Antes de que la Ciudad de México se llenara de museos, ya existía uno con una intención muy genuina: mostrar la riqueza cultural del mundo. Fue el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, quien decretó su creación en 1825 como el Museo Nacional. De este espacio, y de sus valiosas colecciones, surgieron más adelante otros museos nacionales especializados y este que se quedó con el nombre de Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Hoy, 200 años después, sigue cumpliendo su propósito de acercarnos al arte, los rituales y las historias de los cinco continentes. Basta cruzar las puertas de un antiguo palacio virreinal para comenzar un viaje a través de las civilizaciones del planeta. Además, está muy bien ubicado sobre la calle Moneda, a solo un par de calles del Zócalo, así que es una parada obligada en tu próxima visita por el Centro Histórico.

Te puede interesar: ¿Dónde comer mole en el centro histórico de la CDMX para cerrar con broche de oro tu día turístico?

De palacio de Moctezuma a museo: un edificio con siglos de historia
Antes de hablar de lo que encontrarás dentro, vale la pena contar la historia del edificio, porque en sí mismo ya es una joya arquitectónica y un testigo de siglos de historia. El museo está ubicado en lo que fueron las llamadas Casas Nuevas de Moctezuma donde se dice que el emperador meditaba. Tras la Conquista, el lugar albergó la Real Casa de la Moneda, donde se acuñaron las primeras monedas de América. Gran parte de la estructura barroca que se conserva hoy proviene de esa época, aunque ha pasado por varias remodelaciones. Con el paso del tiempo, el edificio tuvo muchos usos: fue sede de la Suprema Corte de Justicia, cuartel militar, archivo y oficinas de distintas instituciones. Y fue hasta 1965 que se convirtió oficialmente en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.


Lo que puedes ver en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
El Museo Nacional de las Culturas resguarda alrededor de 14 mil objetos de distintas épocas y provenientes de prácticamente todo el mundo, civilizaciones antiguas y contemporáneas. En sus salas se exhiben piezas arqueológicas de América, Mesopotamia, Egipto e Israel, así como estatuas y objetos de la cultura clásica de Grecia y Roma. También hay una gran presencia de culturas asiáticas, con objetos provenientes de China, Corea y Japón, y una imponente colección de máscaras, tallas de madera y arte ritual de África. Una de las salas más destacadas es la del Mediterráneo, donde se reúnen colecciones de Grecia, Roma, Egipto, El Levante, Mesopotamia y Persia. Y otro espacio imperdible es la Sala de China, que aborda sus creencias tradicionales, el florecimiento cultural y el intercambio comercial. Aquí se exhiben importantes piezas donadas por el gobierno chino, incluyendo bronces de la Dinastía Shang.



Otros espacios del museo
Otra de las joyas del museo es el mural La Revolución, de Rufino Tamayo, que se puede apreciar en el vestíbulo. Una obra creada en 1938 que retrata la rebelión de los obreros. Además de las colecciones permanentes, el museo presenta exposiciones temporales que abordan temas específicos de distintas culturas, así que siempre hay algo nuevo que ver. Y otro espacio que vale la pena visitar es la Biblioteca Pedro Bosch Gimpera, que resguarda un acervo de más de cinco mil libros y revistas especializadas en antropología, arte, historia y cultura. También cuenta con música, documentales y cine de autor de diferentes países, ideal para quienes buscan profundizar en la diversidad cultural del mundo. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y lo mejor es que la entrada es gratuita todos los días. No dejes de conocerlo.
Dirección: Moneda 13, Centro Histórico de la CCDMX, Cuauhtémoc
Página: museodelasculturas.mx



¡Conócelo, disfruta y comparte!