Este pueblito de montaña muy cerca del Lago de Chapala es ideal para pasar a caballo, cuatrimoto o bicicleta 

 Si hay algo que nos falta últimamente a todos los seres humanos es despegarnos del teléfono y las redes sociales y conectarnos más con la naturaleza. Si bien el trabajo diario y la rutina no nos lo permiten, darnos una escapada a un entorno mágico durante el finde es más que necesario. Por ello, queremos recomendarte visitar el Pueblo Mágico de Mazamitla, un pueblo de montaña en Jalisco que es bastante popular por sus actividades al aire libre y sus cabañas. ¿Te animas a conocerlo?

Mazamitla es un pueblo en Jalisco que se fundó en el año de 1537
Mazamitla. Foto: Shutterstock
Mazamitla se ubica a 50 minutos del Lago de Chapala
Foto: Wirestock Creators / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: Únete al recorrido de leyendas macabras en este Pueblo Mágico a 3 horas de la CDMX (no dormirás del miedo)

¿Dónde se ubica el Pueblo Mágico de Mazamitla?

El Pueblo Mágico de Mazamitla se ubica en la Sierra del Tigre, en Jalisco, una zona montañosa rodeada de bosques de pinos y encinos, senderos, cascadas y miradores. En sí se localiza a 50 minutos del Lago de Chapala y a menos de una hora y media de Cotija de La Paz, la ‘cuna del queso cotija’ en Michoacán. Y a poco más de dos horas de la ciudad de Guadalajara. Mazamitla se fundó en el año de 1537 y su nombre proviene de la lengua náhuatl que se traduce como ‘lugar donde se cazan venados con flechas’

Pueblo Mágico de Mazamitla
Sierra del Tigre. Foto: Shutterstock
Mazamitla es un pueblo de montaña rodeado de bosques de pinos y encinos
Foto: JRomero04 / Shutterstock.com

¿Mazamitla es un pueblito colonial?

Sí, Mazamitla es un pueblito de estilo colonial, una corriente arquitectónica que surgió durante la llegada de los españoles a nuestro país. Durante tu andar por su centro histórico y sus calles aledañas de piedra, descubrirás templos y casonas como la Parroquia de San Cristóbal que aún conservan sus fachadas blancas y techos de teja roja. Además es un pueblo con un gran acervo histórico y cultural, de ahí que haya sido nombrado como Pueblo Mágico de Jalisco en el año 2005, compartiendo dicho título con Tlaquepaque, Lagos de Moreno y Tequila

Parroquia de San Cristóbal es una construcción colonial
Parroquia de San Cristóbal. Foto: JRomero04 / Shutterstock.com
Pueblo Mágico de Mazamitla
Foto: Wirestock Creators / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: 5 lugares que son imperdibles para conocer la historia de San Miguel de Allende

¿Mazamitla es el mejor pueblo de montaña para andar a caballo, cuatrimoto y bicicleta? 

Así es, el Pueblo Mágico de Mazamitla es considerado un pueblo de montaña, al igual que San José del Pacífico, en Oaxaca. La razón es bastante obvia pues está rodeado por la Sierra de Tigre que tiene más de seis mil hectáreas de bosque. Además es uno de los mejores sitios para el ecoturismo, pues el Bosque de las Hadas y la Cascada El Salto también forman parte de sus atractivos turísticos. Ahí podrás hacer senderismo o pasear a caballo si prefieres algo más relajado. O bien puedes realizar ciclismo de montaña o ruta en cuatrimoto y hasta lanzarte de tirolesas en Mundo Aventura. 

Pueblo Mágico de Mazamitla
Cascada El Salto. Foto: Shutterstock
Mazamitla es un excelente destino para realizar actividades al aire libre
Paseo a caballo. Foto: Matt Gush / Shutterstock.com

¿Qué comer y dónde dormir en Mazamitla?

Estamos seguros que la aventura hará que te de apetito por ello sí o sí tienes que probar el borrego al pastor, mole de olla y camote tatemado. Además del bote, un caldo de res, cerdo y pollo que se sirve con pulque y verduras. También prueba su bebida local ‘pajarete’ y los dulces típicos como la capirotada y las galletas de nuez. Si quieres pasar un par de noches ahí, las cabañas son la mejor opción, en especial la cabaña La Finca Mazamitla, es moderna y está en medio del bosque además tiene capacidad para seis personas. 

La capirotada es un dulce típico de Mazamitla, Jalisco
Capirotada. Foto: Shutterstock
La Cabaña La Finca Mazamitla se ubica en medio del bosque y tiene capacidad para 6 personas
Cabaña La Finca Mazamitla. Foto: Airbnb

¡Viaja, disfruta y comparte!