Ser reconocido como el primer municipio en la historia de América Latina no es cualquier cosa. En sus calles y muros se respira el final de un imperio y el nacimiento de otro. Por eso, La Antigua es una parada obligada para quienes disfrutan descubrir las raíces de nuestra historia. Antes de llevar ese nombre, fue un pueblo totonaco llamado Huitzilapan, que en náhuatl significa ‘El río de los Colibríes’. A orillas de ese río, sus antiguos habitantes jamás imaginaron que la llegada de los españoles transformaría por completo su destino, convirtiéndolo en el punto de partida de una nueva era. Hoy, este lugar está lleno de sitios interesantes por conocer y se encuentra a poco más de media hora del Puerto de Veracruz.


Te puede interesar: Esta hacienda en plena CDMX fue un regalo de Hernán Cortés a la primogénita de Moctezuma, y hoy es un precioso restaurante

La historia de La Antigua: el primer asentamiento Español en México
Antes de hablar de lo que puedes ver y hacer en La Antigua, vale la pena conocer cómo se convirtió en el primer asentamiento español en México. Se dice que en un Viernes Santo de 1519, Hernán Cortés tocó tierra firme por primera vez en una playa hoy conocida como La Villa Rica. Aunque inicialmente se quedaron allí, los fuertes vientos del norte los obligaron a trasladar el campamento al otro lado del río, en el lugar que hoy es La Antigua. Allí dejó de ser una villa y se convirtió en la ciudad de Vera Cruz. Para 1574, ya era un pueblo con 200 vecinos españoles y más de 600 esclavos africanos que trabajaban en la construcción y en labores pesadas. Pero a principios del siglo XVII, la ciudad fue trasladada a su ubicación actual, frente al islote de San Juan de Ulúa, y la primera ciudad pasó a ser conocida como ‘La Antigua Veracruz’ para diferenciarla de la ‘Nueva Veracruz’.


Visita la Casa de Cortés
Aunque La Antigua Veracruz no desapareció, su población disminuyó considerablemente. A pesar de esto, la alcaldía mayor y la parroquia siguieron funcionando, y los pocos habitantes que permanecieron se dedicaron a la pesca y al cultivo. Hoy en día, es un pueblo pequeño con muchos sitios que cuentan esta historia. Quizá el lugar más interesante es lo que se conoce como la Casa de Cortés, que se cree que en realidad fue una aduana del siglo XVI, por lo que es considerada una de las estructuras españolas más antiguas que se conservan en México. Las ruinas, hechas de piedra de río, ladrillo catalán y piedra de coral, ya están cubiertas por la vegetación, lo que le da un aire de fantasía.


La Ermita del Rosario: la primera Iglesia de América Continental
Otro lugar fascinante es la Ermita del Rosario, construida entre 1523 y 1524, se considera la primera iglesia de América continental. Su arquitectura de tipo andaluz es sencilla expresa las primeras prácticas evangelizadoras. Dentro de ella en su atrio pueden observarse las 14 estaciones del vía crucis hechas con mosaico de calavera y también se encuentra una pila bautismal de piedra volcánica y de una sola pieza labrada por indígenas. Otra de las estructuras coloniales más antiguas que atestigua el pasado de la ciudad es la Casa del Cabildo, construida en el siglo XVI, y que hoy sigue ocupando el primer ayuntamiento fundado en la Nueva España.


Atractivos naturales de La Antigua
Pero La Antigua no es solo historia; también tiene maravillas naturales. Está La Ceiba, un árbol gigantesco y sagrado para los pueblos prehispánicos, con ramas de más de 20 metros. Una leyenda local cuenta que Hernán Cortés amarró sus embarcaciones a este árbol cuando llegó a La Antigua. También está el Río La Antigua que atraviesa el municipio, ahí puedes disfrutar de un paseo en lancha y observar las aves de la región como las garzas y los martines pescadores. Allí mismo se encuentra la desembocadura del río en el mar, donde hay playas vírgenes. También está el Puente colgante, una estructura moderna que conecta las orillas del río y ofrece una vista espectacular del paisaje. Solo caminar por este lugar te hace imaginar cómo fue ese encuentro histórico. Sin duda, es una parada obligada cuando estés de viaje por Veracruz.
Página: laantigua.gob.mx



¡Viaja, disfruta y comparte!