El cacao es una de las mayores aportaciones que México le ha dado al mundo. Hoy en día, lo que disfrutamos como uno de los postres más deliciosos, en la época prehispánica ya era un alimento sagrado con un valor trascendental. Por eso, no sorprende que existan varios museos del chocolate en México, espacios que no solo cuentan la historia de este tesoro, sino que también la convierten en toda una experiencia con salas inmersivas, proyecciones, talleres, catas y recorridos donde todo huele a chocolate. En definitiva, son lugares para aprender, saborear y, sobre todo, dejarse llevar por la tradición y la magia del cacao.


Te puede interesar: Da el grito con los mariachis de Juan Gabriel en este restaurante mexicanísimo con la mejor fiesta patria
El Museo del Chocolate (MUCHO), en la CDMX
El MUCHO, inaugurado en 2010, fue el primer Museo del Chocolate en la CDMX. Está en una hermosa casona de 1909 en la col. Juárez y busca preservar el legado histórico y cultural del xocolatl. Su recorrido abarca nueve salas que narran la historia del chocolate, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Podrás ver utensilios antiguos para hacer chocolate y disfrutar el aroma de decenas de tabletas o apreciar obras de arte inspiradas o hechas con chocolate. Sumando al recorrido, el museo ofrece talleres, catas y cursos a través de su Academia del Chocolate, y cuenta con una tienda y la cafetería Fonda Cacao. La entrada general cuesta $80 y $55 para niños de 5 a 12 años, estudiantes, docentes y adultos mayores; y es gratis para menores de 4 años y personas con discapacidad. Abre todos los días de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Dirección: Milán 45, Juárez, Cuauhtémoc
Página: mucho.org.mx


Museo del Cacao & Chocolate (Choco Story Zócalo), en la CDMX
Este es uno de los museos del chocolate en México más recientes, inaugurado apenas en agosto de este año. Se ubica en pleno Centro Histórico, a unos pasos del Templo Mayor y el Zócalo. Forma parte de la red internacional Choco-Story y ocupa un edificio colonial restaurado donde se hallaron restos arqueológicos del Huei Tzompantli –el muro de cráneos de Tenochtitlán–, lo que le da un valor único. Su recorrido es completamente interactivo: se acompaña de audioguías en varios idiomas y sensores que activan proyecciones y juegos para transportarte a distintas épocas de la historia del cacao. Y sumado a eso, recorrer escenarios recreativos que muestran su proceso de transformación. Lo mejor de todo es que puedes cerrar la experiencia con una degustación de chocolate. El museo abre todos los días y la entrada general cuesta $300 para adultos, con descuentos para grupos.
Conoce más sobre este museo aquí.
Dirección: República de Guatemala 24, Centro Histórico
Página: choco-story-zocalo.mx


Museo del Cacao Macondo en Teotihuacán
Este es otro de los museos del chocolate en México para conectar con la herencia prehispánica del cacao. A pesar de que es pequeño, ofrece una experiencia muy completa: combina salas interactivas con talleres prácticos donde los visitantes aprenden sobre la elaboración del chocolate y hasta preparan bebidas tradicionales. El recorrido comienza con el origen sagrado del cacao, visto por las culturas mesoamericanas como un regalo divino, y explora su papel ceremonial y su importancia en rituales y celebraciones. Cada sala está diseñada para despertar los sentidos con aromas, texturas y piezas históricas que narran el viaje milenario de este fruto. Sumado a esto, el museo innovó con la primera línea de chocolaterapia natural, donde el cacao se transforma en exfoliantes, cremas hidratantes, velas de masaje y esencias, ideales para disfrutar ahí mismo o en spas, temazcales y ceremonias.
Dirección: Durazno 1, San Sebastian Xolalpa, Teotihuacán, Estado de México
Página: @museo_macondo


Kakaw Museo & Chocolatería Cultural en San Cristóbal de las Casas
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas –una de las regiones cacaoteras más importantes de México–, se encuentra el Kakaw Museo & Chocolatería Cultural, un espacio que combina museo, chocolatería y taller para ofrecer una experiencia completa y sensorial. Con más de 15 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente en la promoción del cacao chiapaneco. Aquí puedes recorrer sus salas, participar en talleres tipo Bean to Bar para aprender todo el proceso del cacao al chocolate y hasta elaborar tu propia barra junto a maestros chocolateros. Asímismo ofrecen catas sensoriales en varios idiomas y cuentan con una tienda con más de 100 variedades de chocolates artesanales y tradicionales. La entrada cuesta $30 pesos, y los talleres tienen un costo adicional de alrededor de $250 por persona.
Dirección: Tapachula 14, Barrio del Cerrillo, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Página: kakawmuseo.com


Museo Choco-Story Uxmal, en Yucatán
Otro museo de la red internacional Choco-Story se encuentra muy cerca de la Zona Arqueológica de Uxmal y es uno de los museos del chocolate en México más completos. Está instalado en una antigua hacienda azucarera y tiene un enfoque especial en la historia del cacao dentro de la cultura maya. El lugar tiene jardines tropicales con árboles de cacao y un espacio dedicado a las abejas meliponas. Sumado a esto, tienes la oportunidad de presenciar un ritual en honor las deidades vinculadas al cultivo del cacao. Al final te espera una degustación de chocolate al estilo maya con una bebida espesa, amarga y con especias. El museo abre todos los días de 9:00 a.m. a 7:30 p.m., tiene un costo de $280. Cabe señalar que Choco-Story cuenta con otros dos museos en la región: uno en Valladolid y otro en Playa del Carmen.
Dirección: Antigua, Calle 10 Carretera Uxmal a Kabah Km. 78, Uxmal, Yucatán
Página: choco-storymexico.com/uxmal-home


¡Conócelos, disfruta y comparte!