Cuando estés de paseo por los alrededores del Monumento a la Revolución, anímate a descubrir otra joya arquitectónica, mucho más antigua que el propio monumento, y a solo tres calles de ahí. Se trata de una casona histórica construida en 1798 y que más de dos siglos después, sigue luciendo fascinante. Hoy alberga al Museo Nacional de San Carlos, uno de los recintos culturales más importantes de la CDMX, pues en sus salas se exhibe la colección de arte europeo más antigua de América Latina –con obras que van del siglo XIV al XX–, además de piezas creadas por maestros y alumnos de la Academia de San Carlos, la primera escuela de arte de la Nueva España. Un lugar perfecto para disfrutar del arte clásico europeo sin salir de la ciudad, en un espacio arquitectónico que por sí solo ya merece la visita.


Te puede interesar: Estos espacios en la CDMX primero fueron iglesias y ahora son bibliotecas (por dentro son preciosas)
La historia detrás de la casona que hoy alberga el Museo de San Carlos
Antes de hablar de lo que encontrarás en el museo, vale la pena conocer un poco sobre la historia de esta joya arquitectónica. El museo ocupa el antiguo Palacio del Conde de Buenavista, un elegante edificio de estilo neoclásico mandado construir por María Josefa Rodríguez de Pinillos, segunda marquesa de Selva Nevada, como herencia para su hijo José Gutiérrez del Rivero y Pinillos, el Conde de Buenavista. Su diseño se atribuye al famoso arquitecto Manuel Tolsá, el mismo genio detrás del Palacio de Minería y la Catedral Metropolitana. Con el paso del tiempo, la casona cambió de manos y de propósito: en el siglo XIX fue residencia de personajes históricos, entre ellos Antonio López de Santa Anna; y en el siglo XX albergó oficinas de la Tabacalera Mexicana, la Lotería Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria No. 4. Finalmente, en 1968, el INBA la transformó en el hogar del Museo Nacional de San Carlos.


El origen de una de las colecciones de arte más valiosas de Latinoamérica
Como ya adelantamos, la colección del museo tiene su origen en la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España, fundada en 1782. Esta fue la primera escuela de arte de América, y su nombre se debe a las tres disciplinas que enseñaba: arquitectura, pintura y escultura. En sus inicios, la academia usaba como modelos obras de la antigüedad griega y romana para apoyar la formación de sus alumnos. Con el tiempo, los maestros comenzaron a reunir un acervo propio, entre donaciones y aportaciones de centros religiosos. Más tarde, la colección creció con obras incautadas a conventos e iglesias tras las Leyes de Reforma, así como con copias y creaciones originales de los estudiantes. Gracias a eso, hoy el museo resguarda obras que abarcan del siglo XIV al XX, consolidándose como una de las colecciones de arte europeo más importantes de Latinoamérica.



¿Qué verás en el Museo Nacional de San Carlos?
El museo está distribuido en cinco salas permanentes que recorren distintos periodos y estilos del arte europeo, desde el Gótico y el Renacimiento hasta el Romanticismo y el arte del siglo XX. Entre sus obras destacan piezas de artistas como Lucas Cranach, Pontormo, Francisco de Zurbarán, Alonso Cano, Franz Hals y Eugenio Landesio, entre muchos otros. Su acervo incluye pintura, escultura, grabado y dibujo, y cada sala permite apreciar cómo fue evolucionando la mirada artística a lo largo de los siglos. Además, el museo cuenta con la Biblioteca Erik Larsen, especializada en arte, con más de siete mil ejemplares entre libros, revistas, fotografías y la colección personal del reconocido crítico de arte que le da nombre. También ofrecen visitas guiadas, talleres y cursos para todo público. Está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y la entrada cuesta $70 pesos pero es gratuita para maestros, estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, y niños menores de 13 años; y los domingos la entrada es libre para todo público. Sin duda, es uno de esos museos que sí o sí tienes que conocer en la CDMX.
Dirección: Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera, Cuauhtémoc
Página: mnsancarlos.inba.gob.mx


¡Conócelo, disfruta y comparte!