6 parques para pasear en la CDMX y disfrutar de la época de jacarandas

Parece que cada año se adelanta un poco más la temporada de jacarandas. Lo sabemos, antes no veíamos las calles vestidas de morado sino hasta inicios de abril. Sin embargo, ya empezamos a vislumbrar los primeros guiños color lila en los árboles de la ciudad, y si tú también eres amante de estas flores, aquí te dejamos algunos parques con jacarandas en la CDMX para pasar un fin de semana tranquilo disfrutando del paisaje.

dónde ver jacarandas en la cdmx
Foto: Shutterstock
jacarandas en la cdmx
Foto: Santiago Castillo Chomel : Shutterstock.com

Alameda Central, Centro Histórico

La Alameda Central es uno de los rincones más emblemáticos de nuestra ciudad. Fue el primer parque público de todo el continente, y ha sido testigo de la evolución de la capital y sus habitantes. Durante esta temporada, el parque más icónico de la CDMX se llena de jacarandas que enmarcan las vistas más lindas de las cúpulas del Palacio de Bellas Artes y la punta de la Torre Latinoamericana. Ya sea que elijas dar un paseo dominical o visitar alguna de las terrazas alrededor —como Café de Museo en el Museo Kaluz o el rooftop de Barrio Alameda—, será uno de los mejores spots para ver los árboles teñidos de morado. 

jacarandas en la Alameda central
Foto: Victor SG : Shutterstock.com
jacarandas en la Alameda Central
Alameda Central. Foto: Arkadij Schell : Shutterstock.com

Parque México, Condesa

Sin importar la época del año, el Parque México en la Condesa es uno de los más concurridos como por locales como por turistas. Durante esta temporada, se convierte también en uno de los mejores parques para ver jacarandas en la CDMX. Mucha gente va simplemente a dar un paseo con su mascota, y si es tu caso, también puedes encontrar muchos restaurantes pet friendly cerca para seguir disfrutando de las vistas.

Jacarandas en el Parque México
Jacarandas en el Parque México. Foto: Karla Fajardo : Shutterstock.com

Parque América, Polanco

Si bien el Parque Lincoln es por mucho el parque más famoso de Polanco, el Parque América —aunque pequeño— es ideal para pasar una tarde relajada y con mucha menos gente. Se encuentra sobre Avenida Horacio, frente a la parroquia de San Agustín, y a pesar de que los coches circulan sin parar alrededor de este espacio, se trata de un sitio lleno de vida con mascotas paseando, niños andando en bicicleta o practicando skateboard, clases de artes marciales al aire libre y, durante estas fechas, grandes árboles de jacarandas.

jacarandas en el parque américa de polanco
Parque América. Foto: Shutterstock

Jardín de la Paz, Tlatelolco

Aunque Tlatelolco tiene varios parques y jardines muy famosos, el Jardín de la Paz suele pasar un poco más desapercibido entre los visitantes de la zona. No obstante, este se encuentra casi en el corazón del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, y es uno de los parques que se cubren de jacarandas en primavera en la CDMX. Su nombre hace alusión al Tratado de Tlatelolco de 1967, en el cual los países de América Latina acordaron mantener el territorio libre de armas nucleares. Hoy por hoy, es un sitio muy frecuentado por los vecinos del área.

Jardín de la Paz en Tlatelolco
Jardín de la Paz. Foto: Sergio A. G.

Parque de los Venados, Santa Cruz Atoyac

Aunque su nombre oficial es Parque Francisco Villa, todo el mundo conoce este lugar en la alcaldía Benito Juárez como Parque de los Venados debido a las estatuas en sus fuentes. Lo que poca gente sabe es que es uno de los parques más grandes de la CDMX, y durante la primavera, se llena de jacarandas que destacan entre las casi 40 especies de árboles que habitan este espacio. Recorrer sus senderos serpenteantes es un plan perfecto para un ‘finde’ tranquilo, y más si amas los paisajes pintados de lila.

jacarandas en el Parque de los Venados
Parque de los Venados. Foto: iNaturalist Mexico

La Bombilla, Chimalistac

Este espacio verde más hacia el sur de la CDMX es otro de los parques perfectos para ver jacarandas en la ciudad. El lugar es particularmente famoso porque ahí se encuentra un gran monumento a Álvaro Obregón, en cuyo interior todavía se conserva embalsamada la mano que perdió luchando contra las fuerzas de Pancho Villa. Con andadores amplios, múltiples banquitas, un gran espejo de agua y algunas clases al aire libre, este es un sitio lleno de vida a la entrada de Chimalistac.

El parque La Bombilla se encuentra en la entrada de Chimalistac
El parque La Bombilla se encuentra en la entrada de Chimalistac. Foto: Santiago Castillo Chomel : Shutterstock.com-2

¡Disfruten y compartan!