No es un secreto que Jalisco tiene algunos de los Pueblos Mágicos más bonitos de México. Pues solo basta con mirar a Tequila, Tlaquepaque y Lagos de Moreno para darnos cuenta que es verdad. Sin embargo, hay otro destino que también forma parte de esta categoría y es mucho menos conocido. Se trata de Mascota, un pueblito anclado entre la Sierra Madre Occidental, rodeado de un paisaje boscoso y un clima templado que te invita a descubrirlo a través de su historia, cultura y gastronomía.


TE PUEDE INTERESAR: La cuna del mariachi ya es Pueblo Mágico y se ubica a solo 1 hora y media de Guadalajara
Mascota, un pueblo de montaña en Jalisco
El Pueblo Mágico de Mascota se ubica relativamente cerca de Talpa de Allende, el hogar del Bosque de Maple más bonito de Jalisco. También de Bucerías, Nayarit y Puerto Vallarta, a los cuales se puede llegar fácilmente en auto en un tiempo estimado de no más de tres horas. Mascota también está anclado entre la Sierra Madre Occidental a 1,268 metros sobre el nivel del mar y está rodeado de paisajes montañosos de encinos y pinos, casitas de arquitectura colonial y calles adoquinadas que le otorgan calidez.

Un pueblo de origen prehispánico y colonial
Un dato curioso sobre Mascota es que se trata de un pueblo cuya fundación es una fusión de la época prehispánica y colonial. Su nombre proviene de la palabra Amoxacotlán que significa ‘lugar de venados y culebras’. Ahí habitaron los tecos, quienes formaron un cacicazgo en la zona mucho antes de la llegada de los españoles. Posteriormente, el ejército de Hernán Cortés que provenía de Colima se asentó en esta área a la cual nombró Valle de Banderas.

TE PUEDE INTERESAR: Los 4 Pueblos Mágicos de Morelos ricos en historia, cultura y tradición ( y también gastronomía) que puedes visitar a menos de 3 horas de la CDMX
Un museo arqueológico y una laguna de agua cristalina
Entre los principales atractivos de Mascota, Jalisco está la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, una construcción de estilo barroco del siglo XVIII. También está el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo y su plaza principal con su kiosco. Además del Museo Arqueológico que exhibe más de 600 piezas de hace tres mil años como cerámica, ofrendas y restos óseos de los huicholes y olmecas. Vale la pena conocer la Laguna de Juanacatlán, la Presa Corrinchis y sus dos islas: El Conejo y El Beso donde se puede andar en lancha, kayak y pesca deportiva.

El mejor pueblo de Jalisco para comer jocoque y queso
En Mascota también se puede degustar de la cocina típica y el pozole es el plato más consumido. Al igual que el jocoque y el queso, en especial el queso cotija y el queso adobera. De igual manera es un gran sitio para comprar artesanías como cerámica, prendas de cuero y artículos de charrería. Actualmente hay hoteles para quedarse a pasar la noche, el Hotel Sierra Lago es perfecto, ya que se oculta entre las montañas.


¡Viaja, disfruta y comparte!