castillo rodeado de hermosos jardines. Foto: prohispen.com
Hacienda henequenera en Yucatán
Foto: FB Visitar la Hacienda

El encanto medieval del Castillo de Yucatán

El estilo de la hacienda refleja claramente las extravagancias con las que vivían los ricos de esa época. Lo que más llama la atención son sus dos torres, que miden entre 15 y 20 metros de altura. Además, aún se conserva la casa de máquinas, que forma parte del conjunto neomedieval, y a un costado del castillo se encuentra una capilla de estilo neogótico. Desde la entrada y a lo largo de todo el recinto, puedes ver varios escudos similares a los usados en Alemania e Inglaterra, que representan a los diferentes dueños del lugar. Y no podemos olvidar los hermosos jardines que rodean el castillo, llenos de plantas nativas y árboles centenarios, que le dan ese toque de cuento de hadas.

Capilla neogótica en la Hacienda Chenché de las Torres
Capilla neogótica en la Hacienda Chenché de las Torres. Foto: Shutterstock
Capilla neogótica en Yucatán
Interior de la capilla restaurada. Foto: FB Visitar la Hacienda

Explora la imponente Hacienda Chenché de las Torres

La Hacienda Chenché de las Torres es actualmente propiedad privada, pero puedes visitarla con cita previa y pagando una entrada de $50 pesos. Además, el lugar se renta para eventos, bodas y cualquier celebración que imagines con un toque de elegancia, también es un lugar muy popular para sesiones de fotos. Al llegar, podrás recorrer sus amplios jardines y sorprenderte con su impresionante arquitectura. Si deseas ingresar a la casa, es necesario pedir permiso con anticipación, pero desde afuera podrás admirar algunos interiores, como una cocina rústica mexicana, pisos originales, el comedor y la sala, todavía decorados con muebles de la época. También verás camas con herrería, puertas y ventanas originales. Desde cualquier ángulo, el Castillo de Yucatán se ve simplemente hermoso.

Hacienda Chenché de las Torres
Foto: FB Visitar la Hacienda
Hacienda Chenché de las Torres
La hacienda perteneció a los Condes de Miraflores. Foto: viveelfolklore.com

¡Viaja, disfruta y comparte!