Seamos honestos: nos encanta ser mexicanos, y en septiembre ese orgullo se siente más intenso que nunca. Este mes patrio nos recuerda todo lo que hace grande a nuestro país, su historia, su arte, su gastronomía y sus tradiciones que nos conectan con nuestras raíces y con las del mundo. Para alimentar ese espíritu y celebrar lo que nos hace únicos, un buen plan para este mes es visitar algunos de los museos con temática mexicana. Coloridos, alegres, y llenos de historia, donde cada sala nos acerca a la riqueza cultural de México y nos hace sentir más orgullosos de nuestra identidad.


Te puede interesar: 4 restaurantes para celebrar las fiestas patrias en la CDMX
Museo de Arte Popular
Este museo está dedicado a la preservación, promoción y difusión del arte popular mexicano. Ocupa un edificio art déco de 1928 que por sí solo ya es una joya: fue sede del Cuartel Central de Bomberos y de la Banda Sinfónica de Marina, y hoy se considera el segundo inmueble más importante de este estilo en México. Su colección se organiza en varias salas que muestran la diversidad de técnicas y materiales que utilizan artesanos de todo el país, desde piezas ligadas a tradiciones comunitarias y creencias religiosas hasta creaciones llenas de imaginación como los famosos alebrijes. Además de las salas permanentes, también hay exposiciones temporales y una tienda con artesanías de alta calidad. El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00; la entrada cuesta $60 pesos, aunque los domingos el acceso es gratuito.
Dirección: Revillagigedo 11, Colonia Centro, Cuauhtémoc
Página: @map_mexico


Museo del Tequila y el Mezcal
El Museo del Tequila y el Mezcal, MUTEM, está dedicado a celebrar y promover dos de las bebidas más emblemáticas de nuestro país. Está en la icónica Plaza Garibaldi, en pleno Centro Histórico de la CDMX. Su edificio moderno y de fachada de cristal contrasta con el entorno tradicional de la plaza. Dentro podrás conocer sobre la historia de estas bebidas, sus procesos de destilación y su relación con la cultura popular mexicana, el mariachi y la propia Plaza Garibaldi. El museo alberga una colección enorme de botellas de tequila, mezcal y otros destilados de agave, y también cuenta con una terraza-restaurante donde puedes disfrutar de comida mexicana, catas y una tienda para llevarte a casa una botella especial. Abre todos los días de domingo a miércoles, de 11:00 a 22:00 horas, y de jueves a sábado, hasta la medianoche.
Dirección: Plaza Garibaldi s/n, Centro, Cuauhtémoc
Página: mutemgaribaldi.mx


Museo Nacional de Historia
Este es uno de los más icónicos de México no solo por su invaluable colección, sino porque se encuentra en el majestuoso Castillo de Chapultepec. Construido en el siglo XVIII, este recinto fue residencia de Maximiliano y Carlota, así como hogar de varios presidentes de México. El museo está dividido en dos grandes áreas: las Salas de Historia, que narran el pasado del país desde la Conquista hasta la Revolución a través de objetos, documentos, mapas y pinturas; y el Alcázar, la parte residencial del castillo, donde se recrean las habitaciones de los virreyes y una parte dedicada a Porfirio Díaz. Aquí puedes ver mobiliario, vestimenta, joyas e incluso los carruajes originales de Benito Juárez y Maximiliano. El recorrido se completa con sus jardines y terrazas, que ofrecen una de las mejores vistas de la ciudad. Abre de martes a domingo y los domingos es gratis para todos.
Dirección: Bosque de Chapultepec, Primera Sección
Página: @museodehistoria


Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria
Cencalli es uno de los museos con temática mexicana más recientes, inaugurado en 2021. Está dedicado a honrar al maíz, el corazón de nuestra cultura y alimentación. Está dentro del Complejo Cultural Los Pinos, en lo que alguna vez fue el antiguo Molino del Rey. Las exposiciones recorren desde su domesticación y diversidad, hasta su papel en la milpa, la nixtamalización, la cocina tradicional y su valor simbólico. También muestran las distintas razas de maíz nativo que existen y explican cómo este sistema agrícola ancestral ha dado forma a nuestra historia y gastronomía. Además, Cencalli se concibe como un ‘espacio vivo’, por lo que aquí se organizan actividades como El Solar, un mercado de productores locales que se instala los fines de semana y donde puedes adquirir productos orgánicos. El museo abre de martes a domingo y la entrada es gratis.
Dirección: Av. Parque Lira S/N, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo
Página: @cencallicultura


Museo del Cacao y Chocolate
En este mes patrio, una gran idea es visitar el recién inaugurado Museo del Cacao y Chocolate. Se trata de un espacio inmersivo e interactivo que celebra el legado cultural y gastronómico del cacao con un enfoque moderno. El museo está a solo unos pasos del Templo Mayor y el Zócalo, dentro de una casona colonial donde se encontraron restos arqueológicos del Huei Tzompantli, el muro de cráneos de Tenochtitlán, lo que le da un valor histórico único. Aquí la experiencia es completamente interactiva: el recorrido se acompaña de audioguías en varios idiomas y sensores que activan proyecciones y juegos que te transportan a distintos momentos de la historia del cacao. Además, caminarás por escenarios recreativos mientras conoces el proceso del cacao y al final disfrutarás de una degustación. Abre todos los días y la entrada general cuesta $300 para adultos, con varios descuentos para ciertos grupos.
Lee la reseña completa del Museo del Cacao y Chocolate.
Dirección: República de Guatemala 24, Centro Histórico
Página: choco-story-zocalo.mx


¡Conócelos, disfruta y comparte!