¿Qué mejor forma de viajar a otros mundos que a través del cine? El Tour de Cine Francés llega una vez más a salas mexicanas. En su 29a edición, el festival trae 7 películas inéditas que se pueden disfrutar en 76 ciudades de México. Con funciones subtituladas y precios accesibles, podrás disfrutar de esta selección de películas francesas contemporáneas que no se han estrenado en el país. Si quieres asistir a alguna de las funciones, revisa la cartelera de la Sala de Arte Cinépolis —la cual cuenta con un cinebono de $240 MXN—, la Cineteca Nacional, el Cineforo FICG y la Cineteca FICG Guadalajara. Aquí te contamos qué contiene el repertorio del 29° Tour de Cine Francés para que no te pierdas de la selección de películas del festival este 2025.


Te puede interesar: 5 películas mexicanas en Netflix para apoyar el cine nacional y tener grandes conversaciones
Cuando llega el otoño (Quand vient L ́automne)
Michelle vive su retiro en Borgoña junto con su mejor amiga Marie-Claude y durante las vacaciones queda al cuidado de su nieto Lucas. Las cosas no salen como se esperaba y un error de la abuela arruina los planes ¿Fue accidente, negligencia o algo más? Pues si te gusta el suspenso sutil, en este drama de François Ozon encontrarás tonos sobrios y de humor oscuro mientras se desenvuelve la red de tensiones y secretos familiares. Durante 103 minutos de película estarás al borde de tu asiento con esta prueba moral y emotiva.


El acusado (Le Fil)
El abogado penalista Jean Monier vive con la culpa de haber apoyado en la liberación de un criminal reincidente y decide no volver a tomar casos criminales. Los planes de Monier cambian al conocer a Nicolas Milik, un padre de familia acusado de asesinar a su esposa alcohólica. Dirigida y protagonizada por Daniel Auteuil, éste drama judicial te llevará a través del caso del acusado mientras protagonistas y tú como audiencia, arman sus sospechas.


La maestra Violet (Louise Violet)
En la Francia de 1889, Louise Violet es enviada por el gobierno a un pueblo rural a implementar el nuevo sistema educativo laico, obligatorio y gratuito. Ella cree que la educación escolar es la clave para la libertad pero la desconfianza y hostilidad de los habitantes complican la tarea. Eric Besnard explora la resiliencia humana y ofrece un retrato íntimo de una mujer determinada a defender sus ideales cuando su pasado la atormenta. Ésta comedia dramática te invita a reflexionar sobre cómo ‘enseñar’ significa tantas cosas.


Los colores del tiempo (La Venue de l’avenir)
Esta película de Cédric Klapisch entrelaza las líneas del tiempo entre cuatro primos que acaban de heredar una casa en Normandía (2024) y su antepasada Adèle, una joven que llegó a París a buscar a su madre (1895). La mirada al pasado obliga a los primos a confrontar las actitudes contemporáneas y la vida parisina de finales del siglo XIX. Por medio de esta comedia dramática se explora la memoria, la herencia y la manera en que las vidas de otros pueden transformar la nuestra. Da un salto en el tiempo y disfruta de esta travesía cautivadora.


Los lazos que nos unen (L’attachement)
Una crónica dramática sensible sobre el duelo, la soledad y la redefinición de los lazos familiares que retrata cómo los silencios dicen tanto como las palabras. Sandra, una mujer trabajadora e independiente es confiada con el cuidado de Elliott, el hijo mayor de sus vecinos Alex y Cécile, quien está a punto de dar a luz. Éste gesto marca el inicio de una relación en la que Sandra cuestiona sus propias elecciones y redefine su relación con los demás. Carine Tardieu nos invita a descubrir las diferentes maneras en que los seres humanos forman lazos y los desafíos de las estructuras familiares modernas.


Rodrigo enamorado (Avignon)
Cómo un pequeño engaño se puede transformar en un gran enredo. El actor Stéphane se ve hundido en una mentira al tratar de impresionar a Fanny, una actriz que desprecia la comedia. Pasa un buen momento con esta serie de divertidas situaciones que terminan revelando la verdad. Ambientada en el Festival de teatro de Aviñón, ésta comedia romántica contrapone el teatro comercial y el drama clásico, el deseo de aparentar y la necesidad de ser uno mismo. Johann Dionnet hace homenaje al teatro como espacio de juego, ilusión, encuentro, e irónicamente, desencuentro.


Un toque de amor (Une pointe d’amour)
Una comedia romántica que cuenta la historia de un viaje a España de una abogada diagnosticada con una enfermedad terminal, su mejor amigo y un hombre recién salido de prisión. Mélanie, Benjamin y Lucas se ven envueltos en una escapada impulsiva que confronta a cada uno con sus propios límites, deseos y contradicciones. Ésta película de Maël Piriou es una mirada sensible y luminosa a las enfermedades discapacitantes, la amistad, y los vínculos desafiados por el tiempo. Entre el humor y la melancolía, se construye una historia conmovedora y divertida que celebra la libertad de elegir cómo vivir.


¡Disfruta y comparte!