Entre la majestuosidad de ecosistemas que conforman la república mexicana, el Parque Nacional La Tovara es uno de los más fascinantes. Y es que en medio de la selva, esta reserva natural es el hogar de extensos manglares y de una variedad de especies de animales y plantas. Entre ellos reptiles y aves migratorias que año tras año se dan cita en nuestro país en busca de un clima mucho más cálido.


TE PUEDE INTERESAR: Te decimos cómo se llama el hotel en México que tiene una alberca de cenote única en el mundo
Parque Nacional La Tovara
El Parque Nacional La Tovara se localiza a tan solo diez minutos de San Blas, el Pueblo Mágico de Nayarit. Este manantial de agua dulce se extiende a lo largo de 640 mil hectáreas y su masa de agua que va cambiando de tono en cuanto te aproximas, desemboca en la Bahía de Matanchén, en el océano Pacífico. Asimismo, este atractivo natural forma parte de la Reserva Estatal Sierra de San Juan.


La Tovara: un sitio RAMSAR
La Tovara, cuyo significado se traduce como ‘agua que nace entre piedras calizas’ es, probablemente el sitio más fascinante de la Riviera Nayarit. Sobre todo porque desde esta reserva natural se puede apreciar claramente el momento en el que se une el agua dulce del manantial con el agua salada del mar. Además, es el hogar de más de 700 especies de animales como cocodrilos, tortugas, ocelotes, jaguares, garza blanca, rosada, flamencos, entre otros.


TE PUEDE INTERESAR: Las islas más bonitas de México en las que puedes nadar
En el 2008, el Parque Nacional La Tovara fue declarado como sitio RAMSAR, un tratado intergubernamental que protege y conserva los humedales de suma importancia a nivel mundial. Y es que, es importante mencionar que, en esa misma zona, también se encuentra el cocodrilario Kiekari, un santuario que cuida y protege la vida de estos reptiles, permitiéndoles tener una buena relación con su hábitat natural.

Cómo llegar a este parque natural
Al tratarse de uno de los principales atractivos de la Riviera Nayarit es de esperar que el turismo esté a la orden del día. Por tal motivo, existen dos opciones para visitar el Parque Nacional La Tovara. La primera salida se inicia en el embarcadero La Aguada y el recorrido toma aproximadamente entre 3 y 4 horas. Por otro lado, la otra salida es en el embarcadero El Conchal y dura dos horas. La aventura comienza a bordo de una lancha, operada por guías locales. El trayecto termina en la laguna de agua dulce, Camalota, donde se puede nadar. Aunque cerca hay un restaurante. El paseo corto tiene un costo de $150 pesos por persona y el paseo largo con visita al cocodrilario $200 pesos.

¡Viajen, disfruten y compartan!