Este es el pan que los oaxaqueños acostumbran a comer durante el Día de Muertos y festividades especiales (y no, no es el pan de muerto)

El Día de Muertos es una de las festividades más especiales de nuestro país. Pues durante el 1 y 2 de noviembre honramos y esperamos la llegada de nuestros difuntos con ofrendas en donde colocamos su foto y su comida favorita. Además de flores de cempasúchil, agua, sal, veladoras y pan de muerto. Este último es el plato típico más importante de la temporada y aunque se consume en todos los estados de la república mexicana, en Oaxaca prefieren el pan de yema para esta festividad. 

El pan de yema es un pan dulce de Oaxaca
Pan de yema. Foto: Shutterstock
El pan de yema es originario de Santo Domingo Tomaltepec, una localidad en Oaxaca
El pan de yema es originario de Santo Domingo Tomaltepec. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Panes y postres de guayaba que nos hacen sentir que el otoño ya está aquí

¿Cuál es el origen del pan de yema?

El pan de yema es un pan dulce típico oaxaqueño originario de Santo Domingo Tomaltepec, una localidad ubicada en la región de los Valles Centrales. Misma que se localiza aproximadamente a 40 minutos de distancia de Oaxaca de Juárez. Ahí nace y se elabora la mayor cantidad de pan de yema para venta y consumo de toda la región. Además es considerado como un pan cargado de simbolismos. Pues de acuerdo con la cultura y tradiciones este pan se consume en festividades especiales como bodas, bautizos y Día de Muertos, aún más que el pan de muerto

pan dulce mexicano
Foto: Shutterstock
El pan de yema se consume en Oaxaca principalmente durante el Día de Muertos
Foto: Shutetrstock

¿Cómo se prepara el pan de yema?

A diferencia del pan de muerto que lleva varios ingredientes y ciertos procesos para su elaboración, el pan de yema se prepara fácilmente. Pues de entrada solo se utilizan dos alimentos clave para su preparación: harina de trigo y huevo. La mesa se elabora con harina, levadura, sal, azúcar, mantequilla, agua y yemas de huevo, aunque hay quienes le ponen un poco de pulque, la bebida de los dioses. Se prepara de manera artesanal y se hornea en hornos de adobe y ladrillo, dando como resultado panes esponjosos de 10 centímetros. 

pan típico de Oaxaca
Foto: Shutterstock
El pan de yema se prepara con harina y yema de huevo
Pan en horno de ladrillos. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Más allá del pumpkin spice: estas son nuestras bebidas favoritas para disfrutar en otoño (y nuestros lugares favoritos para tomarlas)

¿Por qué el pan de yema se come más durante Día de Muertos? 

Este pan tradicional se come todos los días del año, pero en especial durante la celebración del Día de Muertos. Durante esta fecha se le coloca una carita de alfeñique y ajonjolí a su alrededor. Comúnmente se sirve con una taza de chocolate caliente o café. Por otro lado, también se sirve con mole, incluso se llega a capear o freír para hacer la capirotada, un postre típico de la cuaresma. 

Pan de Yema
Foto: Shutterstock

¡Come, disfruta y comparte!