Lo que antes era un terreno baldío en el Bosque de Chapultepec, hoy se ha convertido en el encantador y aún poco conocido Mirador de Dolores. Este proyecto, inaugurado en junio del año pasado, forma parte de la iniciativa Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que busca conectar las cuatro secciones del bosque a través de la restauración de algunos espacios y la creación de nuevos. El mirador se encuentra dentro del histórico Panteón Civil de Dolores, el más antiguo de América Latina, en la Tercera Sección del bosque, una de las zonas menos exploradas. Desde allí, se pueden disfrutar vistas espectaculares tanto del panteón como del entorno natural.

Te puede interesar: Chapultepec tiene una zona exclusiva para adultos mayores y cuando la conozcas querrás traer a tus abuelitos

Mirador de Dolores, un nuevo espacio de naturaleza, contemplación y descanso
Para construir el Mirador de Dolores se utilizó una extensión de 3,384 metros cuadrados, y está hecho con piedra de cantera. Se compone de dos explanadas rodeadas de árboles y bancas perfectas para sentarse a contemplar el paisaje. También cuenta con una zona donde se construyeron 40 capillas, con un total de 3,420 nichos para urnas, ofreciendo un lugar digno para el descanso eterno. Un detalle importante del mirador es su Paseo Memorial, un andador de 1.3 kilómetros de largo, hecho con hidrocreto para aprovechar el agua pluvial. Este paseo tiene la función de conectar el Panteón de Dolores con la tercera sección del Bosque de Chapultepec.



Conoce el Panteón de Dolores, el más antiguo de América Latina
Además de disfrutar de las increíbles vistas que ofrece el mirador, también podrás explorar el Panteón de Dolores, un verdadero museo al aire libre lleno de mausoleos elegantes y tumbas monumentales donde descansan figuras históricas. Una de las áreas más conocidas es la Rotonda de las Personas Ilustres, un espacio dedicado a rendir homenaje a mexicanos que se han destacado en diferentes disciplinas. Junto con el mirador, el panteón cuenta con un nuevo anfiteatro y un edificio administrativo en la entrada. También rehabilitaron el crematorio y restauraron ‘el chacuaco’, una chimenea histórica que data de 1909.


¿Cómo llegar al Mirador de Dolores?
Para llegar al Mirador de Dolores en transporte público, puedes tomar la nueva Línea 3 del Cablebús que sale justo afuera del Metro Constituyentes. De paso, podrás disfrutar de la experiencia única de viajar en este nuevo teleférico. Baja en la segunda estación, llamada ‘Panteón de Dolores’, y caminarás 10 minutos hacia la entrada del panteón y una vez dentro, sigue los señalamientos hasta llegar al mirador. Aprovecha esta visita para descubrir otros lugares que han sido rehabilitados o recién construidos en la tercera y cuarta sección del bosque, como el Circuito Serpientes y Escaleras, la nueva Cineteca Nacional o el Parque de Cultura Urbana. El panteón y el mirador están abiertos todos los días de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y la entrada es completamente gratuita.
Dirección: Av. Constituyentes S/N, Panteón Civil de Dolores, Miguel Hidalgo
Página: @chapultepeccdmx



¡Un buen lugar para desconectarse del ruido en la ciudad!