Solo los auténticos mexicanos sabemos que el mejor pan de muerto lo encuentras en este restaurante de la CDMX que además tiene un menú exquisito

Las grandes tradiciones suelen estar acompañadas de un plato emblemático que acompaña cada celebración. En el centro de México, el Día de Muertos no se entiende sin el icónico pan de muerto. Aunque las versiones varían de una región a otra, en la CDMX comemos el clásico con esencia de azahar, de forma redonda con ‘huesitos’ y cubierto de azúcar o ajonjolí. Año con año, vemos cómo las vitrinas de las panaderías y restaurantes de la ciudad se engalanan con creaciones cada vez más originales, y aunque nos encanta probar cosas nuevas, todos los años esperamos con ansias a probar el pan de muerto de TESTAL.

Personaliza tu pan de muerto en TESTAL
Personaliza tu pan de muerto en TESTAL. Foto: Cortesía
pan de muerto testal
Foto: Cortesía

Pan de muerto tradicional y relleno

El pan de muerto de TESTAL destaca siempre por su frescura y por su fidelidad a las tradiciones. Así pues, la base de la oferta de este año es el pan de muerto tradicional aromatizado con esencias de azahar y naranja. Puedes disfrutarlo natural, o bien, pedirlo relleno de alguno de sus tres sabores: nata montada, dulce de calabaza en tacha con crema de queso, o dulce de guayaba con nata montada y queso ricotta. 

Pan de muerto relleno de dulce de calabaza en tacha y crema de queso
Pan de muerto relleno de dulce de calabaza en tacha y crema de queso. Foto: Cortesía
Personaliza tu pan de muerto en TESTAL
Personaliza tu pan de muerto en TESTAL. Foto: Cortesía

Asimismo, TESTAL ofrece la posibilidad de personalizar tu pan de muerto. Y es que no solo puedes elegir el sabor del relleno, sino que también puede ir cubierto de azúcar o de ceniza de totomoxtle —la hoja del maíz—. A su manera, cada una de estas propuestas hace honor a los sabores típicos del otoño en México, usando siempre ingredientes de la mejor caldiad. Todos están disponibles en sus tres sucursales —Polanco, Roma Norte y Centro Histórico— desde ahora y hasta el 9 de noviembre, y los precios van de los $58 MXN a los $98 MXN.

Pan de muerto relleno de dulce de guayaba con nata montada y ricotta
Pan de muerto relleno de dulce de guayaba con nata montada y ricotta. Foto: Cortesía

Talleres de pan de muerto en TESTAL

Como ya mencionamos, el pan de muerto es mucho más que un antojo: es una tradición que nos conecta con nuestras raíces mexicanas, con nuestros seres queridos y con nuestra comunidad. Por eso mismo, el 30 y 31 de octubre TESTAL organizará talleres de pan de muerto en colaboración con la Fundación VUELA para niños con cáncer

Talleres de pan de muerto en TESTAL
Talleres de pan de muerto en TESTAL. Foto: Cortesía
pan de muerto testal
Foto: Cortesía

Una tradición mexicana en cada receta

Aunque puedes ir a TESTAL solo a comer pan de muerto, sin duda vale la pena darse el tiempo de pedir una mesa para disfrutarlo con un chocolate caliente extra espumado o un champurrado con chocolate de metate, piloncillo y canela. De hecho, nuestra recomendación siempre será quedarte a desayunar. Y es que todo el menú es una celebración de las tradiciones culinarias mexicanas, con platos emblemáticos como las corundas, las enchiladas hidalguenses de borrego o el tamal de lengua de res.

Puedes cubrir tu pan de muerto con azúcar o con cenizas te totomoxtle
Puedes cubrir tu pan de muerto con azúcar o con cenizas te totomoxtle. Foto: Cortesía

¡Coman, disfruten y compartan!

Dirección: Dolores 16, Centro Histórico / Av. Oaxaca 31, Roma Norte / Alejandro Dumas 4, Polanco
Teléfono: 55 5510 1358 / 55 5525 3181 / 55 9630 0018
Sitio web:
testal.mx